MUNDIAL SUB-19

España, la fábrica inagotable de éxitos en el baloncesto

La selección española es actualmente campeona o subcampeona en todas las categorías europeas y mundiales acumulando 11 finales consecutivas.

España celebra el título de campeones del mundo sub-19/ FIBA
España celebra el título de campeones del mundo sub-19 FIBA
Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

El baloncesto español está viviendo un año irrepetible en todas sus categorías. La plata de la selección femenina en el Eurobasket y el oro de la sub-19 en el Mundial no hacen más que alargar una racha fantástica que arrancó el pasado verano y que consolida a España como la cantera más prolífica del baloncesto actualmente.

El verano de 2022 rompería todos los moldes del baloncesto patrio. En apenas 3 meses, las selecciones de todas las categorías accederían a 9 finales de 9 posibles logrando 4 oros y 5 platas. De esta forma, las selecciones masculinas sub-20 y sub-18 ganarían sus respectivos europeos, la sub-20 femenina haría lo propio y la absoluta pondría la guinda en septiembre logrando contra todo pronóstico alzarse con el Eurobasket. Las platas quedarían para los mundiales sub-17 tanto en femenino como en masculino, el Europeo sub-18 femenino y los dos sub-16.

Pero la racha no se ha roto con la llegada del 2023 y primero la selección absoluta femenina y luego la sub-19 con su flamante oro han estirado el dulce momento por el que pasa el baloncesto español. 11 finales de las últimas 11 posibles en baloncesto 5vs5, una marca extraordinaria. La siguiente parada será la sub-18 femenina que ya está disputando la fase de grupos de su Eurobasket. Éxitos repartidos a todo lo largo y ancho del mundo baloncestístico y en todas sus categorías. La mejor cantera del mundo actualmente.

El presente de la selección absoluta masculino era una de las grandes preocupaciones del pasado Eurobasket después de la retirada de mucho talento de la era dorada de la selección. Lo que apuntaba a ser un verano de transición terminó siendo uno de los títulos más celebrados y permitió vislumbrar esa mezcla de experiencia, presente y futuro que guiaría a los de Scariolo en los próximos campeonatos, y todo ello contando todavía con ausencias como las de Ricky Rubio o Santi Aldama. El miércoles se anunciará la lista de cara al próximo Mundial en el que España parte como 2ª en el ranking FIBA previo a un torneo en el que se prevén diversas ausencias en selecciones potentes.

Lo que sí parece más asegurado es el futuro. Mientras jugadores como Raquel Carrera o Usman Garuba ya son apuestas seguras en la absoluta a pesar de su juventud, los jóvenes vienen pisando fuerte de cara a futuras convocatorias y consiguiendo logros que esperan repetir en este verano de 2023. Awa Fam, Izan Almansa, Elena Buenavida, Michael Caicedo, Iyana Martín...

Mención al margen merece la sub-19 española y no solo por su título de campeones mundiales. Al talento de Izan Almansa, Jordi Rodríguez, Baba Miller o Rafa Villar  que les ha llevado al oro habría que sumarles a jugadores como Aday Mara, Juan Núñez, Mario Saint-Supery o Hugo González. Las generaciones entre 2004 y 2006 se proyectan como la gran mina de la que la absoluta empezará a extraer talento en los próximos años y no se descarta la presencia de alguno de ellos en la preparación como ya ocurrió con Núñez el pasado verano. Jóvenes sobradamente preparados y listos para tomar el relevo.