China regresa a la escena internacional como competencia directa de la Euroliga
La competición asiática vuelve a abrir sus fronteras tras la pandemia y firma a un buen número de estrellas WNBA.

El mercado internacional femenino está viviendo días frenéticos. Al final de la WNBA le ha seguido la llegada de un numeroso grupo de jugadoras a Europa, aunque de menor nivel que en otras ocasiones debido a dos razones diferentes: la normativa de priorización WNBA y la reapertura del mercado internacional en China. Las nuevas reglas de la competición estadounidense siguen haciendo mella en países con un calendario más largo, como es el caso de España, mientras que el país asiático (cerrado desde la pandemia) se ha convertido de nuevo en competencia directa para todo el continente.
A día de hoy, la lista de estrellas firmadas por la WCBA es amplia. Y en pleno proceso de negociaciones, con la competición recién iniciada, lo más posible es que continúe aumentando con el paso de las semanas. A 22 de octubre de 2023, la competición china ya cuenta con Alyssa Thomas, Tina Charles, Olivia Nelson-Ododa, Cheyenne Parker, Li Meng, Han Xu, Teaira McCowan, Chennedy Carter y Satou Sabally. Un destacado grupo de jugadoras WNBA, acostumbrado en su mayor parte a venir a Europa, a las que se les sumará Jonquel Jones, quien confirmó su próximo destino tras caer en las Finales WNBA.
SHE'S BACK!
— Tina Charles' #1 fan🐺🏀 (@TC3108_) October 18, 2023
Tina's highlights from her first game with Hebei Yingli.
Stats: 25PTS | 17REB | 3AST | 2BLK | 45% FG
Her team won 91-75. pic.twitter.com/fCiQWWTHhp
Liz Cambage como ejemplo de los incentivos en China
Si la tendencia de ver cada vez menos estadounidenses fuera de la WNBA parecía clara, la reapertura del mercado chino ha sido un incentivo irrechazable para muchas jugadoras. La razón económica es potente y las fechas no se solapan con la nueva regla de priorización. Sin tener cifras públicas, Liz Cambage dejó en Bleacher Report un claro ejemplo de lo que supone el mercado asiático. La australiana, que solo ha pisado Europa durante unos meses para jugar en Israel, afirmó que su gran objetivo era volver a China.
"Echo de menos China. En la WNBA no pagan lo suficiente. Si no estoy en China es porque no ha estado abierto. Hice los cálculos: cobré lo mismo en mi última temporada en China que en todas las temporadas (6) que jugué en la WNBA combinadas, unos 900.000 dólares antes de impuestos", aseguró Cambage. Un salario que tan solo los gigantes turcos podrían permitirse a día de hoy en Europa después de la salida de Rusia de las competiciones.
Breanna Stewart, el gran objetivo
Cuando era una recién graduada, Breanna Stewart no vino a Europa. La gran estrella de UConn tardó dos años en pisar la Euroliga, a pesar del continuo desembarco por aquel entonces de estrellas en el Viejo Continente y estar ya asentada en la élite de la WNBA. La razón no fue otra que el mercado chino. La neoyorquina jugó las temporadas 16-17 y 17-18 con los Shangai Baoshan Dahua.
A día de hoy, Stewart es el gran objetivo de la competición en su reapertura. Los primeros contactos ya han tenido lugar, pero no hay nada cerrado. "China es una opción, aunque no me he comprometido a nada", reconoció en la rueda de prensa de cierre de la temporada 2023 en la WNBA. Según informaciones llegadas desde China, la estrella de las Liberty podría unirse a las Sichuan, las vigentes campeonas, cuando lleguen los Playoffs de la competición. Aprovechando así los meses previos para estar con su familia en Nueva York.