BASKETBALL CHAMPIONS LEAGUE

Un "no quiero calentarme" que recupera un viejo discurso de Txus Vidorreta

El técnico del Lenovo Tenerife se quejó del criterio arbitral durante la primera mitad de la final de la BCL ante Unicaja.

Txus Vidorreta durante la final de la Champions League./Efe
Txus Vidorreta durante la final de la Champions League. Efe
Guillermo García

Guillermo García

El Unicaja ya está en Málaga celebrando por todo lo alto la victoria del conjunto malagueño en la final de la Basketball Champions League. Mientras, el Lenovo Tenerife vuela de regreso a la isla sin tanta alegría y con el amargo sabor que deja el no haber podido revalidar el título continental conquistado la pasada temporada. Lo tuvieron cerca, pero en esta ocasión los de Ibon Navarro sí supieron cerrar el partido y levantar un trofeo que el año pasado se les escapó en casa, precisamente ante los tinerfeños.

La derrota dejó muy tocados a los insulares. Y especialmente a su entrenador Txus Vidorreta. El técnico vasco volvió a ser protagonista en sala de prensa, donde cargó las tintas contra el arbitraje. Especialmente al sufrido durante la primera mitad del encuentro ante los malagueños, apuntando a una diferencia de criterio a la hora de señalar las faltas de uno y otro equipo.

"La primera parte no ha sido baloncesto, no me hagas esa pregunta porque no quiero calentarme. No, no ha pasado nada en la primera parte. En la segunda hemos jugado un gran baloncesto porque se ha podido jugar al baloncesto", declaró el preparador insular.

"Hemos hecho una gran final y felicidades al Unicaja Málaga porque es de lo que tenemos que hablar ahora. No puedes preguntarme por lo que ha pasado en la primera parte, tú lo has visto. Marcelinho Huertas y Kyle Guy no han tirado ni un tiro libre. El MVP de la competición y el que viene de anotar 36 puntos en el último partido. Con el mismo criterio es imposible pensar que podemos competir así".

"No puedes preguntarme por lo que ha pasado en la primera parte, tú lo has visto. En la segunda hemos jugado un gran baloncesto porque se ha podido jugar al baloncesto"

Txus Vidorreta

Vidorreta volvió a poner de relevancia los lanzamientos desde la línea de personal para dar peso a su argumentación. "Tenemos que estar orgullosos. No podemos pensar que en estas condiciones podemos ganarles. ¿Les ganamos en la Copa del Rey en Málaga? Sí, pero lanzamos 33 tiros libres, 16 en una parte y 17 en la siguiente. Cuando tienes todos con el aire en contra los jugadores lo saben y lo hacen con mayor confianza. De otra forma es más difícil y hoy hemos competido hasta el final".

Un discurso recurrente

No es la primera vez que Vidorreta protagoniza ese discurso en el que habla de la diferencia de criterio arbitral. Esta misma temporada el técnico vasco ya ha hablado de los arbitrajes sufridos en la Champions League. Especialmente en la eliminatoria de cuartos frente al Tofas Bursa. "Lo de Marcelinho el otro día fue lamentable. Ese es el respeto con el que lo tratan", apuntaba Vidorreta antes de imponerse a los turcos y conseguir el billete a la Final Four de Belgrado.

Vidorreta también ha dejado clara su postura en diferentes momentos en la competición doméstica. En octubre, al comienzo del curso, ya levantó la voz por la diferencia de tiros libres ante el Madrid. "Llevábamos lanzados 129 tiros libres antes de este partido; el Real Madrid 103. Nuestra media era de 26, la suya de 21. Ellos han incrementado de 21 a 32 y nosotros hemos disminuido de 26 a 8. Bueno, esto son números", apuntaba Txus en ese momento.

Kyle Guy controla el balón en la final ante Unicaja. Efe
Kyle Guy controla el balón en la final ante Unicaja. Efe

En enero, con el Barça al otro lado de la cancha, el preparador bilbaíno recuperó su discurso. "Molesta, pero como estás acostumbrado, cada vez molesta menos. Hemos perdido cuatro posesiones por decisiones arbitrales: tres faltas de ataque y una zona que Gio estaba ya prácticamente fuera sin ninguna incidencia".

El Lenovo Tenerife cierra su participación en la Champions, competición que ya ha ganado en dos ocasiones, con un meritorio segundo puesto. "Una plata que sabe a oro, porque Unicaja es un equipo de Euroliga" como apuntaba Vidorreta, pero que deja cierto amargor por la forma en la que llegó la derrota.