EUROBASKET SUB-20

Elena Rodríguez, la 'empollona' que quiere guiar a España a otro oro: "Se nota que es de Harvard"

La alero canaria es la segunda anotadora y la segunda jugadora más valorada de la Selección Sub-20 que hoy juega los cuartos de final del Eurobasket.

Elena Rodríguez durante un encuentro del Eurobaket. /
Elena Rodríguez durante un encuentro del Eurobaket.
Guillermo García

Guillermo García

Una semana más, España lucha por estar en el podio de un torneo de baloncesto. Para ello tendrá que superar hoy a Israel en los cuartos de final del Europeo femenino Sub-20. Un torneo en el que el combinado nacional ha mostrado una versión muy solvente, yendo de menos a más durante el campeonato y se permite soñar con un nuevo metal gracias a una generación liderada por Noa Morro, Elena Buenavida y Elena Rodríguez.

La alero canaria es uno de los estiletes del conjunto dirigido por Rubén Burgos, que se ha destapado como uno de los equipos más ofensivos del campeonato. La jugadora canaria es básica en ese esquema de ataque, siendo la segunda jugadora más valorada del equipo con 12,8 créditos por partido.

"Hicimos una buena fase de grupo y creo que como equipo hemos crecido un montón al final. El primer partido siempre cuesta un poco, pero es verdad que después del último contra Polonia, pues se ha visto el crecimiento del equipo en todos los sentidos. Tanto en ataque como en defensa, nos hemos entendido mucho mejor en pista. No se llega todos los días a cuartos el final del Europeo, así que estamos muy contentas y con muchas ganas de poder ver hasta dónde puede llegar este equipo", asegura en conversación con Relevo mientras recorre en autobús la distancia que separa Klaipeda de Vilnius, donde se juega la fase final del Eurobasket.

"Estamos con muchas ganas de poder ver hasta dónde puede llegar este equipo"

Elena Rodríguez Alero de la selección Sub-20

Rodríguez asume el discurso 'cholista' del partido a partido, pero no pierde de vista el oro como objetivo. Sobre todo porque es lo que parece que se espera de cualquier Selección española de baloncesto tras sumar 14 medallas de 15 posibles. ¿Presión? "La verdad que sí. Sobre todo el verano pasado, cuando todo el mundo había conseguido medallas y nosotras estábamos jugando el Europeo siendo las últimas. Al final todo el mundo nos recordaba que todo el mundo había ganado medallas, así que teníamos nuestra presión extra. Pero bueno, yo creo que ninguno de nosotros estaba pensando en eso ahora mismo. Vamos partido a partido y ojalá llevarnos la medalla para casa".

Para ello, Elena tiene la receta, que no es otra que seguir el camino trazado hasta ahora por un equipo que tiene claras sus señas de identidad. "Nos gusta mucho correr. Tenemos claro desde el primer día la filosofía del equipo, que es defender a muerte, para después coger el balón e intentar anotar en los primeros 20 segundos. Y lo bueno que tenemos es que no somos una selección, somos un equipo. Al final jugamos todas, las 12. Del número 1 a la última. Estamos siempre aportando algo en pista y si un día una mete 20 puntos, al siguiente es otra persona. No dependemos de nadie a la hora de anotar o de tener un buen partido y yo creo que eso es muy importante a la larga. A la hora de hacer un scouting es muy complicado para el equipo contrario".

Elena Rodríguez comanda la Selección Sub-20.
Elena Rodríguez comanda la Selección Sub-20.

Rodríguez apunta también uno de los secretos de este equipo y es la unidad que también tienen fuera de cancha. Incluso en los ratos libres son una piña. "No vamos dos por su cuenta y tres por otro lado. Salimos todas juntas. Si tenemos dos horas libres antes de dormir nos vamos todas a un cuarto, nos ponemos a hablar o como hicimos antes del torneo, que nos pusimos a cantar en plan karaoke. Fue muy guay, sobre todo con Claudia Soriano, que canta muy bien".

En este equipo, además de jugar al baloncesto, sus integrantes hacen muchas otras cosas. En el caso de Elena es estudiar, que es lo que le demanda una universidad tan dura y exigente como es Harvard. Un centro de prestigio donde, como recuerda Rodríguez "que quiere ser el próximo presidente de Estados Unidos o ganar un premio Nobel".

Su presente académico, en Estados Unidos estudiando psicología, es origen de muchas bromas en el equipo, como reconoce la jugadora insular: "Hasta mis entrenadores, que a veces me equivoco y me dicen, 'mira, la beca en Harvard la regalan. Y cuando a veces digo algo también me dicen: 'Se nota que es de Harvard'. Ya estoy curada de espanto". Ahora esa formación servirá para estudiar a las jugadoras israelíes para intentar buscar una nueva presencia en un cajón continental.