Adiós al problema del calendario en Europa: ¡por fin hay acuerdo entre FIBA y Euroliga!
Ambas instituciones han hecho oficial que trabajan conjuntamente para que no haya solapamiento de partidos en la temporada 2023-2024.

La noticia del año en el baloncesto europeo ha llegado. Y no, no tiene nada que ver con el mercado de fichajes. La FIBA y la Euroliga han firmado la paz y, por fin, habrá un calendario acordado entre ambas instituciones para evitar que se solapen los partidos de selecciones y la competición continental. Así ha sido confirmado este mismo lunes por ambos organismos en un comunicado conjunto.
"La FIBA y la Euroliga de Baloncesto acordaron evitar cualquier superposición de calendario de las competiciones de equipos nacionales y clubes en la temporada 2023-2024. También han confirmado que seguirán discutiendo durante los próximos doce meses para llegar a soluciones mutuamente aceptables por el bien del baloncesto en Europa y en todo el mundo", dice el comunicado publicado por la Euroliga. Una noticia que no ha tardo en hacerse viral, al ser uno de los grandes reclamos que, durante años, se ha llevado a cabo.
Precisamente, el ahora presidente de FIBA Europa y todavía máximo dirigente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, anunció tras ser elegido el pasado mes de mayo que su principal objeto era "tender acuerdos y buscar acuerdo principalmente con la Euroliga", algo que no ha tardado en cumplirse.
Precisamente, desde FIBA han querido destacar que "recientemente la FIBA anunciaba que la Ventana clasificatoria fijada en noviembre de 2022 se reubicaba en el calendario junto a la de febrero 2023 en aras de despejar las fechas internacionales en un nuevo gesto de flexibilidad y armonía como ha venido haciendo en los últimos años con mentalidad conciliadora". Una muestra que ya avanzaba, como destacó el propio Garbajosa hace unos meses, la voluntad de buscar una fórmula en la que no vuelva a ocurrir circunstancias como las vividas hasta la fecha.
Este mismo año, por ejemplo, se comprobó cómo hubo jugadores como Edy Tavares o Gaby Deck en el Real Madrid, o Nico Laprovittola en el Barça, que se perdieron uno de los partidos de las Ventanas de febrero para clasificarse al Mundial 2023 con sus distintas selecciones ya que coincidía con la Euroliga.
Shengelia: tres países y 81 minutos jugados en cuatro días por culpa del calendario
O en el caso de Toko Shengelia, jugador de la Virtus Segafredo Bolonia, que cogió un vuelo para jugar con su selección (Georgia) en Holanda ante Países Bajos. 24 horas después estaba de nuevo en Italia, para jugar con la Virtus ante Baskonia. Y ese fin de semana, el domingo, viajó a su país para jugar otra vez con su selección ante Islandia, partido en el que se determinó la presencia de Georgia en el próximo Mundial. Es decir, disputó 81 minutos de juego en menos de cuatro días, en tres países diferentes.
Esto es lo que precisamente se trata de evitar con este nuevo acuerdo entre FIBA y Euroliga, cuyos detalles se irán conociendo en los próximos meses, para así no sobrecargar a los jugadores y facilitar que estos puedan participar con sus selecciones en los partidos clasificatorios que hay durante el año.