LETONIA 83 - ESPAÑA 66

La "base sobre la que construir" que hace respirar al futuro de la Selección tuvo un nombre propio en Letonia y fue Hugo González

El joven escolta fue el mejor de España en Riga, en un duelo con muchos errores, pero del que Sergio Scariolo sacó "cosas positivas".

Hugo González, defendido por el letón Arturs Kurucs, en su debut con la Selección. /FIBA
Hugo González, defendido por el letón Arturs Kurucs, en su debut con la Selección. FIBA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

"Es una experiencia que no se nos va a olvidar nunca". Esta frase la dijo Hugo González a los medios de la Selección sólo unas horas antes de hacer su debut con la absoluta. Y la realidad es que, pese a la derrota, al joven escolta del Real Madrid no se le va a olvidar su debut con España por lo que este supone... pero también por lo que hizo. Porque ser el MVP del equipo nacional en su primera actuación no es baladí. Y sí, esta es una de las buenas noticias que dejó el debut de la España de los jóvenes, esa que aún está bastante verde... pero que para el seleccionador, Sergio Scariolo, dejó "bastantes conclusiones positivas".

Si uno se va a las estadísticas, comprueba que, salvo Izan Almansa, de quien Scariolo explicó que se encontraba mal -"no ha pasado buenos días, seguramente el jet lag haya contribuido a su situación física"- y de ahí que sólo jugase dos minutos, todos los jóvenes sumaron en ataque. Rafa Villar aportó en asistencias. De hecho, con tres, fue el máximo asistente de la Selección en un partido en el que, precisamente, uno de los peros fue el juego colectivo.

"Jugamos mejor cuando hicimos baloncesto de equipo", dijo el propio seleccionador, que sí que destacó, precisamente, que hubo "momentos en los que se ha movido bien el balón y hemos mostrado personalidad". Aunque donde mejor estuvo la Selección fue en el rebote y ahí también destacaron los jóvenes.

"Hay muchas cosas buenas que sacar de este partido, dimos minutos a jugadores súper jóvenes, tuvimos minutos de buen baloncesto y jugamos mejor cuando hicimos baloncesto de equipo. Además, sorprendentemente ganamos el rebote. Hay una base sobre la que podemos construir. Hemos defendido con inteligencia, hemos reboteado bastante bien, hemos atacado bien la pintura dada la diferencia física entre los dos equipos. Saco bastantes conclusiones positivas del partido", dijo Scariolo. Y las estadísticas lo confirman.

De los 36 rebotes que atrapó España, tres fueron de Mario Saint-Supery y seis de Hugo González, que fue el que hizo el partido más redondo. En los 17:37 minutos que estuvo en pista, anotó 11 puntos, cazó 6 rebotes y aunque perdió cuatro bolas, logró recuperar una y también puso un tapón, números que le hicieron acabar con un 12 de valoración siendo esta la mejor marca del equipo. Y la realidad es que esto refrenda algo que ya viene demostrando esta temporada con el Real Madrid: que su evolución está creciendo cada vez más a pasos agigantados.

El joven escolta, que se ha convertido en un jugador más de la rotación del equipo blanco tanto en la Liga Endesa como en Euroliga, se presentó, sin duda, por la puerta grande con la elástica nacional, firmando un buen baloncesto, con acciones inteligentes y demostrando que aunque es futuro para el basket nacional, ya empieza poco a poco a ser presente cada vez más.