PREOLÍMPICO

España evita a los cocos y se enfrenta a un cruce envenenado con estrellas NBA

Líbano y Angola serán los primeros rivales de la Selección en un Preolímpico primero asequible y después peligroso. Bahamas, Polonia y Finlandia amenazan en la segunda fase.

Willy Hernangómez celebra una canasta con España./EFE
Willy Hernangómez celebra una canasta con España. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El próximo 2 de julio, cuatro sedes acogerán el Preolímpico de baloncesto: Letonia, Grecia, Puerto Rico y España (en Valencia). En ellas, 24 equipos lucharán por cuatro plazas, una por sede, que desembocarán en el sueño de disputar unos Juegos Olímpicos. La Selección, tras su papel en el Mundial, deberá pasar por esta amarga preparación, plagada de bombas y donde un error puede resultar fatal. De momento, ya conoce a sus rivales.

Líbano y Angola serán los adversarios de una primera fase que no tiene especial peligro. Salvo sorpresa mayúscula, los de Scariolo pasarán como primeros clasificados. El problema llega en el cruce, donde esperan Finlandia, Polonia o Bahamas. Todos ellos esconden peligro y perfectamente podrían eliminar al combinado nacional.

Polonia cuenta con un roster con jugadores de experiencia y nivel en Europa como AJ Slaughter, Sokolowski, Ponitka o Balcerowski. Más peligros esconde la Finlandia de Markkanen, que acabó en séptima posición el último Eurobasket. Él, una estrella NBA, representa de por sí una seria amenaza para la Selección, como también experimentados jugadores de la talla de Sasu Salin o jóvenes promesas como Olivier Nkamhoua o Mikael Jantunen.

El rival que provoca un mayor vértigo al equipo nacional es Bahamas. Cabe destacar que su nivel dependerá de que los jugadores NBA decidan acudir a la cita, aunque todo apunta a que lo harán, ya que disputaron el Preolímpico americano y desbancaron en la final a Argentina. Si todos son fieles a la cita con su país, vienen curvas. Deandre Ayton, Eric Gordon y Buddy Hield son estrellas o importantes jugadores de rol al otro lado del charco. Klay Thompson, cuyo padre es bahameño, también suena como posible refuerzo de lujo... Completan el equipo universitarios y jugadores de la liga francesa.

Ganar es de especial relevancia para el equipo nacional, que ve en este verano el último baile de Rudy Fernández y las posibles despedidas de otros jugadores trascendentales en la época dorada como Sergio Llull o incluso Ricky Rubio. Y también para mantener el ciclo ganador y preparar a las brillantes generaciones futuras, con hombres como Aday Mara o Izan Almansa ya impresionando al otro lado del charco. La última vez que España se perdió una cita olímpica fue en Atlanta, en 1996.

Así ha quedado el preolímpico

  • Sede de Letonia, división A: Georgia, Filipinas y Letonia.
  • Sede de Letonia, división B: Brasil, Montenegro y Camerún.
  • Sede de Valencia, división A: Líbano, Angola y España.
  • Sede de Valencia, división B: Finlandia, Polonia y Bahamas.
  • Sede de Grecia, división A: Eslovenia, Nueva Zelanda y Croacia.
  • Sede de Grecia, división B: Egipto, Grecia y República Dominicana.
  • Sede de Puerto Rico, división A: México, Costa de Marfil y Lituania.
  • Sede de Puerto Rico, división B: Italia, Puerto Rico y Bahréin.

¿Cómo funciona el preolímpico?

Los bombos estaban conformados según el ránking FIBA y se han dividido en cuatro grupos diferentes, con dos subgrupos en cada uno de ellos. De este modo, cada sede contará con una división A y una división B de tres equipos cada una. Cada selección enfrentará en una primera fase a los dos rivales de su división y los dos mejores de cada una de las divisiones pasarán a la fase final. Allí, en formato Final Four, no tendrán margen de error, ya que solo el mejor obtendrá la plaza olímpica.

Las claves para entender el preolímpico

  • Cada sede cuenta con seis equipos.
  • Cada sede formará dos divisiones de tres equipos cada una.
  • Los tres equipos competirán en una fase de grupos, donde los dos mejores se clasificarán para la fase final.
  • El mejor de la división A jugará contra el segundo mejor de la división B en semifinales. Y el mejor de la B, contra el segundo mejor la A. Los ganadores se enfrentan en la final por una plaza en los Juegos Olímpicos.

Las reglas marcaban también unas restricciones por continentes. En cada sede podría haber un máximo de tres equipos europeos y en cada división dentro de la sede, un máximo de dos. Solo podía haber un asiático, un oceánico y un africano por sede y también un máximo de un americano por división dentro de la sede. Por ello, que a España le hayan tocado Líbano y Angola escondía un bombón envenenado: Bahamas.

Tampoco era un sorteo puro: las divisiones ya estaban condicionadas a los bombos. Los del bombo 1 jugaban en la primera fase de su sede contra los del bombo 4 y los del bombo 5. Los del bombo 2, contra los del 3 y los del 6. España, integrada en el bombo 1, contaba con esa pequeña ventaja de cara a la primera parte del preolímpico, aunque todos los bombos contaban con dardos envenenados.

Los equipos ya clasificados para los Juegos Olímpicos

  • Francia
  • Alemania
  • Serbia
  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Japón
  • Australia
  • Sudán del Sur