Cuántos EuroBasket tiene España
La Selección de baloncesto de España acumuló medallas de oro y un prestigio muy merecido a partir de 2009, inicio de una era dorada que dura hasta hoy.

El EuroBasket, también denominado "Campeonato Europeo de Baloncesto de la FIBA", es la principal competición de baloncesto disputada entre las selecciones nacionales masculinas regidas por la FIBA Europa, la zona europea de la Federación Internacional de Baloncesto. Después de los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Baloncesto, es el torneo de mayor importancia para los equipos nacionales europeos.
España empezó a escribir su historia de éxitos en el palmarés del EuroBasket a partir de 2009. Tuvo un inicio prometedor cuando llegó a la final de la primera edición de este torneo, en 1923, pero después pasaron muchos años para que el baloncesto español fuera gran protagonista en esta competición continental. En aquella primera final cayó con Letonia. El resultado (28 a 24) revela a las claras que este deporte tenía características muy diferentes a las que tiene hoy.
Los premios del EuroBasket son similares a los de los Juegos Olímpicos: medalla de oro para el primero, de plata para el segundo y de bronce para el tercero. En el medallero histórico de la competición, España ocupa en 2023 el cuarto puesto con cuatro oros, debajo de Yugoslavia y Serbia (8 cada uno) y la Unión Soviética (14), gran dominadora del EuroBasket hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 y el desmembramiento de la URSS en diferentes estados en 1991.
Las medallas de oro de España en el EuroBasket
La primera vez que España llegó a una final de un Eurobasket fue en Suiza y se midió a Letonia con un resultado desfavorable de 28 a 24. Después, España tuvo que esperar cincuenta años, hasta 1973, para conseguir otra medalla. Y perdió con Yugoslavia (78-67) la final jugada en Barcelona. Diez años más tarde llegó otra vez a la instancia decisiva, en el EuroBasket disputado en Francia, pero de nuevo tuvo que conformarse con la medalla de plata al caer en la final con Italia (105-96). Pero ya en esa época el baloncesto español empezó a mejorar ostensiblemente y a ganar afición.
La medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 fue un paso importante. En 1999, España perdió otra final del EuroBasket, de nuevo en Francia y con Italia como verdugo repetido (64-56). Hubo otros dos segundos puestos que precedieron a la era dorada del baloncesto español, en 2003 cuando el combinado nacional perdió la final con Lituania (93-84) en Estocolmo, y en 2007, cuando cayó como local en un partido muy peleado con Rusia (60-59).
El año bisagra fue el 2009, cuando llegó el primer oro y se empezó a escribir una historia triunfal que se mantiene viva hasta el día de hoy, con España afirmada como una de las grandes potencias del baloncesto mundial.
Aquí detallamos las cuatro coronaciones en el EuroBasket de la Selección española, los triunfos de una era magnífica del baloncesto español :
Polonia 2009: En la primera fase de grupos España perdió con Serbia (66-57), el rival al que después terminó derrotando en la final. Quedó segunda -también con Serbia- en la siguiente fase de grupos, por debajo de Eslovenia y Turquía, pero venció con claridad a Francia (86-66) en cuartos y a Grecia (82-64) en semifinales. En la final derrotó por 85-63 a esa Serbia con la que se cruzó tanto en este torneo y que tenía como principal figura al base Miloš Teodosić, integrante del Quinteto ideal junto con las dos grandes estrellas de España, Rudy Fernández y Paul Gasol, elegido también como MVP y máximo anotador del equipo, con 18,8 de media por partido.
Lituania 2011: Esta vez sí España lideró sus grupos en primera y segunda fase. Después hilvanó tres victorias claras en cuartos (86-64 con Eslovenia), en semifinales (92-80 con Macedonia) y en una muy buena final (98-85 con Francia). Paul Gasol volvió a ser uno de los valores más importantes del equipo, pero también se destacó el alero Juan Carlos Navarro, elegido MVP del torneo.
Francia 2015: Después de tener que conformarse con la medalla de bronce en el Eurobasket de Eslovenia en 2013 la Selección española volvió a quedarse con el oro en 2015, venciendo en la final a Lituania (80-63). Quedó segunda detrás de Serbia en la primera fase de grupos y luego venció en octavos a Polonia (80-66), a Grecia en un difícil partido en cuartos (73-71) y al local, Francia, en semifinales (80-75). Paul Gasol fue de nuevo MVP y máximo anotador del torneo (25,6 de media por partido), pero estuvo muy bien acompañado por otros jugadores con alto rendimiento: Rudy Fernández, Sergio Rodríguez y Willy Hernangómez.
Berlín 2022: En 2017, España se quedó con la medalla de plata en el EuroBasket de Turquía que ganó una Eslovenia donde brilló Goran Dragić. Pero volvió al oro en Alemania, donde terminó como líder del grupo en primera fase, por encima de Turquía, Montenegro y Bélgica. En octavos eliminó a Lituania (102-94), en cuartos a Finlandia (100-90), en semifinales a Alemania (96-91) y en la final le ganó muy bien a Francia (88-76), con Lorenzo Brown y Willy Hernángomez (también MVP) volando alto y elegidos con justicia para el Quinteto ideal del torneo.