Hugo González, la joya de la corona del Real Madrid, completa el relevo generacional de Scariolo en la Selección
El alero madrileño es convocado por primera vez con el equipo nacional para la disputa de la tercera Ventana de clasificación para el Eurobasket.
![Hugo González./ACB MEDIA](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/11/media/cortadas/HUGO-GONZALEZ-RSQ6De9E5nkZPi8EEJxv7nO-1200x648@Relevo.jpg)
Sergio Scariolo es un hombre de palabra y va cumpliendo los planes marcados en su hoja de ruta. La misma que le llevó a mantener las riendas de la Selección española durante otros cuatro años porque veía un proyecto de futuro y, sobre todo, mimbres con los que trabajar para conformar un equipo de garantías a medio y largo plazo. Los mismos con los que ya ha ido contando en las últimas convocatorias para que los jóvenes vayan entrando en dinámica de Selección.
El técnico italiano ya abrió la puerta a los más jóvenes en la última convocatoria del equipo nacional con la llamada de Izan Almansa, Rafa Villar, Mario Saint-Supery y Sergio de Larrea. Precisamente el jugador del Valencia Basket no ha entrado en la convocatoria de la Selección, lo que ha facilitado la entrada de otra de las grandes perlas de la cantera del baloncesto nacional como es el madridista Hugo González.
"Aunque ya hemos conseguido la clasificación para el Eurobasket, estos compromisos siguen siendo importantes en nuestra evolución y en nuestra progresión de trabajo. Trabajaremos con un grupo en el que seguiremos dando minutos y experiencia a jugadores jóvenes que formarán parte del equipo de mañana y que consideramos que son un patrimonio importantísimo de nuestro baloncesto. Junto a ellos estarán jugadores más veteranos que ya han aportado muchas cosas a la Selección y a los que estamos, desde luego, muy agradecidos", apuntaba el preparador de Brescia sobre la convocatoria de los más jóvenes.
🚨 OFICIAL | 1⃣3⃣ jugadores convocados (y otros 3⃣ invitados) para disputar con #LaFamilia la última Ventana de clasificación para el #EuroBasket‼️
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) February 11, 2025
📆 17 al 23 de febrero#SomosEquipo pic.twitter.com/XBAwAAzaoQ
Tras su doble victoria ante Eslovaquia en la Ventana de noviembre, España se convirtió en la segunda selección del Grupo C en conseguir la clasificación para el Eurobasket 2025. Letonia, ya clasificada como anfitriona, se mantiene como líder invicta, mientras que Bélgica y Eslovaquia apuran sus opciones de llegar al torneo continental. De esta forma, la Selección dirigida por Sergio Scariolo afronta los dos últimos partidos oficiales antes del Eurobasket del próximo verano (del 27 de agosto al 14 de septiembre) con el objetivo de ser líder de grupo sin la presión de jugarse la clasificación.
Por ello Scariolo ha decidido dar una oportunidad a un jugador como González, que venía desde hace tiemporompiendo el techo de cristal del Real Madrid. Una tarea nada sencilla para un canterano en un equipo con la exigencia del conjunto blanco. El hijo de un ex jugador de cantera de Estudiantes (Paco) y de una exjugadora de Baloncesto Alcalá (Montserrat Peña) no ha tardado en demostrar que lleva el baloncesto incrustado en su ADN y ya esta temporada se ha ganado un hueco fijo en la rotación de Chus Mateo tanto en ACB (3,5 puntos, 1,6 rebotes y 0,6 robos de balón) como en Euroliga con 2,1 puntos, 1,3 rebotes en 8 minutos de media.
![Hugo González. ACB](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/11/media/cortadas/GONZALEZ-HUGO-U75453841078RZw-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
"El futuro a corto plazo, lo sabemos todos perfectamente, es un futuro donde tenemos que sufrir, donde tenemos que luchar a muerte para competir, donde tenemos que superarnos, sacar lo máximo de la generación actual, porque esta generación todavía asegura un rendimiento más alto del que, en este momento, aseguran las generaciones venideras", reconocía el seleccionador nacional a Relevo el pasado mes de diciembre.
"A largo plazo obviamente hay una expectativa, una expectativa de volumen de talento superior y tenemos que ver cómo se desarrollarán. Sobre todo los caracteres, las personalidades, qué experiencias podrán sumar para madurar, para cometer sus errores, para corregir sus errores, para subir peldaños en la escalera de la importancia para ser jugadores de responsabilidad, que se tienen que jugar las posesiones importantes y que tienen que ser los jugadores importantes dentro de su equipo".
Jugadores que tienen ante sí un futuro prometedor. Un mañana en el que Scariolo ha querido ser parte importante y, por ello, ha renovado su compromiso con el equipo nacional. Sin embargo, para ser importante en la Selección, también tienen que ser importantes en sus equipos y para ello tiene que haber un cambio con respecto a la tendencia vivida en los últimos años y en la que el jugador español ha perdido protagonismo como referencia en sus equipos. Algo que Hugo, Almansa y el resto de jóvenes están empezando a conseguir.