EUROLIGA

Los rivales del Real Madrid de baloncesto en la Euroliga 2024/25

El Real Madrid de baloncesto busca su duodécima Euroliga, aunque no lo tendrá sencillo: este es su camino en la competición.

Facu Campazzo durante un partido de Euroliga./EFE
Facu Campazzo durante un partido de Euroliga. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Con 11 Euroligas en sus vitrinas, el Real Madrid de baloncesto puede presumir de ser el rey de Europa. Una historia de la que poder sacar pecho, pero que sobre la cancha no garantiza nada. Un año más, los blancos parten entre el pelotón de favoritos para hacerse con la máxima competición europea de baloncesto. Cómo no iba a ser así, si ganaron en 2023 y fueron finalistas en 2024. Sin embargo, la plantilla madridista ha sufrido más modificaciones de las que quizá cabría esperar, algo que unido a los fichajes realizados por otros equipos abre un abanico nuevo de posibilidades.

Desde la temporada 2016/17, la Euroliga se juega con formato de liga regular. Es decir, tal y cómo sucede por ejemplo en la ACB, todos los equipos juegan unos contra otros dos partidos (ida y vuelta), antes de entrar en la fase de las eliminatorias por el título. Por ello, el Real Madrid debe probar su nuevo proyecto ante todos sus rivales en la lucha por el cetro continental.

Por su estructura, la Euroliga premia bastante a los equipos que logran quedar entre los cuatro primeros. Sobre todo por evitar la ronda extra del Play-in, que juegan los conjuntos que finalizan entre el séptimo y el décimo puesto. Pero también para tener el factor cancha a favor en los cuartos de final, algo que en el viejo continente, con fortines como Belgrado, Kaunas o Estambul, es un punto a favor de gran valor.

Calendario del Real Madrid en la Euroliga 2024/25

  • Jornada 1: Bayern Múnich - Real Madrid (3 de octubre, 20:45 horas)
  • Jornada 2: Real Madrid - Partizan (10 de octubre, 20:45 horas)
  • Jornada 3: Baskonia - Real Madrid (15 de octubre, 20:30 horas)
  • Jornada 4: Real Madrid - Panathinaikos (17 de octubre, 20:45 horas)
  • Jornada 5: Real Madrid - Estrella Roja (24 de octubre, 20:45 horas)
  • Jornada 6: Olympiacos - Real Madrid (29 de octubre, 20:15 horas)
  • Jornada 7: Maccabi - Real Madrid (31 de octubre, 19:05 horas)
  • Jornada 8: EA7 Milán - Real Madrid (7 de noviembre, 20:30 horas)
  • Jornada 9: Real Madrid - Virtus Bolonia (12 de noviembre, 20:45 horas)
  • Jornada 10: Real Madrid - Anadolu Efes (14 de noviembre, 20:45 horas)
  • Jornada 11: Real Madrid - Alba Berlín (21 de noviembre, 20:45 horas)
  • Jornada 12: Barça - Real Madrid (29 de noviembre, 20:30 horas)
  • Jornada 13: Asvel Villeurbanne - Real Madrid (3 de diciembre, 20:00 horas)
  • Jornada 14: Real Madrid - Fenerbahce (5 de diciembre, 20:45 horas)
  • Jornada 15: Real Madrid - Zalgiris (12 de diciembre, 20:45 horas)
  • Jornada 16: París Basketball - Real Madrid (17 de diciembre, 20:30 horas)
  • Jornada 17: Real Madrid - Mónaco (19 de diciembre, 20:45 horas)
  • Jornada 18: Alba Berlín - Real Madrid (26 de diciembre, 20:00 horas)
  • Jornada 19: Real Madrid - Bayern Múnich (3 de enero, 21:00 horas)
  • Jornada 20: Zalgiris - Real Madrid (10 de enero, 19:00 horas)
  • Jornada 21: Real Madrid - Maccabi (14 de enero, 20:45 horas)
  • Jornada 22: Real Madrid - Olympiacos (16 de enero, 20:45 horas)
  • Jornada 23: Real Madrid - Baskonia (23 de enero, 20:45 horas)
  • Jornada 24: Mónaco - Real Madrid (31 de enero, 19:00 horas)
  • Jornada 25: Anadolu Efes - Real Madrid (4 de febrero, 19:30 horas)
  • Jornada 26: Fenerbahce - Real Madrid (6 de febrero, 19:30 horas)
  • Jornada 27: Real Madrid - Barça (27 de febrero, 20:45 horas)
  • Jornada 28: Panathinaikos - Real Madrid (6 de marzo, 20:15 horas)
  • Jornada 29: Virtus Bolonia - Real Madrid (13 de marzo, 20:30 horas)
  • Jornada 30: Real Madrid - Asvel Villeurbanne (20 de marzo, 20:45 horas)
  • Jornada 31: Real Madrid - EA7 Milán (25 de marzo, 20:45 horas)
  • Jornada 32: Estrella Roja - Real Madrid (28 de marzo, 20:00 horas)
  • Jornada 33: Real Madrid - París Basketball (3 de abril, 21:00 horas)
  • Jornada 34: Partizan - Real Madrid (10 de abril, 20:30 horas)

Los principales rivales del Madrid en la Euroliga 2024/25

Además, la temporada regular sirve para testar las aguas de cara a las eliminatorias por el título. Así, el Real Madrid debe jugar contra todos los grandes favoritos para el título. Partidos marcados en rojo en el calendario, en los que además del récord de victorias y derrotas que configura la clasificación está en juego el prestigio. Estos son los principales rivales del Real Madrid en la Euroliga 2024/25.

Panathinaikos

El Panathinaikos no es solo el vigente campeón de Europa, sino que además se ha reforzado para mantener el cetro continental en Atenas. Los griegos mantienen el núcleo que consiguió vencer el año pasado a los blancos a la final, con la continuidad de jugadores clave como Kendrick Nunn, Kostas Sloukas o Mathias Lessort. Pero, además, ha armado posiciones clave con jugadores contrastados, como Lorenzo Brown o Cedi Osman. El internacional español, cuyo nombre ha sido enlazado en varias ocasiones con el Real Madrid, llega al cuadro entrenado por Ergin Ataman para mejorar la posición de base, mientras que Osman, quien también sonó para el Madrid, regresa a Europa después de su aventura en la NBA.

  • Real Madrid - Panathinaikos (17 de octubre, 20:45 horas)
  • Panathinaikos - Real Madrid (6 de marzo, 20:15 horas)

Olympiacos

Para muchos analistas, la Euroliga 2024/25 es un asunto griego. Como suele ocurrir en el baloncesto europeo, cuando el equipo de un país eleva el nivel, su eterno rival suele doblar la apuesta con la intención de superarle. De hecho, algo así sucedió con los dos representantes helenos. El Olympiacos jugó la final de 2023, el Panathinaikos se reforzó notablemente hasta el punto que fue campeón en 2024… y ahora es el Olympiacos quien se ha movido en el mercado con la misión de superar a sus vecinos. Los del Pireo no solo no han perdido a ninguno de sus jugadores clave (Thomas Walkup, Kostas Papanikolau, Nikola Milutinov, Alec Peters o Moustapha Fall), sino que recuperan a Sasha Vezenkov, MVP de la Euroliga en 2023, y han fichado a Evan Fournier, que regresa a Europa después de 12 temporadas siendo importante en la NBA.

  • Olympiacos - Real Madrid (29 de octubre, 20:15 horas)
  • Real Madrid - Olympiacos (16 de enero, 20:45 horas)

Fenerbahce

Tras la llegada de Sarunas Jasickevicius a mitad de curso, el Fenerbahçe consiguió clasificarse para la pasada Final Four. Además, se proclamó campeón de la siempre difícil liga turca. Dos resultados que demostraron la apuesta por el técnico lituano, que había salido con polémica de Barcelona, como una opción correcta. Por ello, desde la directiva del club turco han apostado firmemente por él. En concreto, los otomanos han realizado un total de siete fichajes, con la intención de darle la plantilla física que demanda su baloncesto. En total, han llegado a Estambul: Wade Baldwin, Arturs Zagars, Devon Hall, Erten Gazi, Bonzie Colson, Luka Samanic, Nicolò Melli, Khem Birch y Boban Marjanovic. Un proyecto de perfil alto, pensado para intentar conquistar el título.

  • Real Madrid - Fenerbahce (5 de diciembre, 20:45 horas)
  • Fenerbahce - Real Madrid (6 de febrero, 19:30 horas)

Barça

El Barça es el gran rival del Real Madrid, sin importar el contexto o la clasificación. Los azulgranas, que en los últimos años han reducido sensiblemente el presupuesto de su sección de baloncesto, sin embargo, han armado un proyecto muy interesante de cara a la Euroliga 2024/25. Después del fracaso que supuso el pasado curso, los culés le han confiado su nuevo proyecto a Joan Peñarroya, un técnico ampliamente reputado en España, pero que tiene ante sí el reto más ambicioso de su carrera. Además, han reforzado la plantilla con los fichajes de Juan Núñez, Kevin Punter, Justin Anderson, Chimezie Metu y Youssoupha Fall.

  • Barça - Real Madrid (29 de noviembre, 20:30 horas)
  • Real Madrid - Barça (27 de febrero, 20:45 horas)

Partizan

El Partizan es una de las grandes incógnitas de la Euroliga 2024/25. Los serbios han renovado por completo su plantilla con un total de 14 fichajes. Una apuesta radical que, eso sí, cuenta con la garantía de tener al Zeljko Obradovic en el banquillo. El técnico serbio, ganador de 9 Euroligas con cinco clubes distintos, tiene ante sí el reto de hacer un equipo de una plantilla que, eso sí, está repleta de calidad, en la que destacan la presencia de nombres como Carlik Jones, Frank Ntilikina, Tyrique Jones, Brandon Davies o Aleksej Pokusevski, por nombrar solo a unos pocos.

  • Real Madrid - Partizan (10 de octubre, 20:45 horas)
  • Partizan - Real Madrid (10 de abril, 20:30 horas)

Mónaco

El Mónaco es mucho más que el equipo de Mike James. Los monegascos no solo llevan varios años rondando los puestos de cabeza en la Euroliga, sino que incluso en la temporada 2022/23 alcanzaron la Final Four. Un estatus que están empeñados en mantener. Para la temporada 2024/25, el conjunto del Principado ha realizado una oferta fuerte por convertirse en un equipo más sólido y fiable, que no dependiese tanto de la magia creativa de sus jugadores. Así, han fichado a dos jugadores contrastados como Nick Calathes y Georgios Papagiannis, que sobre el papel contrastan con el ethos que hasta la fecha había caracterizado al Mónaco. Está por ver si les sale bien la apuesta.

  • Real Madrid - Mónaco (19 de diciembre, 20:45 horas)
  • Mónaco - Real Madrid (31 de enero, 19:00 horas)