BALONCESTO

Todos los equipos que ha entrenado Chus Mateo y su palmarés de títulos

El camino de Chus Mateo a la cima no ha estado exento de varios reveses.

Chus Mateo durante un partido con el Real Madrid. /EFE
Chus Mateo durante un partido con el Real Madrid. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Chus Mateo es uno de los seis entrenadores españoles que han ganado la Euroliga a lo largo de la historia de la competición. Un club tremendamente exclusivo, en el que por ejemplo no está toda una leyenda de los banquillos como Aíto García Reneses. Sin embargo, no es menos cierto que sobre el técnico madrileño pende la sensación eterna de que debe justificar su posición en cada decisión que toma. Un ejemplo de ello fueron las críticas públicas que Mario Hezonja vertió a sus rotaciones durante el descanso del partido entre el Real Madrid de baloncesto y el Bilbao Basket.

Probablemente, el motivo de esta aparente falta de estatus radica en su trayectoria como entrenador. A lo largo de su carrera, Chus Mateo ha ejercido la mayor parte del tiempo como técnico ayudante. Acompañando en la banda a varios de los mejores técnicos del viejo continente, eso sí.

Los equipos que ha entrenado Chus Mateo

  • 2006/07: CAI Zaragoza (LEB Oro)
  • 2011-2012: Unicaja Málaga (ACB)
  • 2012/13: Shanxi Zhongyu (China)
  • 2013-2014: Baloncesto Fuenlabrada (ACB)
  • 2022-actualidad: Real Madrid (ACB)

Los inicios de Chus Mateo como entrenador

Chus Mateo se formó en el Real Madrid. En el club blanco pasó por todas sus categorías base hasta ser confiado un lugar en el primer equipo junto a Sergio Scariolo en 1999. Cuando el técnico italiano salió del puesto, Mateo se mantuvo como ayudante de Javier Imbroda y Julio Lamas. Hasta que, en 2004, Scariolo volvió a llamarle para apoyarle en el banquillo del Unicaja.

Durante aquellos años, Chus Mateo se labró la reputación de ser el mejor segundo entrenador de España. Una fama que hizo que, finalmente, en 2007, el CAI Zaragoza le llamase para darle las llaves de su ambicioso proyecto en LEB Oro. Tenía 37 años y parecía el momento idóneo para dar el salto como primer entrenador. Sin embargo, la apuesta no cuajó y en enero de 2007 fue cesado de su cargo tras firmar un récord de 10 victorias y nueve derrotas. Un balance muy alejado de las aspiraciones de los aragoneses.

La destitución hizo daño en la reputación de Mateo, que regresó al papel de ayudante. En esta ocasión en el Fuenlabrada, primero junto a Luis Guil y, posteriormente, asistiendo a Salva Maldonado (de 2007 a 2011). Finalmente, en enero de 2011, el Unicaja, que acababa de destituir a Aíto, le llamó para darle una nueva oportunidad al frente del equipo. En esta ocasión, en ACB. Su paso por la capital de la Costa del Sol no fue mucho mejor. Fue destituido en marzo de 2012, tras una racha de 15 derrotas en 16 partidos sumando Liga, Euroliga y Copa del Rey.

Los años junto a Pablo Laso en el Real Madrid

Chus Mateo tuvo dos experiencias más como primer entrenador en China y Fuenlabrada antes de regresar a ejercer como técnico asistente. Su paso por el Fuenla no fue especialmente exitoso, siendo destituido en marzo de 2014 con el equipo decimocuarto con un balance de siete victorias y 14 derrotas. En marzo de 2014 el Real Madrid le volvió a llamar. En esta ocasión, para ejercer de ayudante de Pablo Laso. Un cargo que mantuvo durante ocho años, siendo parte integral de uno de los equipos más dominantes en la historia del baloncesto español.

Durante sus años al lado de Laso, Mateo ganó un total de 17 títulos: dos Euroligas, 5 Ligas, 4 Copas, 5 Supercopas y 1 Intercontinental. Un periodo que le sirvió para recuperar el prestigio que quizá había perdido durante sus aventuras como primer entrenador, pero que al mismo tiempo le consolidó como técnico ayudante a ojos de una gran mayoría. No en el Real Madrid, que confiaron en él una vez se produjo la salida de Pablo Laso de la institución. No fue una ruptura sencilla, cabe remarcar. El técnico vitoriano sufrió un infarto en 2022, lo que hizo que Mateo terminase la temporada al frente del equipo. Laso quiso regresar cuando los médicos le dieron el ok, pero en el club tenían otros planes. Así, el 15 de febrero de 2023, Chus Mateo fue ratificado como primer entrenador del Real Madrid.

Chus Mateo, primer entrenador del Real Madrid

La apuesta del club blanco por Chus Mateo fue arriesgada. No en vano, los blancos venían de un ciclo tremendamente exitoso que convenía no romper. De hecho, el equipo se resintió y, durante algunos tramos de aquel curso, la sombra de la destitución se cernió sobre el técnico madrileño. Sin embargo, desde Concha Espina aguantaron su apuesta y ganaron. De hecho, se llevaron el premio gordo. En su primera temporada en el cargo, el Real Madrid de Chus Mateo se proclamó campeón de la Euroliga. Lo hizo de manera especialmente épica, remontando un 0-2 al Partizan en cuartos de final y ganando la final al Olympiacos con una canasta de Sergio Llull casi sobre la bocina.

En su segunda temporada, el Real Madrid dominó en España con un triplete de Supercopa, Copa del Rey y Liga ACB. Además, los blancos llegaron nuevamente hasta la final de la Euroliga, aunque en esta ocasión fueron derrotados por el Panathinaikos. Dos temporadas exitosas, que animaron al club blanco a renovarle hasta 2026.

Palmarés de Chus Mateo como primer entrenador

  • 1 Euroliga (2023)
  • 1 Liga ACB (2023/24)
  • 1 Copa del Rey (2024)
  • 2 Supercopa de España (2022, 2023)