La Justicia reactiva el caso Slaughter y el Barça pide retirar la Liga y la Copa de 2015 al Real Madrid
El juzgado ha notificado al expívot del Real Madrid que lo envía a juicio por falsificar su pasaporte en 2015.

El conocido como 'caso Slaughter' -una acusación contra el jugador por el uso de pasaporte falso en 2015- parece que finalmente llegará a los tribunales según la información publicada por el diario La Vanguardia. La fecha del juicio aún está por confirmar, pero tal y como afirman en el citado medio el juzgado de instrucción 27 de Madrid ya hizo entrega la semana pasada del escrito de apertura de juicio oral al último acusado que faltaba por recibirlo, el entrenador Hugo López.
Según informa el diario catalán, la causa que investiga si el exjugador del Real Madrid de baloncesto pagó por un pasaporte falsificado de Guinea Ecuatorial para jugar como comunitario ha quedado reabierta. Tras cinco años de 'standby' el caso se ha reabierto a instancias del Barcelona, tal y como ha confirmado el abogado Jordi Pina, que representa los intereses del club azulgrana, en directo en El Mon de Rac1 y que solicitó las órdenes de captura internacional para agilizar la investigación, la cual tiene más de 4 años.
Sin fecha confirmada para el juicio, todo parece indicar que Marcus Slaughter se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Madrid para responder por un presunto delito de pasaportes falsos. Slaughter disputó a partir del 19 de febrero del 2015, fecha en la que obtuvo el pasaporte como ciudadano de Guinea Ecuatorial, una fase final de Copa que ganó el Real Madrid y 15 encuentros de la Liga ACB que también terminó ganando el equipo de la capital.
Fue primero la Federación y luego el Consejo Superior de Deportes los que detectaron irregularidades en el pasaporte del jugador del Real Madrid en su conversión a ciudadano de Guinea Ecuatorial. El escándalo salió a la luz cuando se conoció que ambos jugadores, Marcus Slaughter y el jugador de Fuenlabrada Andy Panko, tenían el mismo número de pasaporte (A001696), un dato que detectó la FEB. El fiscal apunta que ambos eran de "naturaleza falsaria, por cuanto que si bien se trataba de documentos legítimos en su origen, se habían sustituido en ambos sus páginas biográficas en su integridad.
En aquel momento, los equipos sólo podían contar con dos jugadores extracomunitarios en competiciones ACB y por ello Slaughter acabó jugando con un pasaporte de nacionalidad ecuatoguineana, que se consideraba comunitario por el Acuerdo Cotonou, firmado en el año 2000 entre la Unión Europea y los 78 estados de África, del Caribe y del Pacífico.
En la información se asegura que el Barcelona "solicitó que se emitieran órdenes de detención internacional" en 2023 para los acusados, manteniendo así el pulso para activar un caso en el que también se personaron la propia Liga ACB, a la que de momento no se la ha notificado ninguna novedad tal y como ha podido saber Relevo, y el sindicato de jugadores. El pasado verano se produjo un cambio de abogado, impulsado por la directiva de Laporta y en esta línea de nuevo ataque para lograr que se avance.
El club azulgrana está pendiente de la sentencia para poder reclamar la retirada de la Liga y la Copa del Rey que ganó el Real Madrid en el 2015 por la alineación indebida de Slaughter. En su día lo solicitó ante el juez único de la ACB, que lo archivó a la espera de lo que decidiera la justicia. La Fiscalía pide dieciséis meses de cárcel para los acusados por falsificación documental, mientras que el resto de acusaciones, entre las que figuran el CSD, la ACB, el Barça y la Asociación de Baloncestistas Españoles, piden penas de dos años y medio de cárcel.