El deporte femenino vende... y mucho
![La selección sub-19 con la medalla de plata conseguida en el Mundial./FEB/Alberto Nevado](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/24/media/cortadas/seleccion-sub-fem-RAR7AHl2sTdyGjeYydOWJuO-1200x648@Relevo.jpg?w=569&h=320)
El paradigma dice que el deporte femenino no vende. Y el paradigma, como el algoritmo de Google, falla. Para entenderlo sólo hay que ver lo sucedido ayer en Madrid, en pleno mes de julio y con la jornada electoral como estrella de la jornada. El WiZink Center se llenó con más de 7.000 personas para ver la final del Mundial U19 femenino. Y sí, han leído bien, femenino.
Seguramente un porcentaje del público asistente lo hiciera con invitación. Otros tantos serán compromisos de FIBA. A ellos hay que sumar los equipos, las delegaciones, la prensa y todo lo que conlleva una cita de estas características. Y aun así, ¿qué dibujo queda? Una foto que habla de más de 5.500 personas que pagaron su entrada (a precio popular, eso sí) por ver un partido de categoría junior.
Para que se hagan una idea de lo que se vivió ayer en el pabellón madrileño, hay que mirar con la perspectiva de un recinto que alberga más de 40 partidos de baloncesto al año. Más de 40 encuentros de Liga Endesa y Euroliga con el Real Madrid como protagonista. O lo que es lo mismo, los mejores duelos del Viejo Continente. Partidos en los que, para que se hagan una idea, la asistencia media ha sido de 7.500 espectadores. Es decir, poco más de 500 aficionados de diferencia.
📹 La #U19 🇪🇸 arranca como sabe. Con GARRA y CARÁCTER 💪
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 23, 2023
🏆 Final #FIBAU19
🇪🇸🆚🇺🇸 (Min 7: 14-16)
📺 @teledeporte#SomosEquipo pic.twitter.com/mZQX4DcyJd
Aquí saldrán quienes digan que es un acto aislado, que el Madrid ha metido a más de 15.000 personas en su mejor momento. Cierto. Pero también lo es que lo de ayer en el WiZink es un partido entre selecciones de categorías inferiores. Es decir, jugadoras sin el renombre o la atención mediática que pueden generar los Tavares, Campazzo y compañía. Deporte todavía 'amateur' que ha conseguido llamar la atención del gran público y que confirma el aumento de interés por el baloncesto como ya se vió en la final de la Copa de la Reina o de la Liga Femenina Endesa.
"Ha sido un ambiente increíble. Es una final de un torneo sub-19, pero el equipo local ha conseguido crear una atmósfera eléctrica". No son palabras de un cualquiera. Son las de Dawn Staley, leyenda de la WNBA y una de las mejores entrenadoras de la historia de la NCAA y exseleccionadora absoluta de Estados Unidos. Una espectadora más que disfrutó de un duelo que fue algo más que un partido de baloncesto.
"Ha sido una gran fiesta con más de 7.000 aficionados en las gradas. Ha sido increíble", aseguró Iyana Martín, MVP del torneo, tras la final. "Este torneo ha tenido una gran exposición y ayudará de cara al futuro. Estamos muy contentas por todo esto".
![Así lucía la cancha del WiZink en la final del Mundial sub-19. FEB/Alberto Nevado](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/24/media/cortadas/cancha-led-U88055207072hux-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Buena parte de la culpa de esto la tiene la FIBA, que apostó por el deporte, pero también por el show con una cancha de futuro. Una superficie visual que abre un sinfín de posibilidades y que se integró como parte fundamental de un espectáculo que enganchó a los espectadores. Pero también la FEB como organizadora de un evento que ha confirmado que el deporte femenino, vende. Mal que le pese a alguno.