EUROBASKET 2022

El triunfo de España en el Eurobasket desde dentro: "La mayor gesta del deporte"

La victoria de España en Berlín, cuando nadie apostaba por ella, es una de las imágenes del año en el mundo del deporte.

Rudy Fernández eleva al cielo el trofeo como campeón de Europa. /Feb/Alberto Nevado
Rudy Fernández eleva al cielo el trofeo como campeón de Europa. Feb/Alberto Nevado
Guillermo García

Guillermo García

El 14 de septiembre España ganaba a Finlandia y volvía a meterse en las semifinales de un Eurobasket. Algo que por habitual parece haber perdido su carácter extraordinario. Esta vez, además lo hacía contra todo y contra todos. Sobre todo contra todos. Nadie pensaba que el equipo de Scariolo, con múltiples bajas antes de empezar el campeonato, pudiera plantarse de nuevo entre los cuatro mejores del continente. Y todavía menos que pudiera conquistar el campeonato como así hizo cuatro días después.

Rudy Fernández elevaba al cielo el tercer trofeo que acreditaba a España como campeona de Europa por tercera vez en su historia. No era un título más. Era el que más había costado y el que mejor sabía. Sobre todo por haberlo logrado a contracorriente, como recuerda para Relevo Luis Guil, segundo entrenador del combinado nacional: "Para mí ha sido algo único por cómo se consiguió, por cómo estaban marcadas las expectativas. Llegamos al campeonato y todo el mundo nos daba por debajo del octavo puesto entre los favoritos. Y ver cómo el equipo ha ido creciendo y cómo acabamos teniendo la sensación en la final de que cualquiera que viniera a jugar contra nosotros, le íbamos a ganar".

El técnico madrileño asegura que ese fue el verdadero secreto del éxito: saber que nadie apostaba por ellos y usar esa sensación como combustible para su maquinaria. La gasolina necesaria para hacer que su fe traspasara montañas: "Pasamos de esa sensación de partido a partido, de ser difícil pasar cada fase y cada encuentro, a esa sensación de que viniera quien viniera nosotros estábamos capacitados para ganar a cualquiera".

"No ha sido sólo una gesta del baloncesto, ha sido la mayor gesta en el ambiente deportivo"

Raúl López Ex jugador de la Selección española

Esa confianza en sí mismos terminó materializándose en una de las mayores hazañas del deporte español. "Lo definiría, aunque suene muy bestia decirlo, como me decía Raúl López:: 'Luis no ha sido sólo una hazaña en el baloncesto. Ha sido la mayor en el ambiente deportivo'. Por las expectativas y por cómo habéis acabado jugando. Cada jugador ha jugado por encima de su 120% y la verdad es que ha sido un orgullo representar a España y poder hacerlo así y también representar a todo el mundo porque yo creo que ha sido el equipo de todos, el que ha hecho soñar a mucha gente", contesta Guil, clave en el triunfo de España con sus planteamientos defensivos. "Todo eso es lo que ha hecho tan especial este campeonato de Europa. Para mi, sinceramente, en cuanto a sensaciones, más que el Campeonato del Mundo".

La charla de Rudy, la motivación de Scariolo…

Guil todavía se emociona cuando rememora esos primeros instantes, después de que el reloj llegase a cero, en los que se dio cuenta que eran campeones de Europa. ¿Qué fue lo primero que hizo? "Mi primer recuerdo, según termina la final, es mirando a Sergio [Scariolo] y diciendo: "¿Qué más? ¿Cuál es el siguiente?". Y es que esa pregunta se ha vuelto recurrente cuando se habla de un equipo que ha perdido a referentes, como los Gasol o el resto de la generación de los junior de oro, pero que sigue compitiendo y ganando a partes iguales.

Los jugadores de la Selección celebran el triunfo del Eurobasket en el vestuario. FEB/Alberto Nevado
Los jugadores de la Selección celebran el triunfo del Eurobasket en el vestuario. FEB/Alberto Nevado

"También recuerdo cómo estábamos en el vestuario y nos pusimos todos a bailar. Habíamos vivido todos al 100% una tensión increíble. Sabíamos que necesitábamos jugar al límite para poder ganar. No hubo ni un partido en el que no jugáramos al 100%. Lo habíamos conseguido y fue la alegría de todos", apunta Guil. "Pudimos compartir esa sensación todos, jugadores y técnicos, y nos pusimos todos a bailar. Fue la sensación de química que habíamos tenido durante todo el campeonato y se mostró en ese momento. Fue una relación entre todos los que trabajamos en la Federación muy grande, como nunca lo he vivido en ningún equipo".

Para España hay un momento que lo cambia todo. Y fue justamente ese 14 de septiembre. En el descanso de los cuartos de final ante Finlandia. Fue el instante en el que Rudy tomó la palabra, como recuerda Guil: "Para mi el mensaje más importante es el que da Rudy en el descanso del partido de cuartos frente a Finlandia, cuando al descanso llegamos a ir perdiendo hasta de 15. En ese momento Rudy se dirigió a los compañeros y les dijo: "Tíos, tenemos la oportunidad de volver a ser semifinalistas de un campeonato de Europa contra un rival que podemos ganar si hacemos las cosas bien. No podemos desaprovechar esta oportunidad". Esta última frase la repitió varias veces. Y creo que fue definitiva".

Rudy Fernández en el suelo del Mercedes-Benz Arena de Berlín. FEB/Alberto Nevado
Rudy Fernández en el suelo del Mercedes-Benz Arena de Berlín. FEB/Alberto Nevado

El capitán fue una de las claves para sacar lo mejor de cada compañero y fue protagonista de una de las instantáneas del torneo, según recuerda Guil: "La imagen del torneo es la de Rudy. Ejerció como un gran capitán, como un gran ejemplo y cuando ya habíamos ganado, se sentó en el suelo del pabellón y se puso a llorar. Asumió una gran responsabilidad y en ese momento, tras el final del partido ante Francia, se rompió por todo ese esfuerzo, físico, mental y personal. Me acuerdo de verle sentado en el suelo, llorando, es una imagen que te conmueve".

Otro de los secretos que explica el triunfo de España estuvo en el manejo de la presión por parte de Scariolo. "El más listo de todos, como siempre, fue Sergio. Hizo unas declaraciones públicas al comienzo del campeonato, tras ver a equipos como Serbia o Eslovenia, que dijo que no sabía si era mejor aplaudir o apagar la tele, como diciendo que era imposible jugar contra ellos. Hay gente que criticó eso, pero lo que estaba haciendo era lo contrario. Estaba quitando presión al equipo y motivando a los jugadores para hacer lo que hicimos al final", confiesa Guil, sobre la forma que el técnico italiano tuvo de lidiar con las expectativas y la presión.

"Ver a Rudy sentado en el suelo del pabellón, llorando, es una imagen que te conmueve"

Luis Guil Segundo entrenador de la Selección española

"Esa fue la clave, mostrar fuera nuestra humildad y nuestra posición, que era una posición real en el ranking, pero dentro del equipo mostrar el convencimiento de que si cada uno hacía su trabajo bien hecho, sin tener que hacer más de lo que cada uno hace bien y confiando en el de al lado, podíamos hacer algo muy grande en el torneo". Y lo hizo conquistando el que quizás sea la mayor gesta del deporte en este 2022 que ahora termina.