Un cóctel de trileras y cazatalentos se convierte en la nueva bestia negra del baloncesto español
El Çukurova, conocido por sus polémicas, ha fichado al entrenador de Perfumerías Avenida, Roberto Íñiguez, a la jugadora Aleksandra Crvendakic y a la base de Girona Laura Cornelius.
Hace un año que el nombre de Çukurova acaparó numerosos titulares en España. Una polémica por un supuesto positivo de la entonces jugadora de Lointek Gernika Belén Arrojo hizo a todos ubicar en el mapa al conjunto turco. Hace unos meses, otra vez este nombre volvió a la palestra al inmiscuirse en otra polémica, esta vez con Perfumerías Avenida como víctima. Y ahora, ha vuelto a acaparar titulares por ser el cazatalentos de la Liga Femenina Endesa. Primero, con el fichaje del hasta hace nada técnico de Perfumerías Avenida Roberto Íñiguez. Después, con la incorporación de la jugadora del cuadro salmantino Aleksandra Crvendakic. Y ahora, con la de la base de Spar Girona Laura Cornelius.
El Çukurova (CBK Mersin) se ha convertido en la bestia negra del baloncesto español y no por ser mejor sobre la pista, sino por haberse convertido en un estratega en los despachos, ya sea de una forma más o menos ética. Hagamos un repaso a los golpes que ha dado el Çukurova al baloncesto nacional.
Enero 2022: Lointek Gernika, primera víctima
El conjunto turco se medía al Lointek Gernika en Eurocup. Era el partido de vuelta y el coronavirus todavía estaba al acecho. Y aquello fue aprovechado por Çukurova para mermar al cuadro español. El partido debía disputarse en diciembre, sin embargo, una serie de positivos dentro del conjunto vasco obligaron a la competición a aplazarlo y a fijar una nueva fecha: el 4 de enero.
Como Lointek Gernika venía de sufrir esa oleada de Covid-19, el conjunto turco instó a la FIBA a que toda la expedición vizcaína tuviera que hacerse pruebas PCR a su llegada a Turquía y que estas fueran efectuadas por el propio club turco. Ante ello, Lointek Gernika optó por hacerse dichas pruebas a su llegada a Estambul, en el mismo aeropuerto, ante la sospecha de que pudiera tratarse de una artimaña del conjunto rival. Así fue.
Cuando la expedición española llegó a Adana y el club turco les volvió a realizar las PCR, la entonces capitana, Belén Arrojo, había dado positivo. Supuestamente. La entidad vasca repitió la prueba, sin embargo, el resultado no llegaba a tiempo. La jugadora granadina se perdió un partido que también estuvo marcado por un polémico arbitraje, un cambio de pabellón, alarmas que sonaban en mitad del juego y un irónico mensaje en redes. Las turcas ganaron y el resultado de esa nueva prueba de Belén Arrojo era negativo.
Abril 2022: fijación hacia Astou Andour
Eran las semifinales de la segunda competición continental y la española Astou Andour, pívot del Reyer Venezia, se enfrentaba a las turcas. En un momento del partido, la afición la tomó con la internacional y cuando se disponía a lanzar un tiro libre le arrojaron desde la grada una botella de agua, que acabó impactando en sus pies.
Octubre de 2022: la supuesta intoxicación en Salamanca
Primera jornada de Euroliga. Çukurova viajaba a Salamanca para medirse al Perfumerías Avenida de Roberto Íñiguez. Era su debut en Euroliga y antes de que arrancase el partido comenzó la polémica. El cuadro otomano denunció una supuesta intoxicación en el hotel de concentración que habría afectado, según exponían, a cinco jugadoras. Eso sí, apuntaban a que esta había sido "provocada".
Sin embargo, una de las jugadoras supuestamente afectadas llegó a ser la más valorada del conjunto turco (Goksen Fitik) y otra, Temi Fagbenle, también firmó un buen partido. Aquello fue elevado a la Federación turca, a la que pidieron intervenir. Mientras que, días después, Perfumerías Avenida decidió arrojar algo más de luz al asunto.
Además de exponer que no había sido informado "de forma oficial" de la supuesta intoxicación, había alertado al hotel que, a su vez, realizó una investigación sobre lo ocurrido. Tras analizar los alimentos que habían ingerido tanto el personal como las jugadoras y comprobar que "no se apreciaba contaminación de ningún tipo", el hotel elaboró un informe sobre la estancia del Çukurova.
En este se evidenció que el día del partido "solicitaron una merienda abundante a base de pasta, quesos y diferentes frutas y frutos secos, además del servicio de café e infusiones". También que "una jugadora a su llegada al hotel portaba recipientes con comida cuyos envases take away depositó en el mostrador de recepción. Al estar prohibida la entrada de repartidores de comida en el hotel, podemos asegurar que varias jugadoras los han recibido en la puerta del establecimiento".
Enero 2023: tres fichajes en Liga Femenina Endesa
El pasado día 14 de enero, Perfumerías Avenida hacía oficial algo que unas horas antes ya se comentaba por el mundo del baloncesto femenino. El que durante dos temporadas y media había sido técnico en Salamanca dejaba el equipo. Roberto Íñiguez decía adiós al club en el que había alcanzado dos Final Four, dos títulos de Liga consecutivos, la Copa de la Reina 2022 y el campeonato en la Supercopa de España 2022. ¿Cuál era su nuevo destino? El Çukurova. Primer mazazo del año, esta vez a golpe de talonario, desde Turquía.
Tan solo unos días después, se hacía efectiva la primera petición del nuevo técnico y esta era un revés para un equipo español: Spar Girona. El 18 de enero, Laura Cornelius dejaba el cuadro gerundense para irse al turco, un rival directo en Euroliga para Girona. Eso sí, el acuerdo, a ojos de la dirección deportiva liderada por Laia Palau, era una buena negociación debido a la compensación económica que iba a recibir a cambio.
Y una semana después se ha conocido la desvinculación de Aleksandra Crvendakic de Perfumerías Avenida. La alero había comunicado al club salmantino su deseo de irse a otro club europeo tras haber recibido una gran oferta. Esta no es otra que de Çukurova, aunque aún no se ha hecho oficial su fichaje, y estaría acompañada de una gran suma de dinero para Avenida.
De este modo, Çukurova ha terminado por convertirse, más allá de por artimañas o polémicas, en el club que trae de cabeza a los equipos Euroliga del baloncesto español.