El complejo horizonte de Valencia Basket: un adiós a la Euroliga a las puertas de inaugurar el Roig Arena
El club taronja se marca 2025 como objetivo para obtener una licencia y volver a la máxima competición continental si, como todo apunta, juega Eurocup la temporada que viene.

"No sabemos todavía qué competición vamos a jugar. No sé qué va a pasar, si va a haber una ampliación o qué. Pero no hay duda de que Valencia Basket es un proyecto de Euroliga". Aunque con estas palabras, el director general del equipo taronja, Enric Carbonell, tratase de poner en valor el proyecto valenciano, tras haber puesto fin a la fase regular y, además, haber conocido que el campeón de la Eurocup ha sido el Paris Basketball, la realidad es que el club taronja empieza a asumir que tiene prácticamente imposible mantenerse la temporada que viene en la máxima competición continental. ¿Los motivos? El reparto de las licencias, un asunto que ya hace días que está en la picota.
La realidad es que en la actualidad hay un total de 12 equipos que tienen su plaza garantizada al disponer de la llamada Licencia A. Estos son diez de los once clubes fundadores -sólo está fuera el CSKA de Moscú debido a la guerra con Ucrania-, entre los que se encuentran Real Madrid, Barça, Baskonia, Fenerbaçe, Maccabi Tel Aviv, Zalgiris Kaunas, Anadolu Efes, Olimpia Milán, Olympiacos y Panathinaikos. Además, a ellos se sumaron el Bayern de Múnich y el ASVEL Villeurbanne, a los que se les concedió la citada Licencia A con el paso del tiempo tras haber disfrutado previamente de una multianual.
Asimismo, otro equipo que, aunque no disponga de esta licencia de larga duración, también disputará la máxima competición continental el próximo año es el AS Mónaco. ¿El motivo? Que se lo ha ganado deportivamente al haberse clasificado un año más para jugar el playoff.
Otro club que también estará en la campaña 2024-2025 será el Paris Basketball, un equipo que hacía tiempo que era visto con buenos ojos por la Euroliga -incluso se había hablado de una posible inclusión, como también ocurría con los London Lions-, pero que se ha ganado deportivamente su ascenso a la máxima competición continental. Y es que este viernes, el equipo parisino puso el 2-0 en las finales de la Eurocup, coronándose campeón ante el Bourg y ganándose así el tan ansiado billete para ser equipo Euroliga la próxima temporada.
Cuatro wildcards a repartir... y el caso del ALBA Berlín
De este modo quedarían cuatro plazas, las cuatro wildcards o licencias que cada año se están repartiendo ante la ya más que previsible ausencia continuada de los equipos rusos. Dadas las circunstancias, después de haber firmado una buena temporada y haberse metido en el playin, todo apunta a que la Virtus Segafredo Bologna se hará de nuevo con otra de esas invitaciones; mientras que también estarían muy bien posicionados los dos equipos serbios (Partizan y Estrella Roja) a ojos de la Euroliga, ya que al menos uno de ellos se llevará su invitación por ser campeón de la Liga ABA. Una competición en la que sobra decir que ha sido aceptado el famoso equipo de Dubái que en un futuro quiere incorporar la Euroliga.
Así que ante ello sólo queda una licencia o invitación, la última plaza de la discordia, de la que tanto se ha hablado estas semanas y que apunta a que será del ALBA Berlín. ¿El motivo? Es el equipo que lleva más años aspirando a lograr una licencia de larga duración. Y es que desde el 2021 lleva ampliando licencias -primero una por dos años y luego otra más el pasado verano-, como previo paso a lograr la de larga duración. Es decir, que lo que el ALBA habría obtenido sería una Licencia B más que una wildcard.
De hecho, este tipo de licencia que recibió ALBA Berlín en 2021 es la misma que en su día tuvieron Bayern y ASVEL, la cual pasados esos dos años se convirtió en Licencia A. Si bien, según ha podido saber Relevo, en el caso del conjunto alemán no fue así porque con los cambios que se produjeron en la cúpula de la Euroliga este proceso se habría retraso. Eso sí, desde el club alemán habrían continuado cumpliendo los requisitos exigidos para obtener dicha licencia, por lo que confiarían en que este permiso llegue. Es por eso que todo apunta a que Berlín, que este año precisamente acoge la Final Four de la máxima competición continental, volverá a disfrutar de partidos Euroliga la próxima temporada.
La incógnita taronja y la aspiración para 2025 con el Roig Arena
Y a tenor de ello, la gran pregunta es sobre el futuro en Euroliga de Valencia Basket, algo que parece que, al menos en la temporada 2024-2025 no se dará. El equipo taronja, que esta temporada se mantuvo en Euroliga tras la renuncia del Gran Canaria (campeón de la Eurocup en 2023), se despidió de sus opciones de pelear en el playin en la penúltima jornada de la fase regular y cerró su participación esta temporada con derrota en Belgrado ante el Partizan. Un resultado que hizo que el Valencia finalizase en decimotercera posición, incluso por delante del ALBA. Si bien, desde dentro del club valenciano ya se habla de que la próxima temporada están más cerca de la Eurocup que de la Euroliga.
Tras ser consultado por Relevo, desde el club taronja mantienen que no hay noticias nuevas de la Euroliga, sino que las últimas informaciones oficiales al respecto es que, al igual que en años anteriores: habrá wildcards que se repartirán previo acuerdo de los 13 equipos con la Licencia A (incluido el CSKA). Si bien, según ha podido saber este medio, en los despachos empieza a asumirse que tendrán que disputar la segunda competición continental. Más que nada porque, a diferencia del pasado año, esta vez el campeón de la Eurocup (el Paris Basketball) no va a renunciar y el resto de equipos con licencia temporal cuentan con una relación más amplia y diferente a la taronja respecto a la entidad europea.
Esto, además, supondrá una reestructuración en la plantilla, pues ya hay nombres de jugadores como Semi Ojeleye en la órbita de otros equipos de la máxima competición continental. Mientras que, además, hay otros como Jared Harper, Víctor Claver o Justin Anderson que terminan contrato y no tendrían una temporada opcional. Es decir, tendrían que negociar su renovación de forma completa. Así como Brandon Davies, que sí tendría una temporada opcional por parte del club. Eso sí, a todo ello hay que sumar las cláusulas de salida que podría haber en el caso de que, como todo apunta, Valencia no sea equipo Euroliga.
Aun así, lo que sí que tiene claro Valencia Basket es que quiere una licencia multianual para la temporada 2025-2026. Y es que en esa será cuando se inaugure el Roig Arena, el gran pabellón taronja con capacidad para 15.600 espectadores. Por ello, desde el club abogan por lograr una licencia A (de larga duración) o una wildcard multianual para garantizar que el nuevo pabellón disfruta de la Euroliga. Ya sea porque haya una ampliación de equipos -se ha hablado durante meses de la posibilidad, aunque de momento la Euroliga ha rechazado esta medida para la próxima temporada- o porque logre alguna de las actuales wildcards que se reparten.