La convocatoria de los sueños cumplidos: una segunda juventud y un debut tardío en la Selección
Sandra Ygueravide vuelve a la lista del combinado nacional seis años después y Mariona Ortiz, a sus 31 años, lo hace por primera vez.

El tiempo es relativo. Tanto que a veces esa oportunidad que quizá creías perdida llega cuando menos te lo esperas. Esto también ocurre en el deporte. Y dos ejemplos de ello son Mariona Ortiz y Sandra Ygueravide. La primera, a sus 30 años, debutará con la Selección femenina de baloncesto de España. La segunda, número 1 del mundo en 3x3, regresa a sus 38 a una lista con el combinado nacional de 5x5 seis años después. Selección femenina de baloncesto de españa Selección femenina de baloncesto de españa Selección femenina de baloncesto de españa Selección femenina de baloncesto de españa
Las convocatorias para las Ventanas FIBA tienen estas cosas. Tanto en masculino como en femenino es habitual comprobar que existen ausencias destacadas en las listas de la Selección para partidos que se disputan a mitad de temporada. Sin embargo, eso trae consigo la incorporación de otros perfiles que hasta entonces no estaban tan valorados o que ni siquiera habían tenido la oportunidad de demostrar, dentro del combinado nacional, su valía. Esto es, precisamente, lo que ha ocurrido ahora con la lista de convocadas por Miguel Méndez para la última Ventana de clasificación para el Eurobasket 2023, de cara a los partidos de los próximos 9 y 12 de febrero en Rumanía e Islandia.
Las 14 para las Ventanas FIBA de este febrero
Con la clasificación ya sellada tras haber conseguido pleno de victorias (dos en noviembre de 2021 y otras dos en noviembre de 2022), es momento de probar nuevas opciones aprovechando, además, que algunas de las habituales en el combinado nacional habían pedido descanso de cara a esta última convocatoria. Por ello, en la lista de 14 no aparecen nombres como Maite Cazorla, Silvia Domínguez o Astou Ndour, ni tampoco el de Queralt Casas, Leticia Romero o Laura Peña, por ejemplo.
De este modo, la lista se compone de Cristina Ouviña, Laia Flores, Mariona Ortiz, Sandra Ygueravide, Ángela Salvadores, Andrea Vilaró, María Conde, Alba Torrens, Laura Quevedo, Paula Ginzo, Irati Etxarri, María Araújo, Raquel Carrera y Laura Gil. Sin embargo, aunque una de las novedades más llamativas es el regreso de esta última, hay dos apellidos que destacan aún más: el de Ortiz e Ygueravide.
🚨 OFICIAL | Estas son las 1️⃣4️⃣ jugadoras CONVOCADAS para la última ventana de clasificación para el @EuroBasketWomen.
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) January 27, 2023
#LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/504RFlrL9j
Sandra Ygueravide
A sus 38 años, Ygueravide está viviendo su segunda juventud dentro del baloncesto. La base, que estuvo una década fuera de España, regresó esta temporada a Liga Femenina Endesa de la mano de Lointek Gernika. Sin embargo, la realidad es que en todo ese tiempo Ygueravide tuvo que lidiar con una difícil situación en la que el 3x3 apareció como su salvación.
La valenciana, que solo había tenido una oportunidad con la Selección 5x5 durante una ventana FIBA en 2017, había destacado ya un año antes en el baloncesto de selecciones 3x3, en el que llevaba enrolada desde 2014. Y desde entonces se centró en esta disciplina, olímpica desde Tokio, en la que se ha convertido en referente mundial. Sin embargo, su puesto en la Selección hasta noviembre del 2021 tenía nombre y apellidos: Laia Palau y Cristina Ouviña.
Tras la retirada de la excapitana y con la llegada de Méndez al banquillo nacional, se fueron viendo otros nombres en dicha posición como el de Laia Flores, segunda base de Uni Girona y ahora con más peso en el club desde la retirada de Palau. Y ahora a él ha vuelto una jugadora que se sintió "olvidada" tras irse a jugar al extranjero, como ella misma ha reconocido en diversas entrevistas.
Pese a ello, lo cierto es que de nuevo, a sus 38 años, vuelve a tener una oportunidad en una disciplina en la que ya ha dejado claro, con su papel en Lointek Gernika, que tiene mucho que decir y aportar. Porque el talento va más allá del número que supone la edad.
Mariona Ortiz
Quien también demuestra que nunca es tarde para que el trabajo sea reconocido es Mariona Ortiz. Quizá el de ella sea el ejemplo de ese constancia con la que finalmente se ha logrado hacer justicia.
Ortiz está firmando una temporada para enmarcar como directora de juego de un Casademont Zaragoza que está disfrutando y mucho del talento de la base catalana. Algo que ya había dejado claro en el extranjero, pero que ha superado con el conjunto maño.
Mientras que en Liga Femenina Endesa mantiene una valoración media de 10,2, en Eurocup esta se eleva hasta 15,3, donde, además, es de las mejores asistentes de la competición. Y eso es gracias a un liderazgo en pista como directora de juego que, pese a todo, en diversas ocasiones no se ve reflejado en las estadísticas.
"Ir con la Selección es algo que a cualquier deportista le encantaría. Sería todo un orgullo", reconocía hace solo unos días en una entrevista con Aragón Televisión. Y a las puertas de cumplir los 31 años ha llegado su primera oportunidad con el combinado nacional para simplemente disfrutar de lo que para ella será, desde luego, un premio a una gran carrera que suma y sigue.