EUROLIGA

Las cuentas del Real Madrid Baloncesto para pasar en la Euroliga: play in y a play offs

El conjunto blanco ha llegado al tramo final de la temporada regular muy lejos de los puestos de cabeza.

Edy Tavares durante un partido de Euroliga con el Real Madrid de baloncesto./EFE
Edy Tavares durante un partido de Euroliga con el Real Madrid de baloncesto. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Real Madrid baloncesto se encuentra en territorio extraño en la Euroliga. Vigente campeón de la competición y perenne ocupante de los puestos altos de la clasificación, el club blanco ha llegado al tramo final de la temporada regular en serio peligro de perderse la postemporada. La máxima competición continental ofrece dos vías para estar en la lucha por el título: la clasificación directa para los cuartos de final y el play-in. Sin embargo, los madridistas podrían quedarse fuera de ambas.

A lo largo de todo el curso, el Real Madrid de baloncesto se ha mostrado como un equipo muy poco fiable en los partidos como visitante. Un debe muy marcado que le podría costar muy caro. Si bien en la Liga Endesa logró reconducir el curso tras un mal inicio de temporada, aunque finalmente perdió la final de la Copa del Rey, en Euroliga la exigencia es mayor y la reacción no ha terminado de llegar. Lo que parecía imposible a inicio de temporada, un conjunto blanco fuera de los primeros diez puestos de la tabla, ha dejado de ser una quimera.

Las cuentas del Real Madrid Baloncesto en la Euroliga

A falta de seis jornadas para el término de la temporada regular, el Real Madrid de baloncesto es 12º en la clasificación de la Euroliga con un balance de 14 victorias y 14 derrotas. Es decir, los blancos se encuentran fuera de posiciones de playoff y de play-in. No obstante, el equipo de Chus Mateo está en la pelea. No en vano, se sitúan a dos partidos de la sexta plaza (ocupada por el Estrella de Roja con 16-12) y a solo un triunfo del décimo clasificado (Olimpia Milano, con un récord de 15-13).

[Consulta la clasificación completa de la Euroliga]

Por lo tanto, todavía es muy pronto para descartar al Real Madrid de la lucha por el título. Eso sí, los blancos no tienen apenas margen para fallar más. Aunque se trata de un cálculo muy somero, deben ganar los seis partidos que les restan para estar presentes, como mínimo, en el play-in (del 7º al 10º). A su favor está que todavía tienen pendientes varios encuentros contra rivales directos.

En resumidas cuentas, todo hace indicar que Estrella Roja (16-12), París (16-12), Partizan (15-13), Barça (15-13), Olimpia Milano (15-13), Anadolu Efes (14-14) y Real Madrid (14-14) van a jugarse entre ellos las posiciones del sexto, que daría acceso directo a cuartos de final, al décimo, última posición de la repesca. Un pelotón, no obstante, al que podría sumarse el Zalgiris, decimotercero con 13-15. Incluso, podría caer el Bayern (quinto con 17-11, quizá muy lejos del Madrid aunque no de varios de sus perseguidores). Con semejante atasco lo mejor es no fallar más.

Calendario del Real Madrid

El calendario le da un respiro a los blancos, que en las próximas citas tiene que visitar a la Virtus Bolonia y después recibe al ASVEL, ambos equipos de la parte baja de la tabla. Un pequeño valle antes de la traca de fin de fiesta, en la que se mide a rivales directos en la lucha por el playoff.

Concretamente, los madridistas reciben al Olimpia Milano en la jornada 33 para viajar posteriormente a Belgrado para medirse al Estrella Roja. En la penúltima jornada, el equipo revelación de la temporada, el París, visita el Movistar Arena, mientras que el equipo de Chus Mateo cierra el curso con otro viaje a Belgrado, esta vez para medirse al Partizan.

Calendario del Real Madrid en Euroliga

  • Virtus Bolonia - Real Madrid; 13 de marzo (20:45 horas)
  • Real Madrid - ASVEL; 20 de marzo (20:45 horas)
  • Real Madrid - Olimpia Milano; 25 de marzo (20:45 horas)
  • Estrella Roja - Real Madrid, 28 de marzo (20:00 horas)
  • Real Madrid - París; 3 de abril (21:00 horas)
  • Partizan - Real Madrid; 10 de abril (20:30 horas)

Cómo funcionan los desempates en la Euroliga

Con una clasificación tan ajustada, la aparición de empates no es nada descartable al término de la regular season. Para dirimir esta situación, la máxima competición continental tiene previstos varios escenarios que puedan deshacer igualadas. El principal criterio de desempate entre dos equipos es el balance en enfrentamientos directos, ya sea en victorias y derrotas totales como en diferencia de puntos entre equipos en caso de empate. A partir de ahí, la competición prima el basketaverage general y, como cuarto criterio, la cantidad de puntos anotada.

Desempates en la Euroliga

  • 1. Mejor récord cara a cara entre los equipos empatados
  • 2. Mayor ventaja de puntos en los enfrentamientos directos entre los equipos empatados
  • 3. Mayor basket average total en la liga regular
  • 4. Cantidad superior de puntos anotados totales en la liga regular
  • 5. Mayor número al sacar el coeficiente de puntos de cada equipo (anotados menos recibidos) de la liga regular