Ricky Rubio vuelve a la Selección entre sonrisas y la más absoluta "normalidad"
El base completó su primer entrenamiento a las órdenes de un Sergio Scariolo muy pendiente de él.
![Ricky Rubio durante su primer entrenamiento con la Selección./FEB | Alberto Nevado](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/20/media/cortadas/Ricky-rubio-RptpEqM7TvmR4TM3HswmK4L-1200x648@Relevo.jpg)
La Selección española de baloncesto completó su primer entrenamiento en Príncipe Felipe de Zaragoza donde el jueves disputará el primer partido de clasificación para el Eurobasket de 2025 en el que el equipo español defenderá la corona conquistada en Berlín. Allí se encontraban Rudy Fernández, Alberto Abalde, Carlos Alocén y Eli John Ndiaye, recién llegados de Málaga con la Copa bajo el brazo, también estaban Dario Brizuela y Joel Parra, flamantes finalistas en el torneo copero, Juancho Hernangómez… Y Ricky Rubio.
El base de El Masnou era el nombre al que todos buscaban y a quien seguían las cámaras de la Federación. Tras más de seis meses, Ricky regresaba al lugar donde lo dejo y se puso la camiseta con la que quiere volver a jugar un partido de baloncesto antes de competir con el Barça. "Me comentó que le gustaría que su primer partido oficial fuese con la selección, porque siente un vínculo especial conmigo, con la selección y con los compañeros", reconocía Sergio Scariolo cuando sorprendió al mundo al incluir a Rubio en la lista.
Una convocatoria que comenzaba entre sonrisas y envuelta en la más absoluta normalidad. Esa es la palabra más repetida en el entorno de la Selección. "Es como si no se hubiera ido", "Todo normalidad" era lo más escuchado al salir del pabellón maño. Antes se vio a Ricky charlando con un Scariolo que estuvo muy pendiente del base. Por su parte, Rubio era todo sonrisas y buen ambiente con el resto de sus compañeros.
"Le he visto muy bien, muy contento y como es él, con esa sonrisa que tiene. Queremos disfrutar de él, que es lo más importante, que vuelva a las pistas", aseguraba el capitán de la Selección Rudy Fernández tras el primer entrenamiento completado en el pabellón zaragozano, donde el jueves el equipo se enfrenta a Letonia en el primer partido de las Ventanas, antes de viajar a Charleroi (Bélgica) el próximo sábado.
"Le he visto muy bien, muy contento y como es él, con esa sonrisa que tiene. Queremos disfrutar de él"
Estas Ventanas son las primeras en las que las selecciones nacionales podrán contar con jugadores Euroliga después del acuerdo alcanzado por la máxima competición continental y FIBA para liberar una de las semanas del calendario y no hacer coincidir ambas competiciones. Además, hay seis jóvenes invitados en esta concentración: Sergio De Larrea, Hugo González, Jordi Rodríguez Lucas Langarita, Mario Sant-Supery y Eli John Ndiaye, que no puede jugar todavía con la Selección, pero podría hacerlo en breve.
Doble ración para Sergio Scariolo
Scariolo aprovechó también la jornada en la capital aragonesa para reunirse con el equipo de seleccionadores y técnicos de los equipos nacionales de formación para planificar las competiciones de este verano.
"Éste es un momento muy importante en la actividad de nuestras selecciones, en el que marcamos las pautas de la actividad de todas las categorías, desde la Academia U12 y U13 hasta la U22 que ciérrala etapa de formación", indicó el seleccionador nacional a los medios de la Federación.
"Éste es un momento muy importante en la actividad de nuestras selecciones, en el que marcamos las pautas de la actividad de todas las categorías"
El director técnico de la FEB, José Ignacio Hernández, también explicó que "es un trabajo de mucho tiempo, por suerte tanto en masculino como en femenino están ya prácticamente definidos los equipos de trabajo de cara al verano, y ahora aprovechando la concentración de la senior masculina es un buen momento para que los seleccionadores y los ayudantes se reúnan con Sergio y poder ir avanzando en aspectos técnicos, en poner las primeras piedras que marquen el camino técnico-táctico de cara al verano".
Scariolo abundó que les interesa marcar los valores que quieren transmitir a los jóvenes y quieren que vayan incorporando a su manera de interpretar su presencia en las selecciones inferiores y luego en el primer equipo. Lo que trata es dar las indicaciones a los técnicos sobre las que el trabajo que tiene que desarrollarse y trasladar sus inquietudes, dudas y especificaciones de las distintas generaciones.