COPA DE LA REINA | VALENCIA BASKET 77 - CASADEMONT ZARAGOZA 53

El MVP de Leti Romero para reivindicarse de cara a los Juegos de París

La base de Valencia Basket, que terminó la final cojeando, se alzó como la mejor de la Copa de la Reina de Huelva 2024.

La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, entrega a Leti Romero el MVP de la Copa de la Reina de Huevla 2024. /FEB/ALBERTO NEVADO
La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, entrega a Leti Romero el MVP de la Copa de la Reina de Huevla 2024. FEB/ALBERTO NEVADO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando el pasado verano, Leticia Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1995) se quedó a última hora fuera de la convocatoria de la Selección para el Eurobasket la frustración no pesó tanto. Su año había sido muy bueno, el mejor desde que en 2019 aterrizase en Valencia Basket, pero todavía le quedaba mucha Leti por mostrar. Sin bajar los brazos, se puso el traje de faena desde el primer segundo durante la pretemporada y su progresión cuando arrancaron oficialmente las competiciones 2023-2024 del equipo taronja pronto comenzó a crecer y crecer hasta llegar a coronarse como la MVP de la Copa de la Reina de Huelva. 

Porque el estado de confianza y de forma en el que se encuentra Leti Romero es tan descomunal que la ha erigido como una de las referentes de Valencia Basket, el equipo con el que empezó con mal pie y con el que finalmente ha logrado explotar hasta reivindicarse como una de las mejores bases españolas del momento. "Estoy muy emocionada por iniciar esta nueva aventura. Creo que va a ser una temporada superespecial en la que vamos a luchar muchísimo", aseguraba la canaria tras su fichaje por el club taronja tras una buena temporada en el USK Praga, con el que había llegado a la Final Four de la Euroliga. Sin embargo, aquella temporada no fue lo que esperaba.

"Diría que comencé con muy mala suerte. No tuve mucha fortuna con la lesión el primer año, sólo pude competir tres meses y luego me rompí el ligamento cruzado de la rodilla derecha", aseguraba hace poco la base en una entrevista con Las Provincias. Y tras una segunda temporada de reencontrarse consigo misma, fue a la tercera cuando ya comenzó a encontrar su sitio dentro del equipo. Y a partir de ahí todo fue crecer.

Internacional con la Selección española absoluta, debutó en su primer gran campeonato colgándose la plata Mundial en 2014, tras lo que llegó el bronce en el Eurobasket de 2015, otra plata olímpica en los Juegos de Río 2016 y el oro en el Eurobasket 2017, mismo año que fue elegida en el puesto 16 de la segunda ronda del Draft de la WNBA por Connecticut Sun. Aunque esa temporada rechazó jugar al otro lado del charco porque su prioridad era, precisamente, la Selección, finalmente debutó al año siguiente con Dallas. Si bien, aunque entonces priorizase el defender a España y aspirase a seguir haciéndolo, el año pasado se quedó a las puertas de ello.

"No es una situación bonita, pero con los años he aprendido que lo importante es sentirse satisfecha de tu trabajo y este año lo he hecho bien", reconoció la base de Valencia Basket en una entrevista con Nostresport, tras no haber sido llamada finalmente para formar parte de las 12 que se colgaron la plata en el Eurobasket. Si bien, aquello no le hizo bajar los brazos. "No me tocó ir, no pasa nada, el año siguiente tendremos otra oportunidad", aseguraba la base en la citada entrevista. Una forma de ser y trabajar que ha ido dejando clara durante toda la temporada, durante esta Copa de la Reina y, sobre todo, durante la final que la ha terminado de alzar como la mejor del torneo.

Porque Leti Romero se convirtió en el faro de Valencia Basket. Lideró la dirección de juego, asumió los puntos que necesitaba su equipo -fue la máxima anotadora de la final con 19 puntos, cuando su media de la temporada era de 13-, se implicó como la que más en defensa -cazó cuatro rebotes defensivos- y firmó un 23 de valoración ante un equipo que venía mostrando una capacidad defensiva también muy buena: Casademont Zaragoza. Pero estas cifras podrían haber sido más altas porque, además de todo, la base incluso se dejó el tobillo sobre el parqué.

Cuando todavía quedaba más de la mitad del último cuarto por jugarse, Romero se dobló el tobillo y no pudo ser más de la partida. Pero aquello no impidió que tras la victoria, justo antes de llevarse el MVP, saliera con una sonrisa a atender a los micrófonos de Teledeporte. "Ha sido un pequeño susto. Me duele un poco, pero espero poder estar la semana que viene ya jugando", aseguraba Leti Romero, una frase con la que dejaba clara esa filosofía de seguir, pese a todo, y no bajar los brazos que la ha acompañado siempre.

De este modo, con lo que ya venía haciendo y ha confirmado durante la Copa, Leti Romero ha lanzado con contundencia su candidatura a estar con España en los próximos Juegos Olímpicos de París. Habrá que esperar para ver si finalmente está dentro de las 12 que vayan, pero lo cierto es que este MVP avala, aún más, sus credenciales para ello.