EUROBASKET

Así queda el palmarés del Eurobasket

El primer Eurobasket de la historia se celebró en 1935 y España logró la plata.

España celebra el Eurobasket ganado en 2022./EFE
España celebra el Eurobasket ganado en 2022. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Eurobasket es el tercer campeonato de selecciones más importante, tras Juegos Olímpicos y Mundial. Sin embargo, dado el alto nivel generalizado existente en los combinados europeos, suele ofrecer un gran nivel de baloncesto. El Eurobasket tiene una peculiaridad respecto a otros torneos de similar naturaleza como por ejemplo puede ser le Eurocopa de fútbol, y es que su periodicidad es cada dos años. Esto hace que haya más campeones, claro.

El primer Eurobasket de la historia se celebró en 1935. Teniendo en cuenta que el baloncesto se inventó en 1891 en Estados Unidos, y las características de aquella sociedad, habla de lo rápido que se extendió el nuevo juego por el viejo continente. De hecho, la FIBA se había creado en 1932 y realizó el campeonato como una especie de banco de pruebas de cara a los Juegos Olímpicos de 1936.

Curiosamente, España fue protagonista de aquel primer Eurobasket de la historia. Unos meses antes, había ganado su primer partido en Madrid contra Portugal, lo que le dio el pase para el nuevo campeonato Europeo de baloncesto. Evidentemente, era un torneo muy diferente al que conocemos actualmente. De hecho, para plantarse en la final apenas tuvo que ganar dos partidos, a Bélgica (25-17) y Checoslovaquia (21-17). En la final, España perdió contra Letonia por 18-24. Entonces no había reparto de medallas, aunque se considera como la primera plata española en un Eurobasket.

Los Eurobasket ganados por España

Lamentablemente, España tuvo que esperar mucho para ser campeona de Europa. Fue subcampeona en 1935, 1973, 1983, 1999, 2003 y 2007. De hecho, fue antes campeona del Mundo en 2006 que de Europa. Lo logró por primera vez en Polonia 2009, en el primer año de Sergio Scariolo al frente del equipo. Curiosamente, la Selección no empezó bien el campeonato ya que perdió contra Serbia el primer partido por 66-57. España arrastraría esa derrota inicial, así como una contra Turquía en la segunda fase de grupos, lo que le hicieron que se colase en las eliminatorias casi de refilón.

Sin embargo, una vez que llegaron los partidos a vida o muerte, España arrasó. Venció por 20 puntos Francia en cuartos (66-86), por 18 a Grecia en semifinales (82-64) y por 22 puntos de diferencia a Serbia en la final (85-63). Pau Gasol fue nombrado como MVP del campeonato, al promediar 18,7 puntos por partido. Además, Rudy Fernández le acompañó en el quinteto ideal del torneo.

Afortunadamente, La Familia no tuvo que esperar mucho para volver a ver la vida desde el cajón más alto del podio. De hecho, en el siguiente Eurobasket, Lituania 2011, España volvió a ser campeona de Europa. En esta ocasión, con mucha más suficiencia. Solo cedió un encuentro, el último de la primera fase de grupos y cuando no tenía nada que perder. En las eliminatorias, venció con comodidad a Eslovenia (86-64), Macedonia del Norte (92-80) y Francia en la final (98-85). En esta ocasión, el MVP del campeonato fue Juan Carlos Navarro. En la semifinal, totalmente desatado, anotó 35 puntos contra Macedonia. Sus 27 puntos y 5 asistencias en la gran final decantaron la balanza a su favor sobre Pau Gasol, quien sí estuvo en el quinteto ideal.

España no consiguió revalidar título en 2013, en un torneo extraño en el que no estuvieron ni Pau ni Navarro y en el que Juan Antonio Orenga fue el seleccionador. Aún así, La Familia ganó el bronce venciendo a Croacia por 92-66 en el partido por el tercer y cuarto puesto. En 2015 tampoco estaba Navarro, ni Marc Gasol, aunque Pau sí regresó. De hecho, aquel campeonato será siempre recordado por la actuación del de Sant Boi en semifinales. Contra Francia, y en Francia, Gasol firmó un partido para la historia con 40 puntos y 11 rebotes para la victoria española por 80-75. En la final, España venció a Lituania por 80-63.

El último Eurobasket ganado por España fue en 2022. Quizá, el más increíble de todos. Es cierto que la Selección de baloncesto de España era la vigente campeona del Mundo. Pero el equipo contaba con muchas bajas e incluso el propio Jorge Garbajosa, entonces presidente de la FEB, reconoció que el oro no era el objetivo. Sin embargo, el equipo liderado por el nacionalizado Lorenzo Brown, y con Willy Hernángomez en modo MVP, consiguió llevarse el que para muchos es el mejor Eurobasket de la historia. Al menos en lo que a nombres se refiere, ya que en él estuvieron Luka Doncic, Nikola Jokic, Giannis Antetokounmpo o Dennis Schroder. España volvió a derrotar a Francia en la final por 88-76, logrando su cuarto y último Eurobasket hasta la fecha.

Palmarés completo del Eurobasket

  • 1.- Unión Soviética: 14 veces campeón (1947, 1951, 1957, 1959, 1961, 1963, 1965, 1967, 1969, 1969, 1971, 1979, 1981, 1985)
  • 2.- Yugoslavia/RF Yugoslavia: 8 veces campeón (1973, 1975, 1977, 1989, 1991, 1995, 1997, 2001)
  • 3.- España: 4 veces campeón (2009, 2011, 2015, 2022)
  • 4.- Lituania: 3 veces campeón (1937, 1939, 2003)
  • 5.- Italia: 2 veces campeón (1983, 1999)
  • 6.- Grecia: 2 veces campeón (1987, 2005)
  • 7.- Checoslovaquia: 1 vez campeón (1946)
  • 8.- Francia: 1 vez campeón (2013)
  • 9.- Rusia: 1 vez campeón (2007)
  • 10.- Hungría: 1 vez campeón (1955)
  • 10.- Alemania: 1 vez campeón (1993)
  • 12.- Letonia: 1 vez campeón (1935)
  • 13.- Egipto: 1 vez campeón (1949)
  • 14.- Eslovenia: 1 vez campeón (2017)