COPA ACB

El éxito de la Copa descoloca a Málaga y pilla por sorpresa a la ACB: "Nos hemos quedado cortos"

Llenos en el Martín Carpena, aficionados desplazados incluso sin entrada, más visitantes de lo esperado y buenos datos de audiencia ponen el broche al torneo en la Costa del Sol.

Ambiente en el Martín Carpena durante el Real Madrid - Barça de la final de Copa./ACB PHOTO/MARIANO POZO
Ambiente en el Martín Carpena durante el Real Madrid - Barça de la final de Copa. ACB PHOTO/MARIANO POZO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando unos días antes de que la Copa hiciera a Málaga el epicentro del baloncesto, el presidente de la ACB, Antonio Martín, reconoció en una entrevista con Relevo que le resultaba "complicado" decir que iba a ser la "mejor Copa", porque es lo que siempre tratan de lograr, ni siquiera la ACB podía pensar lo que se iba a vivir en esa semana. "La realidad es que Málaga es un sitio al que la gente va a disfrutar con una Copa, la ciudad la acoge muy bien", aseguró Antonio Martín. Y lo cierto es que, al menos tras la pandemia, la Copa de Málaga se ha convertido en la mejor hasta la fecha. A nivel de audiencia, de asistencia y de seguimiento. Porque más allá de las cifras oficiales que lo refrendan, está la opinión de quienes ya saben bien lo que es viajar para disfrutar del torneo del KO. Un evento que ha logrado aunar a quienes siguen a los que juegan… Y a los que no.

Aficionados del Baskonia hablan de la Copa de Málaga. NOELIA GÓMEZ MIRA

A nivel de asistencia, los números estimados que tenía la ACB eran de entre 7.500 y 8.000 visitantes a Málaga, con unas 227.000 movilizaciones. Pero, aunque todavía quede para conocer los datos exactos del retorno de la misma, tras poner el broche al torneo el pasado domingo, fuentes de la ACB han asegurado a Relevo que se "quedaron cortos" con esa estimación. Lo confirman las cifras de asistencia a los partidos, de participación en la Fan Zone y de seguimiento online de la Copa. De hecho, una muestra de ello se vio la mañana del sábado, con el pasacalles de la llamada Fiesta de las Aficiones. Y es que además de los ocho equipos que conforman el torneo, la Copa es un punto de encuentro que va mucho más allá de ellos.

"Llevamos viniendo a la Copa desde 2015. Porque el ambiente, las aficiones que lleva el baloncesto es muy bueno", reconocían a Relevo Óscar y Ana, dos aficionados del Bilbao Basket que ya suman su noveno torneo del KO y que incluso viajan aunque no tengan abono para acudir a los partidos. "Hemos venido aunque no tengamos entrada, porque cuando fuimos a comprarla ya no fue posible. Pero merece la pena por encontrarte con las aficiones año tras año. Hay un ambiente muy bueno y es una maravilla, una gozada", confesaron.

Dos aficionados del Bilbao Basket que fueron a Málaga pese a no tener entrada. NOELIA GÓMEZ MIRA

Y lo cierto es que el Martín Carpena de Málaga estuvo "lleno", como aseguran desde la ACB y como también demuestran los datos. La capacidad del pabellón malagueño ronda los 10.600 aficionados -según los datos de la web de la ACB-, aunque es cierto que puede ampliarse hasta casi 11.000 como ocurrió en esta Copa. Y ninguno de los días que duró el torneo -ni siquiera el jueves, que suele ser la jornada más floja- la cifra bajó de los 9.500 asistentes. Mientras que el viernes, el sábado y en la final del domingo se llegó a colgar el cartel de lleno en más de una ocasión.

Asistencia al Martín Carpena

Jueves

  • Real Madrid - Unicaja: 9.736
  • Dreamland Gran Canaria - Valencia Basket: 9.598

Viernes

  • Barça - Baxi Manresa: 10.423
  • Unicaja - Lenovo Tenerife: 10.900

Sábado

  • Real Madrid - Valencia Basket: 10.900
  • Barça - Lenovo Tenerife: 10.547

Domingo

  • Real Madrid - Barça: 10.900

Es decir, tres llenos completos en siete partidos en los que, salvo el jueves, se superaron los 10.400 aficionados dentro del Carpena. Y esto es algo que no ocurrió en Badalona, donde pese a que sí hubo cifras por encima de los 11.000, en ninguno de los partidos se llenó el pabellón cuya capacidad supera las 12.700 plazas. Y aunque haya aficionados que sí que acuden a la cita tras adquirir las entradas por si su equipo se clasifica -como le pasó a muchos seguidores del Joventut Badalona o del Baskonia- el motivo de otros muchos no es este.

"El ambiente es maravilloso e increíble. Todo el mundo está de muy buen humor, la ciudad nos ha acogido increíble… Todas las aficiones se unen, todo el mundo está junto sin ningún tipo de problema y se vive un ambiente genial entre todos los equipos", explicaban Lucía, Álvaro y Fran, tres seguidores del Breogán que, aunque su equipo no tuviese opciones este año de disputarla, se sacaron los abonos "por el ambiente que se vive".

Aficionados del Breogán desplazados a la Copa de Málaga. NOELIA GÓMEZ MIRA

"Cuando sacamos los vuelos, la Penya todavía tenía opciones, pero bueno, nos hemos venido igual porque el ambiente es muy bueno. Los de la Penya nunca nos perdemos una fiesta del basket. Estamos casi toda Badalona aquí", admitían Elena, María y Juanlu, tres aficionados del Joventut Badalona.

"Venir a la Copa es una tradición de hace años, aunque no vaya Baskonia -nos estamos acostumbrando ya a eso-. Al final es un evento por conocer a gente, estar con los amigos, ver a quienes sólo vemos estos cuatro o cinco días. Es un ambiente único y especial", reconocían Walter e Íker, dos aficionados de Baskonia que en Málaga celebraron su undécima Copa ACB. "Empezamos en la de Bilbao, siendo cinco y ahora hay que reservar hoteles para mínimo 12. Tenemos una amiga que ya lleva 20 Copas… Es que es especial, todo el ambiente, el buen rollo entre aficiones…", confesaba.

En la Copa, y más en esta edición, había actividades para absolutamente todos, desde los aficionados, hasta los tiktokers y streamers -con la ya famosa Pachanga de la Copa- o los periodistas, con un minitorneo celebrado la mañana del viernes en The Embassy, en Fuengirola, en la que participaron leyendas de la canasta como Walter Hermann, Carlos Cabezas, Fran Vázquez, Marta Fernández o Berni Rodríguez. Por eso, ni a los llegados desde cualquier punto del país -e incluso del extranjero- ni tampoco a los malagueños les fue indiferente lo ocurrido. ¡Si hasta hubo una pedida de mano en mitad de la Fan Zone!

Pedida de mano en mitad de la Fan Zone de la Copa de Málaga.  ACB PHOTO/AITOR ARRIZABALAGA
Pedida de mano en mitad de la Fan Zone de la Copa de Málaga. ACB PHOTO/AITOR ARRIZABALAGA

Porque, además, esta Copa ha sido la más larga de la historia, en los 40 años de vida que tiene el formato: siete días de actividades, desde que el domingo día 11, Lola Índigo diera el pistoletazo de salida a la semana del torneo con un concierto en el Carpena, hasta que el domingo 18 el Real Madrid recuperase la corona de campeón ante el Barça. Conciertos, Copa 3x3, la Minicopa Endesa -la cual, por cierto, registró la segunda mejor entrada de su historia en una final con 4.739 asistentes-, concursos, sorteos… Málaga ofreció absolutamente de todo, más allá de los siete grandes partidos.

Pero, ¿y a nivel de audiencia? También brindó unos números espectaculares. Retransmitida por Movistar+, los partidos de Copa estuvieron siempre dentro del ranking de programas más vistos de la jornada, según los datos de FórmulaTV. Y sí, la final entre Real Madrid y Barça fue el partido más visto de esta edición con más de 300.000 espectadores.

El Clásico, que se retransmitió en dos canales de la plataforma, reunió a 209.000 espectadores en Movistar+ (1,9% de share -audiencia-), además de los 142.000 que lo vieron en Movistar Deportes (1,3% de share). Es decir, que sumando ambos la final alcanzó el 3,2% de la audiencia de las temáticas de pago. Además, el postpartido llegó a los 120.000 espectadores (1%) en Movistar+ y a los 69.000 (0,6%) en Movistar Deportes. Mientras que la previa alcanzó los 70.000.

Según los citados datos, salvo el Gran Canaria - Valencia Basket de cuartos de final que tuvo lugar el jueves y que se quedó en 55.000 espectadores y el Unicaja-Lenovo Tenerife que llegó a 58.000, todos los partidos superaron los 60.000 espectadores. Unos números que confirman que ha sido también una de las Copas más seguidas televisivamente hablando. Cifras y números que, en definitiva, confirman que la Copa es la gallina de los huevos de oro de la ACB.