OPINIÓN

23 canastas europeas para el año 23

23 canastas europeas para el año 23

1. 'Roddy' Beaubois, el hombre tapado con el dorsal #1 en Euroliga. A la sombra de Larkin y Micic que salta sin ruido de motor. Cumple 35 años.

2. Zach Leday es uno de los motores del Partizan de Obradovic. La guerra del gas y sus patrocinadores se dirime en Belgrado y todo lo que sale al mercado es ofrecido allí primero. Altos salarios, altos talentos. Lleva el #2, dorsal maldito, nadie quiere ser segundo.

3. Marco Bellinelli, un "Jean Renau" crepuscular ha vuelto a Europa y nadie se ha dado cuenta. Las últimas salidas de bloqueo de su carrera deportiva las ha mentorizando a una Virtus que busca victorias. Un triplista de época con un número #3 a la espalda.

4. Lorenzo Brown es el #4, empadronado en Albacete. Líder de un Maccabi que aún no encuentra lugar, Brown ya no se nos olvidará nunca, vuelva a vestir de rojo en verano y de gualda en temporada regular. Extra Bous #4: Joseba Querejeta, el hijo de Josean está inscrito con el #4, juega en el filial. Apellido ilustre. El factótum del Baskonia vuelve fuerte con una plantilla desconocida que ahora es colíder. ¿El viejo anhelo de ganar Europa es más fácil desde el no favoritismo?

5. Los cinco dedos de Rudy supieron siempre mostrar el camino de la victoria desde los robos del lado débil. Tras un otoño curando durante el verano, él sabe enseñar al Real Madrid las pequeñas cosas que necesita el éxito. Extra Bonus #5: Sertac Sanli, un cinco con el cinco en la camiseta. El factor X del primer Anadolu Efes campeón que en Barcelona no despejó aún la incógnita. Parecía el Anti-Tavares. Solo la F4 desvelará esto.

Rudy Fernández levanta el título de campeón del Eurobasket.  Reuters
Rudy Fernández levanta el título de campeón del Eurobasket. Reuters

6. El sexto hombre con hambre, Will Clyburn, sale del banco casi siempre para ser uno de los que más juega y de los que más rinde. Efes cambió a los cuatros (Moerman y Singleton) por un seis que puede jugar de 3 y de 4.

7. De los juniors del Real Madrid está inscrito con el #7 (cábala madridista y espíritu de remontada) Hugo González, aún 16 años y sin debutar en Euroliga. Es la próxima gran cosa que no conoces. Un alero de pelo moreno y sonrisa embaucadora, lo quiere hacer todo en la cancha y a su nivel lo está haciendo. No es Doncic, ni lo pretende. Con Docic y con el número 7 en Estrella Roja debutó en Liga Campazzo ¿debutará pronto en Euroliga? ¿Arreglará su club los papeles?

8. Nemanja Bjelica, también inscrito (con el 8) y sin debutar. Uno de los grandes nombres del éxodo anual. Fenerbahce empezó y en octubre era candidato a todo, dos meses después solo se habla con el departamento médico, ya le habíamos dado el título de mejor entrenador de la temporada a Itoudis. Ahora hay que pedirle que lo devuelva que no sabemos.

9. 'Nick' Melli, mitad de Reggio Emilia, mitad americano. Y la imagen del Armani Olimpia Milán en una temporada terrible…Pero el formato robin round permite esto y aún optar a ser el octavo pasajero sin presión. Ettore Messina confirmado en su cargo.

10. Hace 10 temporadas, en 2013, Vassilis Spanoulis estaba en su "prime" y alzó su último título en una remontada histórica tanto en la final como en toda la temporada, como la temporada anterior. Nadie esperaba esto, ahora nadie se atreve a apostar por nadie. 2013 se parece a 2023 ¿Y Olimpiakos? Sí, sin Pablo Laso, el único que queda es Bartozkas.

11. A la espalda un número de delantero, por delante, mete gol según el día. Mario Hezonja es puro lenguaje corporal. Capaz de anotar las canastas más difíciles, capaz de pasar desapercibido. Él y Musa, son la diferencia sobre la que se apoya Chus Mateo.

Mario Hezonja, con el Real Madrid.  EFE
Mario Hezonja, con el Real Madrid. EFE

12. Es el número de triples récord en Euroliga. Larkin lo tiene, ¿quién se lo puede quitar en el corto plazo? Mi ranking: 1. Markus Howard 2. Él mismo 3. Laprovittola 4. Mike James 5. Nadie.

13. Cuando jugaba, llevaba ese dígito maldito aquí, no le importaba a Saras Jasikevicius eso. Ahora de entrenador sigue jugando cada partido, lo vive aún más. Entonces era un base de pase sin mirar, en la banda es un entrenador que no para de mirarte. Otro #13 base que mira al tendido es Sergio Rodríguez, cuando no está en barrera.

14. Si te llamas Sasha y juegas basket, aspiras a ganar el título y el MVP. Vezenkov lo hace sin necesitar muchos botes, sino a Sloukas alimentando sus desplazamientos sin balón. Manu Tenorio no quiere ser barítono o bajo, sino lo más alto. Extra #14: En el Valencia Dubi usa el #14 y Jasiel el #41. Fin y principio, talento y actividad, fundamental que los dos estén al máximo cada partido para competir por el playoffs que es el camino no muy lejano al flamante Roig Arena.

15. Dusko Ivanovic ha levantado 15 títulos como entrenador, ha llegado a Estrella Roja y los ha resucitado. Los trofeos nacionales se presuponen (ojo Partizan), los internacionales los quiere disputar. Pura determinación, liderazgo de gesto afilado. Los grandes patrocinadores ahora llegan a donde está, Estrella Roja de puntas más incisivas.

16. Guillem Vives lleva el 16, Pau Ribas el 4 y Ante Tomic el 88. La vieja guardia de la Penya quiere trotar la Euroliga una vez más, para eso se tienen que llevar esta Eurocup peligrosísima en sus eliminatorias. ¿Verde y negro de nuevo en el naranja del Devotion?

Guillem Vives, en un partido reciente de la Liga Endesa.  EFE
Guillem Vives, en un partido reciente de la Liga Endesa. EFE

17. De naranja viste Ulm y Juan Núñez. Su #17 es algo diferente, un jugador lírico de los que ya no dejan evolucionar si no empujan. Su talento ha llegado, cada semana crece en Eurocup. ¿Volverá a España? ¿Pero dónde? Los afectos y los proyectos.

18. Juancho Hernangomez jugó 18 partidos con Boston y juega 18 minutos por partido con Raptors. Cada mañana nos despertamos queriendo manejar el futuro de jugadores de éxito FIBA o en Hollywood pero de menos protagonismo en la NBA real. Muchos van, muchos vuelven. Relajarse.

19. Andrey Vatutin y el CSKA levantaron el título en 2019, hace un siglo, uno de los grandes clubes de la Euroliga ahora en el destierro. ¿Qué pensará de esta igualdad y de sus jugadores en la diáspora?

20. Dicen que AS Mónaco supera este año los 20 millones de presupuesto, en la mayor subida porcentual de Europa. Propiedad eslava y dineros que compran rendimiento, si fichan a Tyler Dorsey, eso les hace más candidatos.

21. Peter Cornelie es 2+1=3 desde la esquina. Un Wendell Alexis de elegante bigote, de poca pintura pero desatascos definidos. Hacer olvidar en otoño a un Trey Thompkins de primaveras. Juego interior demoledor del Real Madrid, no ha de perdonar para no terminar demolido. Bonus Track #21: Alex Abrines en pleno rendimiento es otro especialista que te ayuda a ganar en Belgrado y puede que en Kaunas.

22. Micic y Tavares, el correcaminos y el coyote taponador. Hasta ahora, como en la ficción, se ha salido con la suya el mec-mec del serbio y sus slaloms penetrando. Pero por poco, un quinto partido, una última posesión. Edy está en plenitud y sabe que sus hombros sujetan las posibilidades del Madrid.

23. Hasta el final, Llull querrá la bola, no por aproximación, sino para meter. Eso es una constante. El año pasado y este.

0. Markus Howard, nadie le conocía en noviembre, todos le conocemos en enero. En septiembre era un cero a la izquierda, en junio serán muchos ceros a la derecha.