BALONCESTO

España llama a Megan Gustafson para cerrar el billete olímpico a París

Mariona Ortiz e Irati Etxarri son las otras dos novedades de Miguel Méndez de cara al Preolímpico de Hungría.

Megan Gustafson en un entrenamiento con la Selección el pasado mes de noviembre./FEB
Megan Gustafson en un entrenamiento con la Selección el pasado mes de noviembre. FEB
Guillermo García

Guillermo García

España ya tiene a las 12 jugadoras que intentarán conseguir la clasificación para los Juegos Olímpicos. Una lista de 12 jugadoras, entre las que también habrá dos invitadas, que harán la miniconcentración del equipo en Madrid antes de viajar a Sopron (Hungría), donde el combinado nacional se jugará el billete a París entre el 8 y el 11 de febrero.

Miguel Méndez, seleccionador nacional, ha anunciado las 12 jugadoras que intentarán conseguir el objetivo. Y lo hace con dos novedades, una negativa como es la ausencia de Silvia Domínguez, que no se ha recuperado de su lesión muscular. La positiva llega con la entrada de Megan Gustafson, la jugadora nacionalizada el pasado verano y que ya entró en la dinámica del equipo el pasado mes de noviembre, aunque no pudo participar en los entrenamientos por una lesión.

La pívot de origen estadounidense es una de las novedades del equipo nacional junto a Mariona Ortíz, que cubrirá la baja de Domínguez y que ve recompensada su buena temporada en el Casademont Zaragoza, e Irati Etxarri, que también está entre las elegidas por el técnico gallego para intentar lograr la clasificación olímpica.

Las jugadoras de la selección femenina en Madrid. FEB
Las jugadoras de la selección femenina en Madrid. FEB

Junto a estas tres novedades estará la base habitual de la Selección con jugadoras como Raquel Carrera, María Conde, Maite Cazorla, Alba Torrens, Queralt Casas, Cristina Ouviña, Laura Gil, Andrea Vilaró y Leo Rodríguez. Doce jugadoras, a las que hay que sumar a Nerea Hermosa y Laura Peña como invitadas, con el objetivo de conseguir estar en unos nuevos Juegos tras Río y Tokio.

Un Preolímpico más complicado de lo que parece

El Preolímpico se disputará en formato de liguilla todos contra todos. España se enfrentará cronológicamente a Japón (jueves 8), Canadá (viernes 9) y Hungría (domingo 11), y sólo quedará fuera de los Juegos Olímpicos la última clasificada del grupo. En cualquier caso, todo un reto frente a tres rivales del máximo nivel competitivo.

Las canadienses, dirigidas por el técnico español Víctor Lapeña, se han proclamado campeonas del torneo pre-clasificatorio de la zona americana disputado en Medellín (Colombia), con pleno de victorias: sobre Venezuela (81-39), Colombia (70-53) y Puerto Rico (77-68). Las puertorriqueñas conquistaron la segunda plaza para el pre-olímpico.

Por su parte, Hungría ha comenzado la fase de clasificación para el Eurobasket 2025 con dos victorias en otros tantos partidos, sobre Eslovenia (70-51) y Finlandia (67-56). Y las japonesas finalizaron el pasado julio en segunda posición en el podio de la Asia Cup, sólo superadas por China.