BALONCESTO

El entrenador de baloncesto que más títulos tiene: del banquillo al Salón de la Fama

Dos iconos sobresalen en los banquillos de baloncesto. Uno representa a la NBA, el otro a la FIBA.

Phil Jackson. /Ronald Martinez/Getty Images/AFP
Phil Jackson. Ronald Martinez/Getty Images/AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El baloncesto es uno de los deportes en los que el entrenador posee una mayor incidencia sobre el desarrollo del juego. Esto se debe principalmente a dos motivos. El primero de ellos son los cambios ilimitados. El poder poner y quitar a los jugadores a su discreción hace que pueda variar el plan según el estado de forma de sus pupilos o las exigencias concretas del encuentro, algo que por ejemplo no es posible en el fútbol. Dentro de las opciones que da la plantilla, las posibilidades son infinitas.

El segundo motivo por el que el entrenador de baloncesto es tan relevante durante un partido es por la existencia de los tiempos muertos. Aunque con limitaciones, en caso de que las cosas no vayan como estaba prevista el coach puede pedir una pausa para corregirlo. Una potestad que si bien no es única del basket, sí que es en el mundo de la canasta donde mejor se explota. Ya sea para cambiar dinámicas concretas o, incluso, para diseñar jugadas específicas para una situación de partido, como por ejemplo lo puede ser un último ataque en busca de una canasta ganadora.

Debido a esta ascendencia sobre el juego, los técnicos de baloncesto suelen poseen una relevancia amplia tanto en los triunfos como en las derrotas. Se les considera actores de primer orden casi al mismo nivel de los jugadores, que siempre serán los protagonistas absolutos. Una importancia que quizá pueden tener en el fútbol, sobre todo a la hora de asumir responsabilidades cuando vienen mal dadas, pero que desde luego no existe en otras disciplinas.

Esto ha dado a que en los banquillos de baloncesto se sienten algunas figuras que alcanzan el estatus mitológico. Ganadores en serie, que en situaciones de máxima presión siempre saben qué hacer. Por la particularidad del deporte de la pelota naranja, que se divide en competiciones FIBA y la NBA, podemos destacar dos nombres propios por encima del resto: Phil Jackson y Zeljko Obradovic.

Phil Jackson: el entrenador con más títulos de la NBA

Hasta la invención del Mid-Season Tournament, una especia de torneo copero que se disputa durante la temporada regular, la NBA poseía el handicap de entregar un único título al año. Por ello, el palmarés de sus entrenadores siempre va a ser sensiblemente inferior al de sus colegas europeos, quienes entre competiciones nacionales y continentales poseen más opciones de levantar una copa cada temporada.

El entrenador con más títulos de la NBA es Phil Jackson, que ha sido campeón de le mejor liga de baloncesto del mundo en 11 ocasiones. El Maestro Zen ha sido el arquitecto de dos de los equipos más exitosos en la historia de la competición estadounidense: los Chicago Bulls de Michael Jordan y Los Ángeles Lakers de Kobe Bryant. Dos dinastías, tres si separamos las etapas de Shaquille O'Neal y de Pau Gasol en California, que demostraron su capacidad única de lidiar con alguno de los mejores jugadores de la historia.

Phil Jackson fue un baloncestista muy exitoso, que ganó la NBA en dos ocasiones durante su etapa como jugador. Aunque nunca fue una estrella. Sin embargo, vistos los resultados, sí aprendió a lidiar con ellas. Tras retirarse en 1980 a causa de las lesiones pasó a los banquillos. Comenzó en puestos secundarios, llegando a ser asistente de Dough Collins en los Bulls de 1987 a 1989. Los de Chicago eran un equipo aspirante al título, que se daba de bruces contra los Detroit Pistons una y otra vez. Aquellos fracasos le dieron la oportunidad a Jackson al frente del equipo, que no defraudó.

En total, Phil Jackson ganó seis anillos de campeón con los Chicago Bulls (1991-1993 y 1995-1998). Además de dirigir al que para muchos es el mejor equipo de la historia, los Bulls de la 95/96 que terminaron la temporada con un récord de 72-10 que además culminaron con el anillo (los Warriors firmaron 73-9 en la 2015/16 aunque perderían las Finales contra los Cleveland Cavaliers). De Jackson siempre se dijo que su mayor mérito fue mantener bajo control un vestuario con Michael Jordan, además de implantar en ataque el triángulo ofensivo de su asistente y mentor Tex Winter, quien también le acompañaría en los Lakers.

Una vez que el proyecto de los Bulls saltó por los aires en 1998, algo que ha quedado inmortalizado en el documental The Last Dance, Jackson puso rumbo a Los Ángeles, donde vivió la explosión del proyecto liderado en el parquet por Shaquille O'Neal y Kobe Bryant. Los de púrpura y oro consiguieron tres títulos de campeón en los años 2000, 2001 y 2002, hasta que el ego de las dos estrellas hizo explotar el vestuario en 2004. Jackson fue destituido, Shaq se marchó a Miami, donde volvería a ganar en 2006 y Kobe se quedó como el rey absoluto de LA.

La Mamba Negra exigiría el regreso de Phil Jackson a la franquicia angelina en 2005. Fue la primera pieza para construir un nuevo equipo campeón, que en 2008 encontró en Pau Gasol la herramienta final necesaria para optar al anillo. Los Lakers fueron campeones en 2009 y 2010. En 2011, tras una mala temporada, Jackson anunció su retirada definitiva de los banquillos. Lo hizo con 11 anillos, más de los que le caben en las manos.

Zeljko Obradovic: el entrenador con más Euroligas

Si alguien en suelo europeo goza de la misma mística de campeón que Phil Jackson ese es, sin dudan Zeljko Obradovic. El serbio es el entrenador que más veces ha ganado la Euroliga, con nueve títulos de campeón. Lo ha conseguido, además, con cinco equipos diferentes, estableciendo otro récord muy complicado de batir. Su palmarés, además, incluye dos Copas Saporta, 11 ligas griegas, cuatro ligas turcas o una liga de Yugoslavia entre otros trofeos.

El primer título de Euroliga de Obradovic llegó en 1992 al frente del Partizan de Belgrado. La competición se llamaba Liga Europea de la FIBA y los serbios se impusieron al Joventut en la final (71-70). Se trataba de un equipo muy poderoso, liderado sobre el parquet por Pedrag Danilovic y Sasha Djordjevic. De hecho, el base, que después jugaría en el Real Madrid y el Barcelona, fue quien ganó el partido con un triple prácticamente sobre la bocina, en uno de los momentos más icónicos de la Copa de Europa.

Como si no puedes vencer a tu enemigo lo más recomendable es unirte a él, la Penya contrató a Obradovic como entrenador para la temporada 1993/94. No le pudo salir mejor, ya que el preparador llevó al conjunto de Badalona a conquistar el máximo título continental en esa misma temporada. Los catalanes se impusieron en la final al Olympiacos por 59-57. El broche de oro para un equipo para el recuerdo, personificado en los Jordi Villacampa, Ferran Martínez, Rafa y Tomás Jofresa y compañía. El triunfo con la Penya le sirvió a Obradovic para fichar por el Real Madrid. Los blancos, reyes de Europa por antonomasia, llevaban 14 años sin ganar la que había sido su competición. En la capital española le esperaba ya Arvydas Sabonis y juntos formaron un tándem que terminó con el cetro europeo en la final four de Zaragoza.

Tras un paso por Italia, Obradovic llegó al Panathinaikos en 1999. En Atenas, el técnico serbio encontró su lugar en el mundo. Su palmarés con el equipo verde es envidiable: 5 Euroligas (2000, 2002, 2007, 2009, 2011), 11 ligas griegas y copas de Grecia. Un equipo de leyenda, en el que dirigió a talentos del nivel de Dejan Bodiroga, Zlejko Rebrarca, Dimitris Diamantidis, Vasilis Spanoulis o Sarunas Jasikevicius, por nombrar solo a unos pocos. La historia de amor entre la capital ateniense y su entrenador se terminó en 2012, con Zoc poniendo rumbo al Fenerbahce. Con los turcos volvería a ganar la Euroliga en 2017. En una Final Four jugada en Estambul, los otomanos utilizaron el factor cancha para eliminar al Real Madrid en semifinales y al Olympiacos en la final.

Palmarés completo de Zeljko Obradovic

  • 9 Euroligas
  • 2 Copas Saporta
  • 1 Liga de Yugoslavia
  • 1 Copa de Yugoslavia
  • 11 Ligas de Grecia
  • 7 Copas de Grecia
  • 4 Ligas de Turquía
  • 3 Copas de Turquía
  • 3 Copas del Presidente de Turquía (Supercopa)
  • 1 Supercopa de Italia
  • 1 Liga de la ABA