Un plan que nació en 2022 explica el secreto del éxito de Unicaja: "Yo no me olvido de lo mal que lo pasamos..."
El director deportivo del club cajista, Juanma Rodríguez, hace balance en Relevo sobre el camino que ha llevado al equipo a lograr cinco títulos en dos años.
![El Unicaja celebra la Copa en Gran Canaria. /ACB PHOTO/A. ARRIZABALAGA](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/16/media/cortadas/unicaja-celebra-copa-acb-RwDyWsN1UjJkBLc7T1jC9CJ-1200x648@Relevo.jpg)
Gran Canaria.- "Esto no es trabajo de una persona, sino de muchas. De la gente del club, del presidente, el cuerpo técnico, los jugadores...". Esta sería perfectamente la respuesta con la que se podría resumir el secreto del éxito del Unicaja, ese que ya lleva cinco títulos en dos años, desde la Copa la Copa de Badalona 2023, a la BCL 2024, y el tridente de esta temporada: Intercontinental, Supercopa y esta Copa de Gran Canaria 2025 que ha consagrado al equipo entrenado por Ibon Navarro entre los grandes. Porque aunque para el director deportivo del club, Juanma Rodríguez, sigan siendo un club "modesto", como aseguró a Relevo en mitad de la fiesta cajista, la realidad es que por méritos deportivos han dejado ya de serlo. Y todo gracias a la unión del equipo y de todos los estamentos del club cuyo punto de partida fue, precisamente, en 2022.
"Esto empezó en la temporada 2022-2023 con el fichaje de nueve jugadores, adecuarlos al estilo que proponía Ibon Navarro, también tengo que decir que tuvimos mucha fortuna porque no es normal acertar con muchos jugadores", aseguraba Rodríguez a Relevo. Y es que sin duda, él es el arquitecto que ha permitido que el famoso plan de Ibon pudiera ejecutarse.
"Hemos cambiado este año algunas piezas, solamente dos o tres, tenemos 14 jugadores por el tema que tenemos pendiente de Dylan Osetkowski [está esperando la resolución de su sanción], pero estamos muy contentos porque tenemos un tesoro que tenemos que cuidar. Muchos van a estar aquí tiempo, hasta 2027, y bueno, alguien me podía decir que quizá hemos alargado mucho los contratos pero se ha demostrado que seguimos teniendo hambre, ganas de ganar y ya después de ganar saben cómo jugar las finales y hoy ha sido una demostración de eso", confesaba el director deportivo.
"Esta es la grandeza de este equipo, que cada día aparece uno. Ayer estabais todos, y me incluyo el primero, endiosando a Alberto Díaz. Hoy ha tenido una lesión y no ha podido jugar el tercer y cuarto cuarto. Hoy ha aparecido Perry que ayer no tuvo su mejor día, ayudó en otras cosas pero no tuvo su mejor día. Kravish, que hace un mes lo tuvimos que parar por un problema que tenía, lo paramos para recuperarlo y mejorarlo y estábamos convencidos de que lo podíamos recuperar para el partido que ha hecho hoy. Ha estado excepcional en el plan de partido y en lo que pedía Ibon", prosiguió. Y no le faltaba razón.
Si uno analiza los partidos clave de Unicaja en estos cinco títulos se encuentra que sólo hay uno que repite MVP: Kendrick Perry. El base se llevó el trofeo individual, además de este domingo, tras ganar la Final Four de la BCL, si bien, es algo muy repartido entre los jugadores: Tyson Carter se llevó el premio en la Copa de Badalona; Dylan Osetwkoski en la Intercontinental; y Kameron Taylor en la Supercopa. Y aquí está la clave del éxito.
De hecho, así lo decía el propio Ibon Navarro en rueda de prensa: "Tengo 14 tíos muy buenos, a veces lo que tiene que hacer el entrenador es no molestar demasiado. A veces somos más gestores que entrenadores. Eso a veces es más complicado que preparar los partidos. Tengo 14 muy buenos. El día que apostamos por 12 tíos saben que confiamos en ellos".
Esa confianza es algo que se tradujo en el juego que plantearon en la final ante un Real Madrid que no logró cambiar el sino del encuentro ante un Unicaja que dominó prácticamente desde el principio. "Creo que es difícil, yo no veía hace mucho tiempo que un equipo modesto como nosotros dominara al Madrid casi todo el partido. Creo que lo hemos dominado desde la defensa de nuestra inteligencia en ataque, ha habido un momento cuando nos hemos ido de 10 o 12 que han dado un arreón y se nos han puesto a tres y el equipo ha tenido la calma y serenidad para volver a subir en el marcador y sentenciar. Eso lo da el poso de jugar las finales. Es verdad que también es un grupo que se conoce muy bien después de muchos años, pero a nivel baloncestístico el equipo ha estado impresionante", decía Juanma Rodríguez.
Y claro, todo esto lo que hace es que la afición ahora también pida aún más. "¡A por la Liga y la BCL!", gritaba un aficionado desde la grada durante la celebración en el parqué. "Que la pidan. Yo lo que le digo a los aficionados es que disfruten de este momento. Saben que vamos a intentar alargar este ciclo ganador lo máximo posible", decía al respecto Juanma Rodríguez, que, eso sí, no se olvida de dónde parte todo.
"Yo no me olvido de la temporada 2021-2022, de lo mal que lo pasamos, entonces ahora hay que disfrutar. Los aficionados piden la liga y es normal, si hemos ganado tres títulos cómo no la van a pedir, pero sabemos que es muy difícil que hay rivales impresionantes y que mejoraran pero saben que Unicaja está ahí", dijo. Y en eso tiene toda la razón. El Unicaja se ha asentado por completo entre los grandes y ya es un rival totalmente a batir por el resto de equipos.