Los 1.047 partidos de Sergio Llull con el Real Madrid: la leyenda "capaz de llevar cero puntos y meter la que hay que meter"
El base de Mahón cumple ante Bayern de Múnich su partido 1.047 y supera a Felipe Reyes como el madridista con más partidos de la historia blanca.

Han pasado 18 años y un día desde que su nombre fue inscrito por primera vez en la élite. Y tres lustros y medio desde que se enfundó por primera vez la camiseta blanca. Esa, que ni siquiera la llamada de la NBA logró que se quitara. Sergio Llull (Mahón, 1987) hace tiempo que ya es leyenda del baloncesto español y del Real Madrid. Pero desde hoy, también es historia (viva) del que es y será siempre el equipo de su vida. Y sea o no cosa del destino o la casualidad, lo ha consagrado ante el que también es uno de los entrenadores que ocupan un lugar especial en la historia blanca y que, además, más le ha dado en lo personal.
Si el domingo, ante Baskonia, el 'aeroplano de Mahón' igualaba al mítico Felipe Reyes como el jugador con más partidos en la historia del Real Madrid, este martes ante el Bayern de Múnich de Pablo Laso, ese "inconsciente" (en el buen sentido) con una sangre fría capaz de hacer posible lo imposible acaba de arrebatarle el trono a Reyes para coronarse él como nuevo rey. Sergio Llull, con 1.047, ya es el jugador con más partidos disputados de toda la historia del Real Madrid.
"Es el alma de este equipo. Contamos con veteranos que son fantásticos, pero él lleva ya 18 años y nos ha dado tantas alegrías… Es un honor poderle entrenar porque es un fuera de serie. Cuando nos retiremos, nos acordaremos del honor de haber coincidido con él", decía Chus Mateo unas horas antes de la gran cita, coincidiendo con el mismo día que Llull cumplía la mayoría de edad como jugador de élite.

Porque aunque parezca lejos aquel joven Llull que el 8 de enero de 2006 debutaba en la ACB con Manresa -el club que lo había fichado tres años antes tras anotar ¡71 puntos! en un partido con La Salle Mahón-, y también aquel que el 17 de mayo de 2007, tras ser pescado de la LEB, se enfundó por primera vez la camiseta del Real Madrid, quienes estuvieron entonces con él mantienen que sigue siendo "el mismo inconsciente" capaz de jugársela… Y no fallar. Por más que hayan pasado 18 años. O 1.047 partidos con el Real Madrid.
Tres Euroligas, siete ligas ACB, seis Copas del Rey, nueve Supercopas y una Intercontinental lucen a día de hoy en su palmarés como jugador blanco, en el que también tienen su hueco especial tres MVP de la ACB (temporadas 2014-2015; 2015-2016; y 2016-2017); dos MVP de la Copa (2011-2012 y 2016-2017); tres MVP de la Supercopa (2014-2015, 2018-2019 y 2021-2022); y un MVP de la Euroliga (2016-2017). Y a nivel personal, el título de haber superado esa dura lesión de cruzado que sufrió el verano de 2017 también cuenta. Porque todo ello forma parte de la leyenda que es hoy Sergio Llull.
"Desde el primer momento se le notaba que tenía algo especial"
Exjugador de baloncestoEse joven que "desde el primer momento ya se le notaba que tenía algo especial. Capaz de asumir tiros, de querer el balón, de buscar la situación límite y resolverla positivamente", como reconoció a Relevo Guille Rubio, quien vivió en primera persona su debut en la ACB con Manresa. Pero sobre todo, quien con el paso de los años ha visto su evolución.
Porque ese "físico espectacular que le permitía jugar siempre al máximo" era sólo la punta del iceberg de un jugador que, para Rubio, "estaba clarísimo que tarde o temprano iba a ser un jugador determinante". O como bien explicaba Carlos Cabezas, mítico jugador de Unicaja y compañero de Llull en la Selección, "alguien con una forma de jugar y entender el baloncesto que siempre ha hecho que sea un tipo elegido para muchas cosas". Y es que, si algo ha hecho que Llull logre cumplir la mayoría de edad al más alto nivel, es sin duda su capacidad de adaptación.
"Es alguien con una forma de jugar y entender el baloncesto que siempre ha hecho que sea un elegido"
Exjugador de la SelecciónSu fortaleza para superar los obstáculos y baches que, como en todo camino, ha tenido que sortear a lo largo de los años. Su capacidad de adaptación, sobre todo tras esa rotura del cruzado del 2017, para pasar de ser un base físico y extremadamente agresivo de cara a aro a un jugador con gran capacidad de decisión, sobre todo en los momentos clave, y con un gran crecimiento a nivel defensivo. Y, a día de hoy, ese jugador capaz de "llevar cero puntos y meter la que tiene que meter", como decía Carlos Cabezas. Pero, sobre todo, ese capitán que "en momentos en los que tenemos la cabeza abajo, él, que es una leyenda, nos la levanta", como explicó Chus Mateo.
💬 @23Llull: "El Real Madrid me lo ha dado todo desde que llegué con 19 años. Estoy feliz y orgulloso de alcanzar esa cifra de partidos". pic.twitter.com/H49dZ83T5i
— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) January 9, 2024
"El Real Madrid me lo ha dado todo desde que llegué con 19 años. Estoy muy feliz y orgulloso de esa cifra. Es un honor pasar a Felipe, otra gran leyenda y nuestro gran capitán aunque ya no esté jugando", aseguraba el base de Mahón en declaraciones al Real Madrid. Y, aunque le cueste elegir uno de los momentos vividos en el club blanco, "obviamente el tiro del año pasado en la Euroliga guarda un lugar especial en mi corazón, pero por encima de ese, el partido que regresé de la lesión, esa sensación fue brutal, ver a la gente en el Palacio aplaudiendo y gritando mi nombre". Ovación que, con el paso de los años, se ha seguido repitiendo.
Sergio Llull ya es historia viva del Real Madrid de baloncesto. Y así lo recogerá a partir de hoy la historia blanca en la que, claro está, tratará de seguir sumando hitos y capítulos. Pero, lo que está claro, es que Llull es leyenda de la pelota naranja (aunque su fruta favorita sea la mandarina). Y que la leyenda continúa.