La Asociación de Jugadores de la Euroliga pide a NBA y FIBA trabajar "juntos" para "proteger" la "competitividad" del baloncesto europeo
La ELPA apuesta por la colaboración entre Euroliga y FIBA.

La Asociación de Jugadores de la Euroliga (ELPA, por sus siglas en inglés) hizo este miércoles a NBA y FIBA "un llamamiento a la unidad" y a trabajar "juntos" para "proteger" la "competitividad", la "tradición" y la "pasión" del baloncesto europeo, después de que las dos entidades anunciaran una colaboración para crear un nuevo proyecto en Europa.
"En un llamamiento a la unidad, la ELPA pide a todas las partes que unan sus fuerzas para contribuir al desarrollo del baloncesto europeo. Trabajemos juntos para proteger lo que le hace tan especial: su tradición, su pasión y su competitividad. No debemos permitir que la fragmentación y la confusión perturben la experiencia de los aficionados", escribieron en un comunicado.
El comisionado de la NBA, Adam Silver, y el secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, anunciaron el pasado 27 de marzo el inicio de un acuerdo que pretende la "expansión a Europa" de la liga norteamericana, en un formato y calendario aún por confirmar.
"Tenemos la oportunidad para seguir desarrollando el baloncesto en Europa. Estamos listos para dar el siguiente paso, explorar la creación de una liga en Europa con FIBA como socio. No hay ningún acuerdo todavía, estamos explorando", dijo Silver en una rueda de prensa en Nueva York.
La Euroliga ya expresó este martes que ve esta iniciativa como "una amenaza para la larga tradición del baloncesto europeo", y ahora la ELPA insistió en que deben buscar "esfuerzos unidos" para "continuar el crecimiento del juego en Europa", "en lugar de fragmentar el baloncesto europeo de clubes".
"El baloncesto europeo ha crecido enormemente en la última década. Como nunca antes, los jugadores europeos están dejando su huella en la NBA. Y los jugadores estadounidenses se han convertido en iconos de la máxima competición europea de baloncesto, la Euroliga, que se ha convertido por sí misma en un referente mundial del baloncesto", defendió el comunicado.
La asociación destacó la "feroz competitividad" y el "incomparable ambiente en los estadios" de la Euroliga, que "sigue generando un interés creciente entre los aficionados al deporte de todo el mundo. Los jugadores de la Euroliga están orgullosos de la competición en la que juegan", afirmaron.
"A través de la ELPA, fundada hace siete años, han podido influir directamente en las condiciones de trabajo mediante el primer convenio colectivo paneuropeo de cualquier deporte, que ha elevado los estándares de la liga y ha contribuido a un espectáculo aún mayor en la cancha", recordó la entidad.
Sin embargo, y "a pesar de los importantes avances", desde la ELPA reconocieron que "aún queda mucho trabajo por hacer para desentrañar el verdadero potencial del baloncesto europeo de clubes". Pero advirtieron que ese potencial "se pierde cuando las ligas, los clubes y los órganos de gobierno pertinentes no trabajan en armonía, sino aparentemente unos contra otros" y "sin tener en cuenta la perspectiva de los jugadores y los aficionados, que son el alma de cualquier competición".
"La ELPA reconoce y respeta las importantes contribuciones de la NBA y la FIBA al crecimiento y el reconocimiento mundial del baloncesto. De hecho, la NBA sigue siendo el faro de inspiración para los jugadores de baloncesto de todo el mundo, que también aspiran a jugar con sus selecciones nacionales en las competiciones FIBA", admitió el documento.
Finalmente, la ELPA defendió que "mantiene su compromiso de trabajar en colaboración para garantizar un futuro próspero para el baloncesto de clubes europeo". "Liberar el verdadero potencial del juego en Europa no puede lograrse sin la colaboración de todas las principales partes interesadas, incluida la Euroliga y sus jugadores", concluyó el comunicado.