El cambio clave en la normativa de la Euroliga para facilitar los fichajes
A partir de esta temporada, los equipos de la Euroliga tienen más fácil ficharse jugadores entre ellos.

El mercado de fichajes de la Euroliga ha cambiado sensiblemente esta temporada 2024/25. La máxima competición continental ha decidido flexibilizar las operaciones entre sus equipos, permitiendo mayor libertad en las transacciones durante la temporada regular. Esto abre un escenario completamente nuevo, sobre todo para aquellos equipos que no hicieron los deberes durante el verano. Una puerta abierta que, lógicamente, implica una oportunidad extra para los tres conjuntos españoles: Real Madrid, Barça y Baskonia.
No es un secreto que al Real Madrid la marcha tardía de Guerschon Yabusele a la NBA le pilló con el pie cambiado. Hasta el punto que los blancos no ficharon ningún recambio para el francés, quien había sido un jugador clave en su esquema durante las últimas temporadas. Si bien es cierto que Eli Ndiaye ha dado un paso adelante, respondiendo ante la confianza ofrecida por Chus Mateo. En caso de que los blancos quisieran mirar al mercado, actualmente poseen un mayor abanico de posibilidades del que hubieran tenido a estas alturas de la pasada temporada.
¿Por qué sucede esto? Hasta este curso, un jugador que ya había estado registrado en la Euroliga solo podía cambiar de equipo entre las jornadas 17 y 26. Una especie de mercado de invierno de fichajes que desaparece por completo.
Qué ha cambiado en el mercado de fichajes de la Euroliga
A partir de esta temporada 2024/25, un jugador de baloncesto puede cambiar de equipo de Euroliga en el momento que lo desee. Eso sí, con una fecha límite: la jornada 27. Es decir, si un equipo desea reforzarse con un jugador que ya ha estado inscrito en la máxima competición continental, ahora puede hacerlo en cualquier momento.
De hecho, tras dos jornadas disputadas, un jugador ya se acogió a esta nueva norma. Jordan Loyd comenzó el curso como el principal refuerzo del Maccabi de Tel Aviv. De hecho, el estadounidense disputó la dos primeras jornadas con el conjunto israelí. Haciéndolo bien, cabe remarcar. Anotó 15 puntos en la victoria de los amarillos frente al Asvel-Villerurbanne (89-82), mientras que en la derrota frente al Mónaco (85-79) fue el autor de 16 tantos.
Sin embargo, debido a la delicada situación que existe actualmente en Israel, Loyd prefirió salir del club. "Tenía la esperanza de que la situación llegara a su fin y pudiéramos reunirnos más tarde en Tel Aviv. Parece que la situación se ha agravado y, tras el histórico ataque de principios de mes, del que fui testigo en persona, la incertidumbre era demasiado para mi familia y para mí", explicó en su carta de salida. Gracias a la nueva normativa, Loyd pudo fichar por el Mónaco, no solo el club con el que jugó la pasada temporada, sino también contra el que jugó en la jornada 2 de la Euroliga.
Límites a la norma
No obstante, el cambio de la normativa de fichajes en la Euroliga mantiene una limitación importante. Como máximo, un jugador solo puede formar parte de dos equipos en una misma temporada. O lo que es lo mismo, siguiendo con el ejemplo de Loyd, el norteamericano no podrá militar en un tercer equipo de la competición esta temporada. Si su regreso a Mónaco no saliese como él esperaba, tendría que aguantar en el Principado o marcharse a un conjunto que no dispute la Euroliga.
Además, aunque los jugadores poseen como límite la jornada 27 para poder fichar por otro club de Euroliga, deberán haberse desligado de su primer club antes de finalizar la primera vuelta (19 y 20 de diciembre). Es decir, todo jugador que juegue a partir de la jornada 18, ya no puede cambiar de conjunto en Euroliga.