EUROLIGA

El palmarés de la Euroliga: estos son todos los ganadores

España es el país que ha ganado en más ocasiones la máxima competición continental de baloncesto.

El Real Madrid es el equipo que ha ganado la Euroliga en más ocasiones./EUROLEAGUE
El Real Madrid es el equipo que ha ganado la Euroliga en más ocasiones. EUROLEAGUE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

No hay dudas de que la Euroliga es la mejor liga de baloncesto del mundo fuera de la NBA. Desde que en la temporada 2016/17 decidiese transformarse en una competición estándar, con una liga regular en la que todos se enfrentan entre todos a ida y vuelta, el nivel de la competición es indudable. Sin ir muy lejos, Luka Doncic ha apuntado en varias ocasiones que le resulta más sencillo anotar grandes cantidades en Estados Unidos que en Europa. La ausencia de la cultura del tanking, unida a la tradición competitiva de los clubes europeos, hacen que todos los partidos importen. No hay noches libres por decreto para las estrellas ni estas se tolerarían por parte de los aficionados.

Aún así, Europa posee su propia realeza. Dentro de la élite más absoluta del baloncesto FIBA hay equipos con más pedigrí que otros. En muchas ocasiones son los mismos que ya tiranizaron la antigua Copa de Europa, más similar, con matices, al concepto que todavía pervive en la Champions League del fútbol.

¿Quién es el equipo con más Euroligas?

El Real Madrid es el indudable rey del baloncesto europeo. En total, los madridistas ha ganado la Euroliga en 11 ocasiones a lo largo de su historia: 1964, 1965, 1967, 1968, 1974, 1978, 1980, 1995, 2015, 2018 y 2023. Más que nadie nunca y prácticamente desde el inicio de la competición. La primera edición de la antigua Copa de Europa se celebró en 1958, con el ASK Riga como campeón. De hecho, durante los primeros años, los equipos del este de Europa fueron los dominadores.

Hasta que llegó el conjunto blanco. El Real Madrid fue el primer finalista occidental de la historia. En la 1961/62 se enfrentó en la final, y perdió, con el Dinamo Tiblisi. Al año siguiente volvería a repetir destino, en esta ocasión contra el CSKA. A la tercera fue la vencida al imponerse al Spartak Brno en la 1963/64, aunque con el asterisco que supuso el que los equipos soviéticos se retirasen de la competición. Sin embargo, aquel equipo de leyenda, inspirado por Pedro Ferrándiz, disiparía cualquier duda al conseguir cuatro títulos en cinco años.

A partir de ahí, el Real Madrid ha logrado dos títulos en la década de los 70, campeonatos en los 80 y 90, dos más en la década de los 2010 y otro en 2023. Este último, uno de los más increíbles de todos los tiempos. Los madridistas rizaron el rizo al convertirse en el primer equipo de la historia que lograban levantar un 0-2 en los cuartos de final para ganar tres partidos consecutivos al Partizan, dos de ellos en Belgrado, y colarse en la Final Four. Su gesta no quedó ahí, sino que ganaron la final con una canasta prácticamente sobre la bocina de Sergio Llull para imponerse al Olympiacos 78-79. Un cierre de película de Hollywood para una historia increíble.

España, el país con más Euroligas

Evidentemente, las 11 Euroligas ganadas por el Real Madrid hacen que España sea el país que más veces ha ganado la máxima competición europea de baloncesto. Sin embargo, los blancos no son los únicos en levantar la copa.

Puede sorprender que el Barcelona únicamente haya logrado ganar la Euroliga en solo dos ocasiones. Especialmente, porque su nombre suele estar entren los favoritos prácticamente al inicio de cada temporada. De hecho, ganar la Euroliga ha sido una gran obsesión en Can Barça, que ha visto como proyectos faraónicos que conseguían imponerse con cierta autoridad en España casi siempre se estrellaban por sistema en Europa.

El Barça tuvo que esperar hasta 2003 para conseguir su primer triunfo continental. Lo hizo con un equipo de ensueño, que incluía el legendario trío exterior formado por Sarunas Jasickevicius, Juan Carlos Navarro y Dejan Bodiroga, y en una final disputada en el Palau Sant Jordi. Antes, los culés habían perdido la final hasta en cinco ocasiones (1984, 1990, 1991, 1996 y 1997). El conjunto azulgrana volvería a ser campeón de Europa en 2010, nuevamente con otro equipo para el recuerdo. Además de Navarro, en aquel equipo estaban Ricky Rubio, Pete Mickeal, Fran Vázquez o Erazem Lorbek entre otros. Quizá, la mejor plantilla en la historia de la sección barcelonista. En 2021, con el regreso de Pau Gasol al equipo de su vida, volvieron a alcanzar la gran final, aunque serían derrotados por el Efes.

El otro campeón español de la Euroliga es el Joventut de Badalona. Los verdinegros alcanzaron la final en 1992, aunque en aquella ocasión perdieron contra el Partizan. Dos años más tarde, lo volverían a hacer acto de presencia en la Final Four, disputada en aquella edición en Tel-Aviv. Los de Zeljko Obradovic no dejarían pasar la oportunidad en esta ocasión, venciendo al Olympiakos por 59-56. Aquella era la Penya de los hermanos Jofresa, Jordi Villacampa, Ferran Martínez y los norteamericanos Mike Smith y Corny Thompson. Nombres que todavía resuenan entre los aficionados al baloncesto.

El Baskonia alcanzaría la final de la Euroliga en 2001 y 2005. Sin embargo, el conjunto vasco cayó derrotado contra la Kinder Bolonia y el Maccabi Tel-Aviv respectivamente.

Palmarés completo de la Euroliga

  • Real Madrid: 11 títulos (1964, 1965, 1967, 1968, 1974, 1978, 1980, 1995, 2015, 2018 y 2023)
  • CSKA Moscú: 8 títulos (1961, 1963, 1969, 1971, 2006, 2008, 2016 y 2019)
  • Panathinaikos: 7 títulos (1996, 2000, 2002, 2007, 2009, 2011 y 2024)
  • Maccabi Tel-Aviv: 6 títulos (1977, 1981, 2001, 2004, 2005 y 2015)
  • Pallacanestro Varese: 5 títulos (1970, 1972, 1973, 1975 y 1976)
  • Olympiakos: 3 títulos (1997, 2012 y 2013)
  • Olimpia Milano: 3 títulos (1966, 1987 y 1988)
  • ASK Riga: 3 títulos (1958, 1959 y 1960)
  • KK Split: 3 títulos (1989, 1990 y 1991)
  • FC Barcelona: 2 títulos (2003 y 2010)
  • Virtus Bolonia: 2 títulos (1998 y 2001)
  • Anadolu Efes: 2 títulos (2021 y 2022)
  • Pallacanestro Cantú: 2 títulos (1982 y 1983)
  • KK Cibona: 2 títulos (1985 y 1986)
  • Fenerbahce: 1 título (2017)
  • Dinamo Tiblisi: 1 título (1962)
  • Joventut de Badalona: 1 título (1994)
  • Zalgiris Kaunas: 1 título (1999)
  • KK Bosna: 1 título (1979)
  • Virtus Roma: 1 título (1984)
  • Partizan Belgrado: 1 título (1992)
  • CSP Limoges: 1 título (1993)