La reivindicación de Laura Gil en el estreno del Eurobasket
La pívot murciana fue la más destacada de la Selección en la derrota ante Letonia con su mejor anotación como internacional.

La Selección española de baloncesto no pudo empezar con buen pie el Eurobasket al caer con Letonia por 67 a 63 en un partido en el que fueron de menos a más, pero en el que no consiguieron reaccionar a tiempo. España necesitará ahora sumar en los dos partidos restantes de la fase de grupos para poder escalar en la clasificación, algo más preocupante que el superar la primera ronda al clasificarse los tres primeros -de un grupo de cuatro- para la siguiente fase. Sin embargo, el segundo y tercer clasificado deberán jugar un cruce previo a los cuartos de final para enfrentarse a los que se clasifican directamente, los primeros de cada grupo.
La mejor noticia para la Selección fue el rendimiento de Laura Gil. La pívot murciana fue de largo la más destacada del equipo de Miguel Méndez en el choque inaugural, echándose el equipo a la espalda en la segunda mitad, después de haber tenido que abandonar la pista en el segundo cuarto por un golpe que ponía en duda su participación en el resto del encuentro. En la segunda mitad no tuvo ni un segundo de descanso. Sus 20 puntos, 10 rebotes y 27 de valoración lideraron a España y son de paso la mejor actuación de su carrera en el apartado anotador vistiendo la camiseta de la absoluta. "Cada día es el partido de una, es lo bueno que tenemos, somos 12 jugadoras que podemos tirar del carro".
Lo de @Lau_gilcollado anoche ante Letonia en el @EuroBasketWomen 🇪🇸🏆
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) June 16, 2023
▪️20 puntos
▪️8/12 TC
▪️10 rebotes
▪️2 asistencias
▪️27 de valoración
Se dejó todo con varios puntos en la barbilla tras un golpe recibido. #EuroBasketWomen | #DareToDream pic.twitter.com/sB4K8Up1t7
La reivindicación tras los Juegos Olímpicos
España no estuvo en el pasado Mundial de baloncesto al no haberse clasificado, por lo que este Eurobasket es el primer gran torneo que disputa desde los pasados Juegos Olímpicos de Tokio. En ellos, España no pudo con Francia en los cuartos de final en un partido en el que, precisamente Laura Gil, fue objeto de numerosas críticas por su mal partido. No fue un trago sencillo de digerir. "Las palabras tienen mucho poder y pueden hacer daño", como reconoció en su reciente entrevista con Relevo. Al día siguiente de la eliminación, este fue su mensaje en redes sociales.
— Laura Gil Collado (@Lau_gilcollado) August 5, 2021
La pívot jugaba por aquel entonces en el Valencia Basket y la temporada siguiente sufrió una grave lesión en el tendón de Aquiles que le mantuvo casi 10 meses apartada de las pistas. Regresó en noviembre del pasado año jugando en Francia para el Basket Landes, equipo con el que conquistó la copa francesa y con el que demostró estar totalmente recuperada de su lesión. Se le abrió de nuevo la puerta de la Selección y también la posibilidad de regresar a España de la mano de un Perfumerías Avenida en el que ya jugaría entre 2016 y 2020. Su acierto ofensivo frente a Letonia fue algo extraordinario, pero su entrega y rendimiento bajo los tableros será clave para que España pueda llegar lejos en este Eurobasket.
El banquillo, el gran lunar de España en el debut
Al margen de la derrota, la gran preocupación de España tras el debut en el Eurobasket fue el rendimiento del banquillo a la hora de entrar en la rotación. Jugadoras como Raquel Carrera -38 minutos-, Alba Torrens -28- o Laura Gil -27 por su golpe, seguramente habría superado los 30- estuvieron muy exigidas sobre la cancha porque la aportación de las suplentes no igualó la de las titulares. De los 63 puntos de España, solo ocho llevaron la firma de jugadoras suplentes en el día de ayer y los porcentajes también fueron una losa importante: 1 de 17 en tiros de campo. Las titulares firmaron 22 de 44, clavando el 50% de acierto. Solo Cristina Ouviña consiguió anotar una canasta en juego y lo hizo a 40 segundos del final del encuentro. España necesita más, sobre todo ante la carga de partidos con tres encuentros en apenas cuatro días. Próxima parada: Montenegro.