Las cuentas de la Selección española de baloncesto para meterse en los Juegos Olímpicos 2024
España no tiene margen de error en el torneo de Valencia si quiere estar en París.
Llegó la hora de la verdad. El torneo del todo o nada. Ese en el que la Selección española de baloncesto se la juega. El Preolímpico de Valencia ya está en marcha con seis selecciones (España, Angola, Líbano, Bahamas, Filipinas y Polonia) que se enfrentan en busca del último billete para estar en los Juegos Olímpicos. Porque de los cuatro Preolímpicos que hay -junto al de Valencia, se están disputando también en Riga (Letonia), San Juan (Puerto Rico) y Atenas (Grecia)- solo habrá uno por cada sede que logrará estar en la gran cita de París.
Así que ante ello, la pregunta es sencilla: ¿qué tiene que hacer España para lograr el objetivo y clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024? Y la respuesta lo es más todavía: ganar. Porque la Selección necesita erigirse campeona del torneo de Valencia para poder lograr el billete a la cita olímpica. Eso sí, si en la primera fase del Preolímpico los de Sergio Scariolo tuvieran algún tropiezo podrían salvar la situación, siempre y cuando las cuentas les den para estar en la final del domingo... y la ganen.
Cómo funciona el Preolímpico de Valencia
Como ocurre también con el resto de Preolímpicos, cada sede se divide en dos grupos en los que hay tres selecciones en cada uno. España ha sido encuadrada en el Grupo A del Preolímpico de Valencia junto con Angola y Líbano; mientras que en el Grupo B están Bahamas, Filipas y Polonia.
Durante la primera fase del Preolímpico, las tres selecciones de cada grupo se enfrentarán entre sí. Es decir, España se medirá ante Angola y ante Líbano y también se enfrentarán entre sí estas dos últimas. Y lo mismo harán las selecciones que conforman el Grupo B.
¿Qué tiene que hacer España para pasar a semifinales?
Dado este formato de dos grupos, pasarán a semifinales las dos primeras clasificadas del Grupo A y del Grupo B, quedando así cuatro equipos que se enfrentarán a partido único el sábado en busca del billete a la gran final de este domingo. La que quede primera del Grupo A se enfrentará en semifinales con la segunda del Grupo B y viceversa: la primera del B se medirá a la segunda del A.
De este modo, España necesita ser primera o segunda de grupo y esto pasa por ganar los dos partidos, ante Líbano este martes, que ya ha logrado la victoria, y ante Angola este miércoles... O como mínimo, ganar uno de los dos partidos y esperar a que uno de sus dos rivales también pierda. Es decir, si España pierde uno de sus dos partidos, necesita que el rival contra el que pierda gane su otro partido.
En este caso, España se clasificaría si tras ganar a Líbano, pierde con Angola, pero Líbano también pierde en la cita con Angola. En caso de que Líbano ganase a Angola podría producirse un triple empate si España pierde con Angola. En ese caso habría que ir a la diferencia de puntos y en esto la Selección tiene ventaja porque ha ganado de 45 puntos a Líbano, lo que significa que España estará clasificada si pierde de 44 puntos o menos ante Angola.
En este caso, España será primera de grupo si gana también su segundo partido o si en caso de triple empate (que perdiese ante Angola y que entonces Líbano ganase a Angola) es la que mejor diferencia de puntos tiene, algo bastante probable tras el contundente triunfo ante Líbano.
¿Y qué tiene que hacer la Selección para estar en París?
Ahí ya no hay margen de error. La Selección tiene que ganar sí o sí este sábado en semifinales al que fuera su rival, meterse en la final del domingo... Y ganarla. Porque sólo la campeona del Preolímpico de Valencia estará en los Juegos Olímpicos de París 2024.