El modelo de la Copa ACB que copian hasta en la NBA y que de momento no se va a Arabia
El torneo del K.O. luce como reclamo turístico que genera un retorno de entre 25 y 35 millones de euros y ya es un espejo para otras ligas.

Málaga.- La Copa del Rey es un éxito edición tras edición. Primero, por haberse convertido en un evento global en el que, pese a que el baloncesto se encuentra en el epicentro, como es lógico, a ella la engloban un sinfín de eventos más -fan zone, concursos, sorteos, conciertos…-, que hacen que sea un atractivo para los aficionados. Y si a todo eso se le suma la rentabilidad que han logrado conseguir desde la ACB con la Copa del Rey, más aún. Por eso, que haya otras ligas del mundo que se fijen en ella para intentar crear un evento del estilo -véase la NBA, que esta temporada ha instaurado el conocido como In season tournament- tampoco resulta extraño. Ni siquiera, que haya otros países, como ya ocurre en el fútbol, que traten de hacer ofertas para que esta se traslade al extranjero. Y es que los números hablan por sí solos.
Aunque habrá que esperar a que termine para conocer datos y cifras exactas, lo cierto es que la estimación inicial de visitas a Málaga por la Copa se sitúa entre 7.500 y 8.000 personas que con motivo del torneo se han trasladado hasta la ciudad, los cuales dejarán, junto a personas desplazadas de la organización, etcétera, entre 7 y 9 millones de euros de forma directa. Si bien, a ello hay que añadir el número de movilizaciones está en torno a las 227.000, algo que, teniendo en cuenta de que Málaga es una ciudad de algo más de medio millón de habitantes, ya habla por sí solo. Asimismo, la visibilidad de la Copa crece edición tras edición. Y es que se retransmite en más de 150 países de todo el mundo -concretamente 151-, lo que hace que el impacto indirecto del evento, en el que además hay alrededor de 300 periodistas acreditados, sea aún mayor.
En cuanto a impacto económico, la estimación que hace unos días dio a conocer el vicepresidente de la ACB, José Miguel Calleja, es que el retorno se mueva en la horquilla de los 25 a los 35 millones de euros. Esto, obviamente, depende de la ciudad que acoge el torneo, del nivel deportivo en función de los equipos que lo componen, etc. Pero, como mínimo, no baja de los 25 millones, una cuantía más que rentable y que, por tanto, supone un reclamo para que ligas como la NBA se hayan fijado en su filosofía con el fin de implantarla. "La NBA nos ha preguntado porque tenían la inquietud, pero dicen que les ha funcionado. Te llevas a los ocho primeros equipos, torneo del K.O., siete partidos; si ganas, te quedas y si pierdes te vas. Es muy atractivo. Y les ha ido bien", explicaba Calleja hace unos días, en referencia al In season tournament que llevó a cabo la NBA esta temporada.

Por este motivo, que la Copa haya recibido ofertas para salir al extranjero -al estilo de la del deporte de los pies- no resulta extraño. El propio presidente de la ACB, Antonio Martín, confirmó hace unos días en una entrevista con Relevo que las hay.
"Interés por llevarse los torneos de la ACB fuera claro que hay. Lo que pasa es que la Copa del Rey, no sé cómo será en el futuro, pero mientras estemos el equipo de ACB que estamos ahora, es muy complicado que nos planteemos sacarla fuera", dijo el presidente de la ACB. ¿Por qué? "Porque se hace para las aficiones. Todo esto, en el fondo, son los aficionados los que le dan sentido y llevarla fuera no lo veo como algo muy factible", indicó Antonio Martín. Y es que, según la ACB, estos números de rentabilidad y seguimiento que tiene la Copa son tan positivos gracias a que el aficionado la ha ido haciendo grande y la ACB ha ido de la mano con este para que así sea.
Por este motivo, el formato de jueves a domingo, que es el que se lleva desarrollando desde hace 23 años -antes, la final era en lunes con el objetivo de no competir con otros deportes durante la jornada de domingo- a nivel de partidos es todo un éxito. Y dado que se ha convertido también en un reclamo turístico para el aficionado, cada vez se van creando más actividades y extendiéndose en el tiempo. Como este año, que el primer evento se celebró el domingo anterior a la Copa con el concierto de Lola Índigo, para continuar con pequeñas activaciones musicales y para el aficionado el resto de días. Es decir, una semana de eventos que enlazan por tanto turismo, diversión y deporte.