Mohamed Dabone, el niño de 13 años que aporrea las puertas del futuro entre dudas y un camino poco habitual
El MVP de la Minicopa ha sido el dominador absoluto de la competición.

Málaga.- Había pocas dudas y muchas miradas puestas sobre el MVP de la Minicopa. Mohamed Dabone era el gran favorito en las quinielas y el jugador sobre el que estaban puestos los ojos de decenas de ojeadores en las gradas de un Carpena que registró la segunda mejor entrada en la historia del torneo infantil. Y todo para ver a un jugador que no defraudó a nadie.
El jugador africano, de 13 años, se encargó de romper todos los registros estadísticos para terminar con la hegemonía del Real Madrid, que había ganado nueve de las últimas diez ediciones de este torneo. Lo hizo con 22 puntos, 26 rebotes y seis tapones para un total de 48 créditos de valoración con los que confirmaba las medias que ha hecho todo el torneo: 18,3 puntos, 13,5 rebotes, 4,5 tapones y 34,8 de valoración media, obviamente fue el MVP de la competición.
Con una estatura oficial de 208 centímetros la nueva estrella de la cantera del Barcelona presume de unas cualidades que le aventuran como estrella del futuro: sabe echar el balón al suelo, su desplazamiento lateral en defensa no es propio de alguien de su estatura, tiene mano para el tiro (aunque con amplio margen de mejora) y habilidad en el bote. Una serie de características impropias de su edad.
Mohamed Dabone vs Real Madrid (Final Minicopa 2024): pic.twitter.com/z2RLQljLEx
— Ramón (@monbr24) February 18, 2024
Y precisamente esa es la gran duda que recae sobre él. De hecho tras el partido empezó a circular un perfil de Dabone en un torneo 3x3 en el que pone que tiene 16 años (ha participado en la Minicopa como nacido en 2011) y que es de Togo, aunque el jugador nació en Burkina Faso, siendo una de las primeras 'exportaciones' baloncestistas del país africano.
Las sospechas son habituales en cuanto a la edad de muchos de los jugadores del continente africano, como reconocía en Relevo hace unos días una persona que conoce bien este baloncesto: "Hay zonas donde ya hay registros digitales de las partidas de nacimiento, pero también hay zonas menos pudientes donde el censo se hace a mano y ahí es donde muchas veces se hacen las pruebas porque se puede romper literalmente una partida de nacimientoescrita a boli y hacer una nueva. Puede que tú nunca te enteres de su edad porque además tampoco tienen partidas escolares".
Con Dabone las dudas siguen ahí, aunque su camino no se ajusta al que siguen otros jugadores. Precisamente por su procedencia. Hasta ahora las canteras más prolíficas dentro del continente africano eran Senegal, Nigeria y Mali como los principales exportadores. Y ahí por ejemplo Dabone, la perla del Barcelona, también es una excepción. Un pívot procedente de Burkina Faso, donde no hay tradición baloncestística y donde apenas hace 11 años se realizó el primer campus en la historia de un país que ya presume de su primer gran jugador, aunque sea bajo sospecha.