La plantilla del Real Madrid Baloncesto para la temporada 2024/2025
Tras un triplete histórico, el Real Madrid de baloncesto reconfigura su equipo para afrontar el curso 2024/25.

La celebración del triplete conseguido por el Real Madrid en la temporada 2023/24 tuvo sabor a despedida. A fin de ciclo, de algún modo. Algo no muy habitual en un equipo ganador, que acababa de certificar su dominio absoluto sobre el baloncesto español (Liga ACB, Copa del Rey y Supercopa). Sin embargo, la retirada de Rudy Fernández recuerda que el paso del tiempo tarde o temprano afecta a todos. No es que los madridistas no hayan despedido a leyendas modernas del club antes: Felipe Reyes, Jaycee Carroll… Sin embargo, el balear ha sido una de las principales constantes en los éxitos del club en la última década.
Además, no solo se va Rudy. Son muchos los jugadores importantes que terminan contrato. Sergio Rodríguez, puntal en muchos de los triunfos logrados por los madridistas en la última década, dijo adiós sin decirlo. Vincent Poirier, Mario Hezonja, Fabian Causeur, Sergio Llull… No todos saldrán, de la misma forma que no todos los que sí tienen compromisos continuarán. El Real Madrid renueva su plantilla para la temporada 2024/25 con la misión de seguir ganando. Es la exigencia que siempre existe en la Casa Blanca.
Plantilla completa del Real Madrid de baloncesto
- Bases: Facundo Campazzo (2027) - Dennis Smith Jr. (2025) - Andrés Feliz (2027)
- Escoltas: Dzanan Musa (2025) - Sergio Llull (2025) - Xavier Rathan-Mayes (2026)
- Aleros: Mario Hezonja (2029) - Gaby Deck (2028) - Alberto Abalde (2025) - Hugo González (2025)
- Ala-pívots: Usman Garuba (2027) - Eli Ndiaye (2025)
- Pívots: Edy Tavares (2029) - Serge Ibaka (2025)
Las bajas del Real Madrid de baloncesto
Rudy Fernández (alero, 39 años). ¿Cómo se sustituye a uno de los jugadores más importantes en la historia del Real Madrid de baloncesto? Probablemente, la respuesta sea que sencillamente, no se pueda. Rudy Fernández cuelga las botas con 39 años y una de las carreras más destacadas en la historia del baloncesto español. Por glosar solo sus méritos con la camiseta blanca, el de Palma de Mallorca se marcha con tres Euroligas, siete Ligas ACB, siete Copas del Rey, nueve Supercopas y una Intercontinental en su palmarés. Aportando hasta el último día, como lo demuestran los 14 puntos que logró en el segundo partido de la Final contra el UCAM Murcia. Su intención es retirarse después de participar en sus sextos Juegos Olímpicos, un hito que lo dice todo de su trayectoria.
Sergio Rodríguez (base, 38 años). El Chacho no ha quiso hablar de su futuro hasta que terminó la temporada. Sin embargo, su foto junto a Rudy levantando el trofeo de campeón de la ACB parecía sinónimo de despedida. Lo fue. El genial base canario decidió colgar las botas poco después. Deja tras de sí una de las carreras más brillantes en la historia del baloncesto español. Con la Selección: 1 Mundial (2006), 1 Eurobasket (2015) y 1 plata olímpica (2012) como sus éxitos más importantes. A nivel de clubes su palmarés incluye: 3 Euroligas, 4 Ligas ACB, 5 Copas del Rey, 2 Ligas VTB y una Liga italiana. Además, claro, de su paso por la NBA durante cinco temporadas.
Guerschon Yabusele (ala-pívot, 28 años). Pese a tener contrato con el Real Madrid y, en principio, no estar contemplada su salida, el francés se ha marchado a la NBA. Los grandes Juegos Olímpcios realizados junto a la selección francesa, con la que consiguió la medalla de plata, despertaron el interés de varias franquicias de la mejor liga del mundo en contar con él. Finalmente han sido los Philadelphia 76ers los que se han hecho con sus servicios.
Carlos Alocén (base, 23 años). Carlos Alocén llegó al Real Madrid en 2020 como uno de los bases más prometedores de Europa. Tras un año cedido en Zaragoza, su club de origen, el joven jugador aragonés se incorporó al Real Madrid como jugador de su primera plantilla. Lamentablemente, una lesión en febrero de 2022 le cortó de raíz la progresión, manteniéndole alejado de las pistas durante más de un año y medio. El Real Madrid ha comunicado su salida del equipo pese a tener firmada una temporada más de contrato.
Fabian Causeur (base, 36 años). Causeur llegó al Real Madrid en 2017 y, sin hacer mucho ruido, ha sido una de las piezas sin las que no se pueden entender el ciclo exitoso de los blancos en los últimos años. Su palmarés lo dice todo: dos Euroligas, cuatro Ligas ACB, dos Copas del Rey, seis Supercopas además de otros títulos en Francia y Alemania. A sus 36 años, su tiempo en el Real Madrid ha terminado. Ha fichado por el Olimpia Milano.
Vincent Poirier (pívot, 30 años). Vincent Poirier ha sido una de las piezas claves para entender el éxito del Real Madrid en los últimos tres años. Todo ello desde un papel a priori desagradable; el de pívot suplente. La importancia de Tavares en el conjunto blanco es indudable. Sin embargo, en ocasiones se pasa por alto que, cuando el caboverdiano se sentaba, salía Poirier. Una circunstancia casi imposible de gestionar para la mayoría de sus rivales en España y Europa. Tras tres temporadas en las que ha levantado una Euroliga, dos ACB y una Copa del Rey, el francés termina contrato y se ha despedido del club blanco.