BALONCESTO

La demora del 'caso Slaughter' que deja en mal lugar el funcionamiento de la justicia: "¡Enviamos hasta siete escritos!"

El abogado del sindicato de jugadores y del Barça desvela que la jueza desestimó las insistencias de la acusación.

Slaughter, en su presentación con el Real Madrid. /AFP
Slaughter, en su presentación con el Real Madrid. AFP
Alberto Martínez

Alberto Martínez

El famoso 'caso Slaughter' explotó en 2015, cuando la ACB descubrió que el exjugador del Real Madrid y Panko, del Fuenlabrada, tenían pasaportes guineanos con el mismo número de expediente (A001696). Una situación anómala derivada de una falsificación y que dio pie a un proceso judicial que, tras nueve años, sigue su curso después de estar cuatro parado por, supuestamente, no dar con el paradero de dos de los acusados. Una dejadez de la jueza, según la explicación de Jordi Pina, abogado desde enero de 2023 del Barcelona y del sindicato de jugadores, dos de los cuatro denunciantes junto a la ACB y la Fiscalía del Estado. La Vanguardia dio la exclusiva este pasado miércoles.

Mientras ahora se espera que se celebre el juicio, con las pertinentes alegaciones de las defensas tras este desaguisado burocrático que pueden alargarlo todavía más meses, se conocen detalles de las investigaciones y del kafkiano proceso. Aquella temporada, el club blanco ganó ambas competiciones, por lo que después de la sentencia penal, si esta es condenatoria, el Barcelona y el resto de las acusaciones estudiarán si ir por la vía civil para desposeer al Madrid de ambos títulos.

Todo comenzó en 2015 cuando se descubrió la falsificación y llegaron las denuncias. Hasta 2018 se llevó a cabo una instrucción que finalizó "con celeridad", según Pina. En ella, declararon todos los acusados. Ambos jugadores, el técnico Hugo López Muñoz, el representante Julián Aranda de Marco, y el entrenador guineano Richard Nguema Balboa, a quien se le pide más pena porque cobró 67.000 dólares por parte de ambos (tres años de cárcel y seis meses de multa). Al resto de acusados se les pedía dos años y seis meses.

Cuando las penas son mayores de dos años, hay que notificarles personalmente por ley la necesidad de ir a declarar, pero lo hicieron a través de las defensas, por lo que cuando en 2019 el caso llegó a la jueza está lo devolvió a la dependencia anterior por ese error. El caso volvió a penal pero no hubo más movimientos, se justificó como que "no localizaron a los acusados" mientras el sindicato de jugadores envió hasta siete escritos de los que recibió la misma respuesta: "Ya se había recibido anteriormente esa reclamación".

 

La orden de "detención inmediata" que lo cambió todo

"La situación es excepcional", dice Pina, quien en enero de 2023 pasa a representar al Barcelona después de la renuncia de José Ángel González Franco, quien había sido el abogado en la etapa de Bartomeu en la presidencia azulgrana. Los jugadores utilizaban redes sociales y seguían con su vida con normalidad, pero no hubo movimientos desde la justicia.

El 7 de julio, ante el inmovilismo del caso y al enterarse Pina que el juez del caso ha cambiado, presenta un escrito de "detención inmediata" a Panko y Slaughter, en paradero desconocido. El juez lo aprueba el día 27 de ese mes y el 5 de septiembre Panko es detenido. Pocos días después Slaughter se persona en las dependencias, por lo que con ambas ya localizados y sabedores del proceso, todo puede continuar. Se reactiva un caso que estaba en un cajón lleno de polvo.