EUROLIGA FEMENINA

El palmarés de la Euroliga Femenina: estos son todos los ganadores

Tres equipos españoles han logrado conquistar la máxima competición europea de baloncesto femenino.

Trofeo de la Euroliga Femenina. /EFE
Trofeo de la Euroliga Femenina. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El mejor baloncesto femenino del Mundo tiene dos escenarios: WNBA y Euroliga femenina. Con una salvedad, no se trata de competiciones incompatibles. Al menos, no lo han sido durante gran parte de su existencia. Durante muchos años, las principales competiciones estadounidense y europea coordinaron sus calendarios para que las mejores estuviesen aquí y allí. Si bien es cierto que esto ha cambiado a raíz del nuevo convenio colectivo de la WNBA, que hace casi imposible para las estrellas de la competición norteamericana venir al viejo continente para ganar un sueldo extra.

Sea como fuere, la historia de la Euroliga está repleta de auténticos equipazos en las que figuraron algunas de las mejores de la historia. A saber: Diana Taurasi ha ganado la Euroliga en seis ocasiones, Sue Bird en cinco, Maya Moore dos veces o Candance Parker una... Son solo ejemplos de estrellas absolutas de la WNBA que extendieron su reinado en Europa, aunque desde luego no solo las únicas (otras como Tamika Catchings no lograron ningún cetro europeo, pese a tomar parte de la competición). En otras palabras, tener en el palmarés una Euroliga femenina no es poca cosa.

¿Quién es el equipo con más Euroligas femeninas?

El equipo que más veces ha ganado la Euroliga femenina es el Daguava Riga, que acumula un total de 18 títulos de campeón. Echar un vistazo al palmarés de la competición es, en realidad, repasar la historia del viejo continente. No en vano, la trayectoria del torneo se retrotrae hasta 1958, en un mundo muy diferente al actual.

Actualmente el Daguava Riga es conocido como TTT Riga y es un conjunto letón. Sin embargo, cuando trazó su dominio legendario en el viejo continente lo hizo bajo bandera soviética, pues consiguió todos sus títulos en la década de los 60, 70 y 80, años antes de que cayese el muro de Berlín. De hecho, consiguió el primero de sus 18 entorchados en la temporada 1959/60, mientras que el último de ellos llegó en la 1981/82. En total, 18 títulos en 22 años (incluida una racha de 12 campeonatos consecutivos) que marcan un dominio prácticamente sin precedentes en cualquier disciplina que se precie.

Sin duda alguna, la jugadora clave en aquel dominio absoluto es Uliana Semiónova. La letona medía 2,13 metros, lo que le permitió marcar una época en el mundo de la canasta. En total ganó 11 Euroligas (1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1981, 1982), además de dos Juegos Olímpicos (Montreal 1976 y Moscú 1980), tres Mundiales (1971, 1975, 183) y 10 Europeos con la selección soviética. Además, cabe reseñar que, ya al final de su carrera, jugó un año en España en las filas Tintoretto Getafe.

¿Cuál es el equipo español con más Euroligas femeninas?

En total, tres equipos españoles han logrado conquistar la máxima competición continental del baloncesto femenino, aunque solo uno ha logrado repetir. El Dorna Godella es el equipo español con más Euroligas femeninas con un total de dos. Concretamente, el conjunto valenciano logró conquistar el trono europeo en las temporadas 1991/92 y 1992/93 (entonces la competición se llamaba Copa de Europa). Además, jugó las final en las temporadas 1993/94 y 1994/95, cimentando su condición de élite absoluta en el mundo de la canasta.

En la temporada 1991/92, la estrella absoluta de aquel equipo era Razija Mujanovic. La pívot bosniaca, de 2,03 metros de altura, anotó 31 puntos en la final contra el Dinamo de Kiev, que se resolvió por 66-56 a favor de las españolas. Sin embargo, la siguiente temporada, el Dorna Godella demostró que no dependía de una sola jugadora ni mucho menos.

Mujanovic se marchó al Como italiano, con el que se encontrarían en la gran final. El Dorna renovó casi por completo su plantilla, con la llegada al equipo de piezas importantes como Katrina McCIain o Margarita Geuer (madre de los hermanos Hernangómez), además de jugadoras históricas del baloncesto español como Pilar Valero o Amaya Valdemoro. En una final four que se jugó en Liria, el Dorna Godella se impuso al SFT Como por 66-58. En 1996, el Dorna se trasladó a Getafe y en la 1997/98 disputó una nueva final europea, que perdió ante el Bourges por 76-64. Poco después, el equipo desapareció.

Además del Dorna Godella, el Halcón Avenida salmantino en la 2010/11 y el Ros Casares valenciano en la 2011/12 son los otros clubes españoles que han logrado ganar una Euroliga femenina.

Palmarés completo de la Euroliga Femenina

  • Daugava Riga (Unión Soviética/Letonia): 18 títulos
  • UMNC Ekaterinburg (Rusia): 6 títulos
  • Vicenza (Italia): 5 títulos
  • Spartak Moscow (Rusia): 4 títulos
  • Bourges (Francia): 3 títulos
  • Fenerbahce (Turquía): 2 títulos
  • Dorna Godella (España): 2 títulos
  • Pool Comense (Italia): 2 títulos
  • Valenciennes Olympic (Francia): 2 títulos
  • Slavia Sofia (Bulgaria): 2 títulos
  • Ruzomberok (Eslovaquia): 2 títulos
  • Sparta Praga (República Checa): 1 título
  • Brno (República Checa): 1 título
  • Avenida (España): 1 titulo
  • Ros Casares (España): 1 título
  • Wuppertal Wings (Alemania): 1 título
  • Estrella Roja (Serbia): 1 título
  • CSKA Moscú (Rusia): 1 título
  • Dynamo Kursk (Rusia): 1 título
  • Sopron (Hungría): 1 título
  • FIAT (Italia): 1 título
  • Unicar Cesena (Italia): 1 título
  • Troglyos Pirolo (Italia): 1 título
  • Sesto San Geovanni (Italia): 1 título
  • Jedinstvo Tuzla (Yugoslavia/Bosnia): 1 título
  • Galatasaray (Turquía): 1 título
  • USK Praga (República Checa): 1 título