BALONCESTO

Cuánto dura un partido de baloncesto: las diferencias de normas entre NBA y FIBA

El baloncesto es un deporte global, sin embargo posee diferentes reglas según la competición.

Damian Lillard durante un partido de la NBA./REUTERS
Damian Lillard durante un partido de la NBA. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El baloncesto es un deporte orgullosamente global, que sin embargo posee reglas diferentes según el lugar del mundo en el que se practique. Las diferencias son significativas. Por ejemplo, Bobby Portis, integrante de la selección estadounidense que compitió en el Mundial de baloncesto de 2023, aseguró que se trata de "dos deportes completamente diferentes". Casualidad o no, el equipo del que formaba parte terminó estrellándose en el torneo al finalizar en cuarta posición, fuera de las medallas.

Luka Doncic, estrella absoluta tanto en Europa como en la NBA, lo ha verbalizado en más de una ocasión. "Anotar en la NBA es mucho más fácil por las reglas", dijo el esloveno. Sus palabras causaron cierto shock en Estados Unidos, donde se enorgullecen de tener la mejor liga del mundo hasta el punto de nombrar a su ganador como campeón del Mundo. No obstante, nadie puede dudar de que el de los Dallas Mavericks es una voz autorizada a la hora de hablar sobre meter puntos tanto en Euroliga como en la NBA.

Duración de un partido de baloncesto de la NBA y la FIBA

Una de las diferencias más evidentes entre el baloncesto NBA y el baloncesto FIBA reside en la duración de los partidos. Los partidos de la NBA son sensiblemente más largos que los que se disputan bajo la normativa de la FIBA, lo que por ejemplo incide directamente en que existan marcadores más amplios. Al fin y al cabo, es lógico que se anoten más canastas en un choque con más minutos de juego.

Concretamente, la duración total de un partido de la NBA es de 48 minutos, mientras que los partidos de baloncesto FIBA están estipulados a 40 minutos. Esos ocho minutos extra que se juegan es Estados Unidos no son baladí, ya que el basket es un deporte cuyo tiempo de juego es efectivo. Esto es, a diferencia de lo que sucede por ejemplo en el fútbol, en el baloncesto cada vez que se comete una infracción se para el cronómetro.

Tiempo de juego en NBA y FIBA

Un partido de la NBA está estructurado en cuatro cuartos de 12 minutos cada uno, mientras que los encuentros auspiciados bajo el paraguas de la FIBA poseen una duración de cuatro cuartos de diez minutos cada uno. De esta manera, los choques de la NBA poseen ocho minutos de juego efectivo más que uno de Euroliga o ACB, lo que equivale prácticamente a un cuarto extra.

Cada cuarto en la NBA posee una duración de 12 minutos.  REUTERS
Cada cuarto en la NBA posee una duración de 12 minutos. REUTERS

Curiosamente, a pesar de la diferencia de juego entre ambas competiciones, en caso de empate, la prórroga en la NBA y las competiciones FIBA posee la misma duración: cinco minutos. En caso de que la igualada continúe, se disputan tantos tiempos extra como sean necesarios hasta que haya un equipo ganador.

Tiempos muertos en NBA y FIBA

Una de las características del baloncesto es que permite los tiempos muertos. Esto es, pequeños descansos que los equipos pueden pedir ya sea para que sus jugadores tomen aire, los entrenadores den órdenes o, simplemente, para cortar el momentum del rival. La normativa de los tiempos muertos varía entre las competiciones FIBA y la NBA sensiblemente.

En las competiciones FIBA, los equipos poseen un total de cinco tiempos muertos cada uno. No obstante, los momentos en los que estos pueden ser utilizados están reglados. De esta manera, cada conjunto puede utilizar un máximo de dos tiempo muertos durante la primera parte del partido (primer y segundo cuarto) y tres durante la segunda. Estos pequeños breaks no son acumulables, por lo que si no se utilizan desaparecen. Durante los dos últimos minutos del choque solo se puede solicitar un tiempo muerto por equipo. Todos estos tiempos muertos poseen una duración de 60 segundos. En caso de prórroga, cada equipo posee un tiempo muerto extra adicional.

Sito Alonso durante un tiempo muerto en un partido de ACB. EFE
Sito Alonso durante un tiempo muerto en un partido de ACB. EFE

Por su parte, en la NBA cada equipo posee siete tiempos muertos de 75 segundos cada uno. La competición norteamericana estipula una limitación de un máximo de cuatro tiempos muertos en el último cuarto, que se reduce a tres en los últimos tres minutos. Además, en caso de que pasen siete minutos de un cuarto sin que se pida ningún tiempo muerto, la organización del partido posee la potestad de parar el encuentro. En ese caso, el tiempo muerto se le anota al equipo local. Si se volviese a repetir esta situación, ese tiempo muerto iría a cuenta del equipo visitante.

Duración de los partidos en la NCAA

Además de los partidos NBA y FIBA, la NCAA posee una organización diferente de sus encuentros. Concretamente, los partidos de la liga universitaria de Estados Unidos poseen una duración de 40 minutos, repartidos en dos tiempos de 20 minutos cada uno.

Además, los tiempos de posesión también son diferentes. Mientras que NBA y FIBA otorgan 24 segundos para realizar un ataque, en la NCAA el reloj de tiro se alarga hasta los 35 segundos en categoría masculino y 30 segundos en categoría femenina. Esto hace que el ritmo de los partidos sea muy diferente, generalmente con marcadores más bajos al realizarse menos lanzamientos por encuentro.