COPA DE LA REINA

Una Copa que redondea la leyenda de Alba Torrens... y que aún puede agrandarse mucho más

A sus 34 años, la alero consiguió en Huelva el único título que le faltaba a su palmarés. Ahora aspira a ganar la liga y colgarse medalla en París para firmar un año redondo.

Alba Torrens posa con el trofeo tras proclamarse campeona de la Copa de la Reina. /VALENCIA BASKET
Alba Torrens posa con el trofeo tras proclamarse campeona de la Copa de la Reina. VALENCIA BASKET
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando sonó el bocinazo final en el Palacio de los Deportes Carolina Marín de Huelva, hubo una explosión de felicidad taronja sobre el parqué. Sin embargo, había una jugadora con un brillo especial que se abrazaba, sin poder ocultar la sonrisa, a sus compañeras Elena Buenavida y Awa Fam. "Qué alegría más grande, qué alegría más grande", repetía sin cesar. Y es que si esta era la primera Copa de la Reina en la historia de Valencia Basket, también lo era en la suya particular. Alba Torrens (Binisalem, 1989) ya tiene en su vitrina el único título a nivel de clubes que le faltaba. La que corona un palmarés único que todavía puede seguir aumentando, pero que ya es histórico.

"Es una alegría muy compartida, creo que muy merecida por parte del club, del staff, de los entrenadores, de las jugadoras... Y muy contenta porque llevaba muchos años luchando este título y ahora ya lo tenemos", reconocía Torrens en los micrófonos de Radio Intereconomía Valencia. Y es que, aunque según había dicho con anterioridad, no consideraba que era una "cuenta pendiente", sí que era el único trofeo que faltaban en esa vitrina que empezó a llenarse en el año 2010, aunque su historia con el baloncesto empezase mucho antes.

Porque con sólo 14 años, el nombre de Alba Torrens ya daba que hablar en el mundo del baloncesto. Mientras que con la mayoría de edad recién cumplida ya sabía lo que era debutar en la élite, en el Celta de Vigo, de la mano de un Miguel Méndez con quien ahora comparte otra vez experiencia en la Selección. Tuvo que esperar cuatro años para saber lo que era ganar un título. Algo que hizo en 2010, tras un año en Salamanca, con un Perfumerías Avenida con el que se alzó campeona de la Supercopa de España y en esa misma temporada, también de la Euroliga y de la Liga Femenina Endesa. Además de haber sido nombrada Mejor Jugadora de Europa a título individual.

Tras aquello, dio el salto al Galatasaray, donde la cosa no empezó del todo bien. Una rotura del ligamento cruzado hizo que tuviera que posponer a su segunda temporada en Turquía lo que sería una gran exhibición de baloncesto. Porque lo cierto es que Torrens volvió de la lesión alcanzando su mejor nivel hasta el punto de ser nombrada MVPde la Final Four de la Euroliga en 2014, después de haber llevado al Galatasaray a levantar el título continental, más allá de los nacionales (una Supercopa turca, tres Copas y una Liga).

La siguiente parada de su trayectoria baloncestística fue Rusia ese mismo 2014, donde se adaptó a la perfección a un equipo lleno de estrellas porque ella también lo era. Y enrolada en las filas del Ekaterimburgo logró, otra vez junto a Méndez, otras cuatro Euroligas (2016, 2018, 2019 y 2021). Además de tres Supercopas de Europa (2016, 2018 y 2019), siete ligas rusas y dos Copas. Pero entonces estalló la Guerra de Ucrania en febrero de 2022 y tras once años en el extranjero, Torrens regresó a España de la mano de un Valencia Basket al que rápidamente se adaptó e hizo de él su casa. Y con el que se alzó campeona de la Liga Femenina Endesa la pasada temporada 2022-2023 y de la Supercopa de España el pasado septiembre de 2023.

Y es que, más allá de todas las medallas con la Selección -dos bronces europeos en 2009 y 2015 y otros dos mundiales en 2010 y 2018; dos oros europeos en 2013 y 2017; una plata mundial en 2014; otra en los Juegos de Río 2016; y otra en el pasado Eurobasket de 2023-, el único título que le faltaba a nivel de clubes era la Copa. El trofeo que ya por fin tiene y con el que corona una carrera excelsa que, como quienes la conocen aseguran, "terminará cuando ella quiera" porque está claro que sea en Valencia, donde va renovando año a año, u en otro sitio, ofertas no le van a faltar.

"Mi retirada no sé cuándo va a llegar, pero sí que veo que en este punto las decisiones se acortan más al momento de decidir. Si me preguntas ahora mismo, me haría ilusión seguir jugando, pero es verdad que lo que quiere es ser honesta contigo misma para serlo con los demás y decido cuando acaba la temporada, ya en verano. Aunque estoy mucho mejor que la pasada temporada", reconoció la alero en una entrevista previa a la cita de Huelva con la agencia Efe.

Por eso, sea lo que sea lo que decida Torrens a final de temporada, lo que está claro es que a sus 34 años todavía puede ser incluso con más títulos. Porque aún le queda pelear por la presente Liga Femenina Endesa con Valencia Basket y por otra medalla en los Juegos Olímpicos de París con la Selección. "Hoy a celebrar... y seguimos", reconocía tras la victoria, una muestra de que Torrens, al menos en lo que queda de año, quiere seguir ampliando su palmarés.