España-EE.UU., una diferencia que ha pasado de abismal a ínfima
El baloncesto femenino, cada vez más cerca de la igualdad como ya ha sucedido con el masculino.
![La selección española celebra la medalla de plata lograda ante Estados Unidos./FEB](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/24/media/cortadas/medalla-plata-espana-Ru3LSkJ32cc5jwlLmZxo3vI-1200x648@Relevo.jpg)
La selección de Estados Unidos de baloncesto ha ganado los últimos cuatro mundiales absolutos, los últimos siete oros olímpicos, nueve de los últimos 10 mundiales sub-19 y seis de siete en categoría sub-17. Es decir, un dominio absoluto en el baloncesto femenino como en su día lo fue del masculino. Sin embargo, a pesar de los resultados la distancia entre el combinado estadounidense y sus rivales es cada vez más pequeña.
Especialmente con España, que en los últimos años se ha erigido como la gran rival del combinado de las barras y estrellas y que en la última final sub-19 ha sido capaz de poner a las grandes favoritas contra las cuerdas. Un escenario impensable poco antes de empezar el campeonato y completamente utópico hace apenas una década, cuando el dominio estadounidense era aplastante.
España, cuarta en el ranking FIBA por los puntos conseguidos en sus respectivos continentes por China y Australia, viene demostrando que la distancia ya no es tal. Tres veces finalista en categoría sub-17, llevando a USA hasta el límite en 2014; otras tres veces finalista sub-19 en la última década, finalista olímpica y mundial… hasta llegar al día de hoy, cuando el equipo español se ha quedado a un tiro de tres para subir el Everest.
"La diferencia es cada vez menor. Yo creo que cada país está apostando por el baloncesto femenino como ha hecho Estados Unidos y se puede ver en citas como ésta"
Ex seleccionadora de Estados Unidos"La diferencia es cada vez menor. Yo creo que cada país está apostando por el baloncesto femenino como ha hecho Estados Unidos y se puede ver en citas como ésta", aseguraba a Relevo Dawn Staley, seleccionadora estadounidense en los Juegos de Tokio y en el Mundial de España. "Ha sido un partido trepidante. Siempre son partidos eléctricos. Los dos equipos han jugado increíble".
La actual entrenadora de South Carolina y una de las figuras más importantes en la historia del baloncesto femenino en Estados Unidos avisaba de los 'peligros' del resto de selecciones para un combinado estadounidense que ya no tiene tanta diferencia: "El equipo estadounidense reaccionó a tiempo, porque de lo contrario habríamos perdido este partido de baloncesto". Porque Estados Unidos ha ganado 21 partidos seguidos en el Mundial. Lleva 46 victorias en sus 47 últimos partidos. Quitando a Rusia, que consiguió ganarle, la de hoy ante España es la victoria por menor diferencia.
📹 Sí, se puede 🙌
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 23, 2023
Elena Buenavida 🔥
🏆 Final #FIBAU19
🇪🇸🆚🇺🇸 (Min 27: 49-49)
📺 @teledeporte#SomosEquipo pic.twitter.com/3jZDTwwxr0
Un deporte en el que antiguamente competían cinco contra cinco y siempre ganaba Estados Unidos. Ahora ya no es tan sencillo. De hecho España ya sabe lo que es ganar a este equipo, aunque fuera en fase de grupos en 2009. Es algo que en el masculino ha comenzado a normalizarse con triunfos en categorías inferiores y con triunfos mundiales que hasta hace poco parecían imposibles en el baloncesto femenino. Hoy ya no.
"Hemos hecho un campeonato estupendo. Estamos muy muy orgullosas porque somos el primer equipo que le ha competido a Estados Unidos"
MVP del Mundial sub-19De hecho, las caras en el banquillo y en el vestuario español no eran de tristeza. Todo lo contrario. Era alegría por haber competido y por haber llevado a Estados Unidos contra las cuerdas. "Hemos hecho un campeonato estupendo. Estamos muy muy orgullosas porque somos el primer equipo que le ha competido a Estados Unidos en el campeonato", aseguraba Iyana Martín, MVP del torneo por aclamación popular de las 7.000 personas que se sentaban en el WiZink.
Somos SUBCAMPEONAS del Mundo 🙌
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 23, 2023
Lo que habéis hecho es historia ❤️
🏆 Final #FIBAU19
🇪🇸🆚🇺🇸 (FINAL: 66-69)
📷 https://t.co/GSDEWGcdMT#SomosEquipo pic.twitter.com/B2nETT3wpQ
"España ha estado genial. Sabía que iba a ser un gran partido, decidido en los instantes finales con dos grandes entrenadores y alternativas en el marcador", aseguraba Staley. "Creo que el físico y la defensa volvieron a marcar la diferencia como se vio en la última jugada evitando un triple. Pero fue increíble. Las españolas son muy buenas. Creo que todas podrán ser profesionales".
De momento son subcampeonas del mundo en un partido en el que se volvió a ver que España es capaz de competir con el mejor equipo del mundo. Y que las diferencias físicas ya han dejado de serlo gracias a jugadoras como Awa Fam, que compitió de tú a tú con las pívots estadounidenses, y a una gasolina física que antes se agotaba al descanso y que ahora dura casi hasta el final. Y ese casi es la distancia que le queda a España y al resto del mundo para igualar las fuerzas con Estados Unidos.