EUROLIGA

Valencia Basket ya avisó a Álex Mumbrú: "Él sabía que si la situación no mejoraba, no terminaba la temporada"

El club mantiene que son "un proyecto de Euroliga" pese a que se complica su participación la próxima temporada. El cese del técnico ha sido "por sensaciones" porque "se han cumplido los objetivos".

Enric Carbonell y Luis Arbalejo explica la situación de Valencia Basket tras destituir a Mumbrú. /EFE
Enric Carbonell y Luis Arbalejo explica la situación de Valencia Basket tras destituir a Mumbrú. EFE
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

El temporal que asola Valencia Basket y cuya corriente ya se ha llevado por delante al que hasta ahora era su entrenador, Álex Mumbrú, ya venía vislumbrándose en las predicciones internas. Más que nada, porque el club ya había avisado al técnico de que de no mejorar las sensaciones del equipo no terminaría la temporada sentado en el banquillo taronja. "Álex lo sabía perfectamente. Yo he hablado con él horas y horas cada día y sabía que si no mejoraba podía no acabar la temporada. Sabía perfectamente la situación, había transparencia", ha confirmado el director deportivo, Luis Arbalejo, quien, junto al director general, Enric Carbonell, han asegurado que la situación no ha sido por la humillación ante Asvel, sino por "sensaciones".

Algo que, en cierto modo, choca con las palabras de Mumbrú tras la derrota ante ASVEL: "Hasta hoy el apoyo que he tenido en todos los ámbitos es lo que necesito para entrenar a alto nivel y lo agradezco. Me siento con fuerzas". De hecho, es una decisión que, según aseguró el presidente del club, Juan Roig, horas antes daba a entender que su apuesta por Mumbrú se mantenía: "Enric Carbonell lo está haciendo muy bien, pero hay decisiones que son impopulares, para mí son muy molestas porque Álex lo ha hecho muy bien. Es una excelentísima persona y nos sabe muy mal, pero había que tomar una decisión y se tomó".

Los «objetivos cumplidos» y la duda sobre si seguirán en Euroliga

La realidad es que Valencia Basket se encuentra en una situación compleja. Y es que el equipo taronja no tiene garantizada su participación en la Euroliga la próxima temporada. ¿El motivo? Que este año recibió una licencia gracias a la renuncia del Gran Canaria -último campeón de la Eurocup-, y su renovación no parece que vaya a llegar. Más que nada porque, a priori, la Euroliga no se plantea una ampliación de número de equipos de cara a la próxima temporada. Y a día de hoy, ALBA Berlín es el que tiene más opciones de ampliar su licencia una vez más, por delante del club taronja.

"No sabemos todavía qué competición vamos a jugar y sí que espero poder saberlo antes que la pasada temporada. No creo que la imagen de ayer influya porque si no, también tendría que hacerlo la victoria contra el Mónaco. No sé qué va a pasar si va a haber una ampliación o qué. Pero no hay duda de que Valencia Basket es un proyecto de Euroliga", mantenía Enric Carbonell. Eso sí, sin que el playin fuese un objetivo del proyecto que, a ojos del club y pese a la destitución de Mumbrú, sí que habría cumplido con las pretensiones que había.

"El playin nunca ha sido un objetivo. Si de 18 equipos eres el presupuesto 15, quedar el 10 es utópico"

Luis Arbalejo Director deportivo

"¿Cómo que no se han dado los resultados en Euroliga? Nunca ha sido un objetivo estar en playin, era una ilusión. Ese uno de los problemas, la generación de expectativas. Si hay 18 equipos en la Euroliga y eres el presupuesto 15 querer quedar el 10 es un poco utópico. El objetivo era ser competitivos e intentar seguir vivos al final y ser competitivos y eso sí se ha conseguido. Siendo irregulares, pero se ha conseguido", mantenía por su parte Arbalejo.

La destitución, un cambio de chip y un paso al frente de la plantilla

Y claro, ante ello, la pregunta es: ¿por qué entonces ha sido despedido Mumbrú? Pues a ojos del club: por sensaciones. "Igual que en Euroliga se han cumplido los objetivos, en ACB sí considero que deberíamos llevar alguna más. La decisión de Álex es más por sensaciones, de cómo lo veíamos, de que vemos que el equipo está irreconocible. ¿Se podía haber aguantado hasta el final? Sí, pero estábamos en un punto en el que no teníamos la energía suficiente para partidos como Baskonia, Tenerife o Real Madrid. Hemos pasado de ser de las mejores defensas a ser de las peores, de anotarnos poco a 90 puntos... A ver qué provoca el cambio de entrenador. Álex no estaba bien y estaba sufriendo a nivel deportivo y personal", aseguró Arbalejo.

Sin embargo, en este sentido, tanto el director deportivo como el general aseguran que la "irregularidad" que ha sufrido Valencia Basket esta temporada también es compartida y que los jugadores deben dar "un paso adelante". "Se les ha pedido a los jugadores un paso adelante. Álex tiene una relación excelente con todos los jugadores y nosotros con Álex y su salida es porque es el principal responsable deportivo del equipo. Les hemos dicho a los jugadores que tengan deseo, corazón, que esa cultura del esfuerzo se note todos los días porque queremos jugar el playoff (de ACB) en la mejor posición posible. Sí que espero que haya una reacción", mantenía Arbalejo.

"Si un jugador no rinde y hay que rescindirle, se le rescindirá"

Luis Arbalejo Director Deportivo

Es más, el propio director deportivo, que aboga por ser "continuista" para tratar de forjar un proyecto a largo plazo, sí que ha admitido que "si un jugador no rinde y hay que rescindirle, se rescindirá". Lo que supone un toque de atención a la plantilla a la hora de dar ese paso al frente que ahora les pide el club bajo las órdenes de Xavi Albert.

El que fuera segundo asistente de Mumbrú, tras Juan Maroto, ha sido el elegido del club para asumir las riendas del banquillo, al menos, de momento. "Para mí, Xavi es más primer entrenador que Juan Maroto. Maroto es de los mejores profesionales que me he encontrado, pero para mí, es un entrenador ayudante. Xavi tiene proyección de primer entrenador y así lo hemos decidido", dijo Arbalejo. Y es que Xavi Albert es una persona de confianza del director general.

Albert es uno de los entrenadores forjados en L'Alquería. Fue entrenador del filial, L'Horta Godella de LEB Plata, con el que se quedó a las puertas del ascenso hace dos años. En definitiva, un entrenador de la casa que, según Carbonell, "quiere, vive, sufre y disfruta por Valencia Basket. Si en este momento le toca ayudar, ayudará".