BASKETBALL CHAMPIONS LEAGUE

Cruce de acusaciones y amenaza de tribunales entre el entrenador español Joan Plaza y el AEK de Atenas

El club valora demandar al técnico por "mentir" al haber dicho en una entrevista que sufrió retrasos en los pagos.

Joan Plaza habla con Kuzminskas durante un partido del AEK. /BCL
Joan Plaza habla con Kuzminskas durante un partido del AEK. BCL
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando el pasado verano Joan Plaza fue fichado como nuevo entrenador en el AEK de Atenas, la idea era impulsar al equipo griego para pelear en la Basketball Champions League (BCL). Y lo cierto es que durante los primeros compases de la temporada así fue. El AEK logró un 5-0 en victorias en la competición continental y ahí incluso los elogios a la labor del técnico eran un continuo. Sin embargo, las salidas de Ben Mclemore y Mfiondu Kabengele, así como la lesión de Kuzminskas, comenzaron a hacer mella. El equipo empezó a desinflarse y a finales de enero el club puso fin a su relación con el entrenador español tras cuatro derrotas consecutivas. Sin embargo la polémica ha llegado un mes más tarde.

Joan Plaza concedió una entrevista al medio local de Badalona Esports BDN y en ella comentó, entre otras cuestiones, que el AEK había presentado dificultades económicas durante su etapa como técnico. "Se retrasaron dos meses en el pago para mí y los jugadores americanos, cuatro meses para los jugadores griegos y siete meses para el personal. Y la exigencia era la misma, nos pagaran o no", indicó el técnico, que también valoró que era "sorprendente que en 2024 puedan suceder cosas como esta".

Todo ello corrió como la pólvora hasta el punto de que incluso llegaron hasta Grecia y provocaron el inicio de una guerra entre el técnico y el AEK. Y es que el club no se cortó a la hora de emitir un comunicado para tildar de "mentira" lo que había comentado Joan Plaza, así como incluso plantearon llevar al técnico a los tribunales.

Tras asegurar que estaban sorprendidos por la decisión de Joan Plaza de hablar después de "tanto tiempo", el club aseguraba que "por respeto a su antiguo camino" no iban a "responder directamente" a lo que el entrenador del conjunto griego había declarado. Si bien, sí que dejaban caer que había "incidentes reales que causaron el divorcio", que, a ojos del club, englobaban unas "responsabilidades que no son del club". Aunque sí que aseguraron que "la inmunidad para los difamadores había terminado", en referencia a los comentarios de Plaza.

Ante ello, el club aseguró que "quienes les gusten las mentiras monstruosas y se opongan a los intereses y la dignidad del AEK serán llevados ante la justicia". Para asegurar que el "exentrenador será el primero en sufrir las consecuencias de la ley, bajo su propio riesgo". Una amenaza de denuncia que posponen hasta que termine la temporada: "Después del final de la temporada de competición, examinaremos detalladamente lo que sucedió o no. Ahora tenemos que centrarnos en nuestros objetivos". Y es que, como explicaban, el equipo se encuentra ante "partidos cruciales". Eso sí, dejando claro que anunciarán las "acciones legales" si finalmente las emprenden.

De momento, ninguna de las dos partes se ha pronunciado más al respecto, por lo que todo queda supeditado a lo que finalmente haga el AEK. Para saber si habrá guerra en los tribunales o no contra Joan Plaza, habrá que esperar.