EUROBASKET | ESPAÑA 58 - BÉLGICA 64

El MVP que pudo ser y no fue para una Alba Torrens con derecho a todo

La alero entra otra vez en el quinteto ideal del Eurobasket. Una muestra de que es "una estrella" capaz de "adaptarse a cualquier rol", como dijo el seleccionador, Miguel Méndez.

Alba Torrens, durante la final del Eurobasket ante Bélgica. /AFP
Alba Torrens, durante la final del Eurobasket ante Bélgica. AFP
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Hay jugadoras que se ganan el derecho a todo. A elegir cuándo, dónde, cómo y por qué escogen uno u otro camino. O a decidir cuándo, dónde y cómo le ponen fin a este. Y si hay un nombre que se ha ganado este derecho con creces dentro del baloncesto nacional esa es Alba Torrens. Lo lleva dejando claro mucho tiempo y lo ha vuelto a demostrar durante este Eurobasket. Una cita a la que volvía con más ilusión que nunca y dispuesta a acabar con ese gafe que le hizo perderse los dos últimos. Y en la que no sólo ha confirmado que aún queda mucha Alba para rato, sino que ha vuelto a elevar su nombre a lo más alto de Europa al formar parte del quinteto ideal del torneo.

Alba Torrens y el resto de jugadoras del quinteto ideal.  FIBA
Alba Torrens y el resto de jugadoras del quinteto ideal. FIBA

Unas semanas antes de que arrancase el Eurobasket 2023 al que acaba de ponerse fin, Alba Torrens reconoció a Relevo que intentaba "ir día a día" y sin "decir mucho" lo que precedía a su cita europea de este año. No era para menos. El Eurobasket de 2019 se lo perdió por lesión y el de 2021 por un positivo por Covid tres días antes de que diera comienzo la competición. Y todo eso después de que en el de 2017 se hubiera alzado con el MVP del torneo.

Sin embargo, hay jugadoras que tienen algo especial. Un halo que le hacen ser distintas, como si hubieran sido tocadas por una varita. Y a sus 33 años, Alba Torrens sigue teniendo ese mismo brillo que en 2017 o que en 2015 la hizo ser líder de anotación en todos los encuentros y siendo, cómo no, parte del quinteto ideal. Y pese a las dudas que podían surgir en torno a ella este año, desde el primer minuto se encargó de despejarlas.

Ante Letonia, contra la que España cayó 67-63, fue la segunda más valorada y tercera con más puntos anotados del combinado nacional (13 puntos, seis rebotes, dos asistencias y 14 de valoración). Y dejó una gran versión, como esa a la que acostumbraba en los anteriores Eurobasket. Y en las siguientes citas no defraudó. En semifinales, hizo su mejor partido del torneo con 27 puntos, tres rebotes, cuatro asistencias, un robo y 27 de valoración. Y en la final, pese a que no acabó con vitoria, volvió a tirar de magia en momentos en los que España más lo necesitaba.

Y aunque no lo hizo con muchos puntos (se quedó en ocho) fueron más que suficientes para que grabase su nombre en la historia de la Selección. Torrens superó a Amaya Valdemoro (675 puntos) y se convirtió en la máxima anotadora de España en un Eurobasket. Y eso que mientras que Valdemoro disputó ocho, ella sólo lleva cinco participaciones. Aunque, eso sí, en su quinta ha vuelto a formar parte del quinteto ideal del torneo... por cuarta vez (2013, 2015, 2017 y 2023).

Torrens recibiendo el saludo tras lograr la plata.  FIBA
Torrens recibiendo el saludo tras lograr la plata. FIBA

Otra vez, como si el tiempo no hubiera pasado, Torrens volvía a ser de las mejores hasta el punto de haber acariciado otro MVP. Ese que se hubiera llevado si España hubiera acabado colgándose el oro ante Bélgica. El que hubiera sido el segundo europeo de una carrera cuyo palmarés es absolutamente envidiable.

Dos oros europeos (2013 y 2017), una plata (2023) y dos bronces (2009 y 2015); una plata mundial (2014) y dos bronces (2010 y 2018); y una plata olímpica (2016) lucen en su vitrina particular. Por no contar las seis Euroligas, las tres Supercopas de Europa y las otras tantas ligas -en España y fuera de ella- con las que cuenta.

"Es capaz de estar escondida y de ser consciente de cuándo se le necesita"

Miguel Méndez Seleccionador nacional

"No quiero ponerme muy emotivo, menos delante de ella. Hemos pasado muchas cosas juntos. Nos conocemos desde hace mucho. La conozco antes de que ella me conociera a mí. Es una persona especial. Una mujer especial. Eso lo lleva a la pista. Siempre lo ha llevado. Se divierte jugando, juega con una sonrisa. Se perdona sus errores. Es muy importante para tirar del carro", reconocía el seleccionador Miguel Méndez sobre ella.

Y proseguía: "Alba, en este tipo de partidos, lo va a intentar siempre. He vivido con ella situaciones en otros equipos en lo que eso no hacía falta. Hay estrellas que son estrellas siempre. Alba se adapta a cualquier rol y eso no es fácil. Es capaz de estar escondida y de ser consciente de cuándo se le necesita. Cuando era más joven, me salía alguna cana por ella. Todas las que tengo en gran parte son gracias a ella. Disfruto mucho de su compañía y de caminar juntos. Espero que por algún tiempo más".

Por eso, mientras que tras el partido se hablaba del cercano adiós de Silvia Domínguez a la Selección -"seguramente sea mi último Eurobasket", dijo la capitana-, el adiós de Torrens aún no está ni siquiera dibujado. Porque aunque a día de hoy todavía no se sepa dónde va a jugar la temporada que viene -su contrato con Valencia Basket se cumple el día 30 de junio y no se conoce nada sobre su posible o no renovación-, lo que está claro es que ella se ha ganado el derecho sobre el parqué a decidir cuándo y cómo dará un paso al lado. Una decisión para la que, visto lo visto, aún queda por suerte para el baloncesto nacional.