Emma Meesseman, la MVP de la Euroliga se corona en el Eurobasket
La referente de las Belgian Cats lidera con el ejemplo en pista y desde un segundo plano, pero con una sed competitiva y de superación inigualables. Es la primera mujer en hacer un triple-doble en un Eurobasket.

Bélgica vive el mejor momento de su historia en el ámbito del baloncesto femenino. Las Belgian Cats han roto barreras y techos inalcanzables para ellas hace no tanto. Y ha sido gracias al liderazgo de Emma Meesseman. Y ella, precisamente, ha sido clave para conseguir que su selección se cuelgue el primer oro europeo de su historia.
La ala-pívot, a sus recién cumplidos 30 años, se convirtió en historia de la competición al firmar el primer triple-doble de un Eurobasket Femenino con una exhibición de 15 puntos, 13 rebotes y 10 asistencias ante Serbia en cuartos de final. Meesseman ha llevado al combinado nacional a cotas desconocidas hasta ahora, y ha conseguido materializar el gran sueño que hasta ahora tenía pendiente: levantar un título. Para ello ha tenido que vencer a España, una selección tetracampeona de Europa que ha regresado a una final con caras nuevas pero el mismo gen ganador de siempre y que fue ganando durante 36 minutos de la final. Pero el carácter de Meesseman ha cambiado el chip a su selección, logrado que remonten el marcador, que ganen el Eurobasket y que ella se corone como la MVP del torneo.
La jugadora del Fenerbahçe, campeona de la Euroliga y MVP de la temporada regular en 2023, comenzó a llamar la atención en categorías de formación. En sus cuatro Europeos disputados entre 2008 y 2011, siendo en el primero de ellos un año menor que el resto, no bajó de los 21 de valoración. A esa edad, su compresión del juego ya se intuía sobresaliente y su físico llamaba la atención, al igual que su gran eficiencia en cancha. Meesseman, a lo largo de su trayectoria, siempre ha tenido dos constantes que han acompañado a su juego: sus equipos han jugado mejor a nivel colectivo con ella en pista y la toma de decisiones ha estado muy por encima de la media.
Pese a todo, para aquella joven Emma no todo fue sencillo. No ya en el baloncesto, sino en la vida. Al igual que su hermano, la belga nació con problemas auditivos. De hecho, si uno se fija bien en los encuentros, puede apreciar los audífonos. Algo que siempre tomó con total naturalidad, sin darle especial importancia a pesar de las dificultades evidentes que conlleva un problema de esta índole.
Con 17 años recién cumplidos, la liga belga ya se le quedaba pequeña. vestía los colores del Ieper y era, con diferencia, la mejor jugadora de la competición. Un hecho que despertó el interés de numerosos equipos, siendo el Villeneuve el gran afortunado de hacerse con sus servicios. A ese gran salto, que fue acompañado por su debut en Eurocup, se le sumó su elección en el Draft de la WNBA en 19ª posición por las Washington Mystics.
A pesar de su dominio en territorio europeo, su llegada a Estados Unidos no fue sencilla. En su primera temporada, como rookie, promedió 14 minutos y 4.4 puntos, tomando un papel mucho más secundario. Bastante llamativo, a la vez que poco habitual, en el caso de una jugadora que terminó ganando el anillo y coronándose MVP de las Finales WNBA (2019). La segunda extranjera tras Lauren Jackson en conseguirlo y la primera europea.
Aquel título al otro lado del charco llegó tras haber cosechado tres Euroligas, a las que ha terminado sumando las de 2021 y 2023. Cinco títulos conseguidos con los colores del Ekaterinburg (4) y Fenerbahçe, que le sitúan a tan solo uno del histórico tridente formado por Diana Taurasi, Natalia Vieru y Alba Torrens. las tres leyendas con más campeonatos europeos en la era moderna de la competición.
🎶 MVP MVP MVP 🎶
— EuroLeague Women (@EuroLeagueWomen) April 15, 2023
Emma Meesseman is the Most Valuable Player of the #EuroLeagueWomen season 💛💙 pic.twitter.com/o8r9Bw6njw
El paso de los años en Meesseman, una jugadora superdotada desde sus inicios, no ha hecho más que ir puliendo pequeños defectos. Si sus lecturas de juego ya eran notables al inicio, ahora rozan la perfección. Si su toma de decisiones sobresalía, ahora ya no hay ninguna igual en el Viejo Continente.
Bélgica volvió a intentar asaltar el trono en el EuroBasket 2023. Lo hizo con la mejor generación de su historia en un punto de madurez ideal, más preparada que nunca para el mayor escenario existente en territorio europeo. Lo hizo para demostrar que sí están a la altura de las expectativas sobre ellas, pero también para dejar atrás una dosis de mala fortuna que ha evitado que la aureola que rodea a este grupo sea mayor. Y lo ha conseguido.
EMMA MEESSEMAN ante Serbia.
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) June 22, 2023
🔥15 puntos
🔥13 rebotes
🔥10 asistencias
🔥5 robos
🔥38 DE VALORACIÓN
Primer triple-doble en la historia del @EuroBasketWomen.#EuroBasketWomen | #DareToDream pic.twitter.com/xTbF8I4jsU
Por la canasta de Kim Mestdagh una décima fuera de tiempo en el EuroBasket 2021, por el fallo sobre la bocina de la propia exterior en los Juegos Olímpicos de Tokio, por la lesión de Meesseman en el Mundial 2022. Infortunios que forman parte del juego y que han alejado a este extraordinario grupo, liderado en todas las citas por Emma Meesseman, de la gloria. Esa que finalmente encontró este domingo en Eslovenia frente a la Selección española (58-64).