BALONCESTO

El horizonte del baloncesto europeo pasa por una fusión entre la BCL y la Eurocup

FIBA y Euroliga están dando los primeros pasos para crear una única segunda competición a nivel continental.

Trofeo de la Eurocup. /GETTY IMAGES
Trofeo de la Eurocup. GETTY IMAGES
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Que la Euroliga y la FIBA lograran sentarse hace unos meses y 'pactar' el calendario del baloncesto europeo ha sido un paso que va más allá de lo que viene a ser las Ventanas FIBA. Y es que aunque sea la prueba oficial del entendimiento entre las dos entidades, supone también un acercamiento de cara a un horizonte que todo apunta a que en un futuro no muy lejano termine por hacerse realidad: la fusión entre la Eurocup y la Basketball Champions League (BCL) para crear una única segunda competición continental, algo que cambiaría el actual panorama del baloncesto europeo y para lo cual ya se están dando los primeros pasos, según ha podido saber Relevo. Pero, ¿todo esto por qué ocurre? Hay que remontarse al origen de ambas competiciones para entenderlo todo.

La Euroliga se erigió como un nuevo ente y creó la máxima competición continental, a la que da nombre la misma entidad, en el año 2000. Mientras que en el año 2002 creó la Copa ULEB, la cual seis años después pasaría a denominarse Eurocup (2008). Aunque finalmente en 2004 la FIBA terminase por reconocer la Euroliga como la máxima competición continental, en el año 2015 hubo una nueva ruptura entre ambas.

Y aquí es cuando FIBA instauró las famosas Ventanas y, además, creó la BCL, una competición a la que se accedería por "meritocracia deportiva", según posición en las ligas domésticas -la Euroliga, en cambio, tiene unos criterios de admisión totalmente diferentes: por licencia, invitación o por ganar la Eurocup- y con la que FIBA trató de competir de tú a tú con la Euroliga. ¿Qué ocurre? Que realmente esto no se terminó de dar y que con la que sí que ha ido compitiendo la BCL, en cierta medida, ha sido con la Eurocup.

Mejora de las relaciones en 2023

El pasado verano llegó una noticia que revolucionó por completo al baloncesto europeo: el acuerdo entre FIBA y Euroliga de cara al parón para las Ventanas FIBA. Este consistió en suprimir los partidos clasificatorios de selecciones que había en noviembre para aunarlos en febrero, aprovechando que ahí la Euroliga también cedería y haría un parón. Y sí, a diferencia de otros años desde que se instauraron las Ventanas, esto ha permitido que más jugadores de la Euroliga hayan podido ir con sus selecciones.

¿Y en qué se traduce esto? En lo que en el seno de la FIBA consideran como un inicio esperanzador para poder emprender un camino conjunto de entendimiento, pero, también, de colaboración. Y aquí es donde entraría la fusión entre la Eurocup y la BCL.

Una única segunda competición continental

Desde el acercamiento que se dio el pasado verano, FIBA y Euroliga mantienen conversaciones de forma regular y, según ha podido saber Relevo, en estas se incluye la ya mencionada fusión entre la Eurocup y la BCL con el fin de crear una única segunda competición a nivel continental.

Ambas entidades estarían dispuestas a ello hasta el punto de que ya se están dando los primeros pasos para lograrlo. Si bien, esto traería consigo también continuar esa línea de entendimiento con lo que serían las Ventanas FIBA. Y es que, cabe recordar, que la próxima temporada sí que hay programados partidos en noviembre en los que, por ejemplo, España se jugará la clasificación al Eurobasket 2025.

Lo que está claro es que tanto FIBA como Euroliga están dispuestas, si la armonía entre ambas continúa, a colaborar para unificar y que haya una sola segunda competición continental. Algo que, por otro lado, según ha adelantado La Opinión de Málaga, incluso se le habría trasladado ya a los clubes durante la reunión del Consejo de Clubes de la BCL que ha tenido lugar la mañana de este jueves.