La Copa ACB de Gran Canaria, un evento global por el que los aficionados no dudan en rascarse el bolsillo: "Nos ha salido por unos 600 euros"
Los aficionados cuentan en Relevo cuánto les ha supuesto poder estar viviendo in situ el torneo del K.O. desde Las Palmas.

Gran Canaria.- La Copa del Rey de baloncesto se ha convertido en todo un fenómeno social que va más allá de lo que es en sí el deporte de las manos. Se ha consagrado como un evento global para los seguidores de alguno de los ocho equipos clasificados, los seguidores del baloncesto en general y cualquiera que quiera disfrutar de lo que es una experiencia que además de la parte deportiva, también ofrece ocio y, cómo no, turismo en la ciudad donde cada año la ACB decide que tendrá lugar el torneo. "Es más que la lucha por un título, porque al final te juntas con mucha gente, te lo pasas bien desde que te levantas hasta que te acuestas", explica a Relevo Andrea, seguidora del Baskonia. Pero... ¿cuánto cuesta vivir una experiencia como esta?
Cuando salió que Las Palmas de Gran Canaria era finalmente la ciudad que acogería la Copa ACB 2025, salieron a relucir ciertas dudas entre aficionados por la logística. Más que nada porque es cierto que se trata de un enclave al que sólo puede llegarse por mar o aire. Pero eso no supone que los aficionados hayan tenido que rascarse más los bolsillos que en otras ediciones del torneo. Al menos, no en cuanto a lo que el desplazamiento y alojamiento supone.
De hecho, aunque obviamente los precios varían en función del número de días, si se opta por hotel o apartamento, o si se vuela desde un punto u otro del país, la realidad es que la media oscilaría entre los 300-400 euros, según ha podido pulsar Relevo tras hablar con aficionados desplazados desde distintos puntos del país.
"Hemos volado desde Málaga y el viaje nos ha costado alrededor de 50 euros y el alojamiento para dos personas cuatro días 250 euros", explican Carlos y Nuria, seguidores del Unicaja desplazados desde la Costa del Sol hasta Las Palmas. "Los vuelos 150 euros y el hotel 180", cuentan por su parte Andrea, Andreu y Gemma, seguidores del BAXI Manresa que han viajado desde Cataluña.
"En mi caso es trampa porque nos ha salido a 30 euros los cuatro días a cada uno, que somos cuatro, el billete 80 euros y luego sobre todo lo que gastamos en cerveza y en frutos secos para mantenernos", confesaba por su parte Mario, aficionado del Real Madrid que ha volado desde la capital de España. "Entre vuelos y alojamiento, unos 300 euros", dice por su parte Marc, seguidor de la Penya que se ha desplazado desde Badalona. Aunque también hay alguno que otro que tiene que tirar de más memoria.
"Si quieres que te diga la verdad lo he pagado y no lo sé. Creo que el billete han sido unos 120 euros y el apartamento 180 euros más luego lo que surja", indica Nando, aficionado del Valencia Basket, que ha viajado desde la Ciudad del Turia.
Pero... ¿y las entradas para los partidos? Pues aquí ya es cuando el precio empieza a subir y entonces oscila entre los 600 y 1.000 euros (contando con el desplazamiento mencionado anteriormente y el gasto en la ciudad) de media. En función del tipo de abono que se haya adquirido, iban desde 160 euros el más barato hasta los 2.000 euros el más caro, el precio varía. "Nosotros ya somos veteranos de Copa, hemos venido a una ya en Gran Canaria y está más o menos entre alojamiento, vuelos, comida y todo eso nos sale por unos 1.000 euros desde Barcelona", explica David, un seguidor culé.
"A nosotros nos ha salido por unos 600 euros con el abono, más lo que nos gastemos aquí", explicaban Andreu, Gemma y Andrea, los seguidores del BAXI. Unas cifras similares a las que daba el seguidor de la Penya y que coinciden con prácticamente la mayoría de testimonios. Eso sí, además, también hay quienes directamente han hecho el viaje aun sin tener entradas por vivir la experiencia.
"Hay mucha gente que viene desde Málaga a la aventura. Lo veníamos hablando en el avión, el cómo conseguir las entradas y la verdad es que está complicado, hay mucha gente que quiere las entradas y a ver si las conseguimos", explicaban Carlos y Nuria. Un claro ejemplo de que la Copa finalmente va muchos más allá de lo que, en esta edición, se vive en el Gran Canaria Arena.