Raquel Carrera, la líder silenciosa del futuro de la Selección
A sus 21 años, la pívot del Valencia Basket estrena su palmarés con la absoluta después de los malos resultados en los pasados Eurobasket y Juegos Olímpicos.

No ha sido la máxima anotadora de la Selección en el Eurobasket -Alba Torrens-, tampoco ha sido la jugadora más valorada ni la máxima reboteadora -Laura Gil- y, sin embargo, no se hubiese podido entender a esta España sin la aportación de Raquel Carrera. A sus 21 años Raquel Carrera ha firmado un notable Eurobasket con 10.3 puntos, 5.7 rebotes, 1.5 asistencias, 1.2 tapones y 13.8 de valoración. Ha sido la segunda máxima anotadora, segunda más valorada, segunda en valoración... y líder en minutos por la confianza que Miguel Méndez ha depositado en la joven interior del Valencia Basket.
El crecimiento de Carrera es progresivo pero imparable: cada temporada consigue superar nuevas metas. Después de haber logrado conquistar una Eurocup, una Supercopa Endesa y una Supercopa europea, esta temporada se ha llevado la Liga Femenina Endesa en la que fue elegida como MVP de la final después de un despliegue imponente en el partido decisivo -20 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 28 de valoración-. Poco antes había sido incluida en el mejor quinteto de la Liga Femenina Endesa y en el segundo mejor quinteto de la Euroliga y solo la plata conquistada en el Eurobasket le ha separado de entrar también en el mejor quinteto del torneo de selecciones. Era la espinita clavada que le quedaba.
📹 Hace de todo y todo bien 👌@raquelcarrera_ 👉 12 puntos, 7 rebotes y 1️⃣9️⃣ de VAL. en la final del #EuroBasketWomen 🔥#LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/JduiHAInlg
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) June 26, 2023
Porque Carrera, que había logrado diferentes éxitos en las categorías inferiores, debutó con la Selección absoluta en el Eurobasket de 2021, aquel en el que España no pudo con Rusia en la pelea por estar entre los 6 primeros y que le terminaría costando no estar en el Mundial. Carrera, a la sombra de Laura Gil y Astou Ndour, ya fue de las mejores en el último y decisivo compromiso jugando 31 minutos a sus 19 años y siendo de las más destacadas.
Sin embargo, el objetivo no se pudo lograr, historia que se repetiría posteriormente en la eliminación en cuartos de final de los Juegos Olímpicos ante Francia. Quería su primera medalla con la Selección y la ha conseguido, una amarga plata que con el tiempo se irá tornando más dulce. Y el regreso de la mejor España después de dos años de malos resultados.
“Acabaré yendo a la WNBA, pero prefiero jugar con la Selección”
¿Próximo objetivo para la gallega? Seguirá centrada en el Valencia Basket y en su futuro con el combinado nacional, pensando en el preolímpico de 2024 que definirá las participantes en París 2024. Aunque la WNBA asoma en el horizonte. Fue elegida hace dos temporadas por las Atlanta Dream en el puesto 15 y actualmente las New York Liberty cuentan con sus derechos. Es una cuestión de tiempo, tal y como contó a Relevo en marzo, pero no es algo que le obsesione. Y la norma de priorización tampoco ayudará a su desembarco inmediato por la imposibilidad de compaginar 'La Familia' con el campeonato americano. "Si tengo que escoger, escogería estar en la Selección a ir a la WNBA". Buena noticia para el equipo de Miguel Méndez.