EUROLIGA

David Carnicero: "Hubiera pagado pasta por narrar la canasta de Llull en la final de la Euroliga"

El narrador de Movistar charla con Relevo sobre la vuelta de la Euroliga a la plataforma y cómo se enfrenta él al 'hate' de ser tachado de madridista, de antimadridista… de todo.

La canasta de Llull sobre Fall en la final de la Euroliga en Kaunas./Efe
La canasta de Llull sobre Fall en la final de la Euroliga en Kaunas. Efe
Guillermo García

Guillermo García

David Carnicero vuelve a ser la voz de la Euroliga en España. Después de cuatro años en los que DAZN tenía los derechos de emisión en España, Movistar recuperaba la máxima competición continental en su parrilla y el narrador madrileño ha vuelto a llevar su 'Biiiingo' a todas las canchas del Viejo Continente. Lo echaba de menos, aunque en ningún momento ha desconectado de un deporte que defiende a capa y espada como un producto rentable y que le ha llevado a narrar algunas de las canastas más míticas de la última década. Aunque alguna le ha faltado en su colección.

¿Cómo se ha producido y qué ha llevado otra vez a Movistar a apostar por la Euroliga?

Pues porque es la mejor competición. Entonces fue una faena importante. Cuando hace cuatro años no se pudo renovar el contrato, hubo un movimiento por ahí extraño en el que se hizo una negociación paralela entre Euroliga y Dazn, o entre IMG y Dazn y ahí se produjo la concesión de los derechos sin ni siquiera dejarnos a nosotros pujar por ellos.

Desde entonces ha habido un deseo enorme por recuperarla. Entonces llegó Enric Rojas, que es un tipo que se formó en el antiguo Canal Plus y que luego se fue a IMG que es la empresa que actualmente tiene los derechos de la Euroliga , y dijo que su objetivo número uno era coger el US Open de Tennis y la Euroliga. Y por suerte, se puso manos a la obra con ello. Y ahí la cogimos.

Ya tenían la ACB, la NBA y ahora la Euroliga. ¿Esta apuesta demuestra que el baloncesto es un producto rentable?

Yo creo que sí. Nosotros somos el ejemplo viviente de que el baloncesto es un producto rentable. Una plataforma como la nuestra, que tiene absolutamente todo el fútbol, podría no gastarse ni un euro más en otros deportes, pero decide apostar por la ACB, por una inversión importante económica y desde hace mucho tiempo siendo un socio casi patrocinador de la NBA desde hace 30 años. Y ahora con la Euroliga, que era lo que nos faltaba.

Está claro que es rentable porque si no, una empresa que tiene todo el fútbol no se gastaría dinero en el baloncesto. Y hemos ido por él.

¿Y por qué siempre se vende ese estigma de que es un producto deficitario o muy de nicho?

Ahí me pillas. Yo creo que, y es de una opinión ya personal, que las cantidades que se pagan por el fútbol creo que hacen que el fútbol no sea rentable. Lo que pasa es que tiene mucha repercusión y te da muy buena imagen.

Pero creo que un producto como el baloncesto, que requiere una inversión no tan descomunal, sí que tiene un retorno mayor. Tanto en prestigio como en un retorno directo, económico. ¿Por qué? Porque no te has tenido que gastar miles de millones, sino que simplemente con menos adquieres los derechos de un deporte que te da muchísimo.

"El baloncesto es rentable porque si no, una empresa que tiene todo el fútbol no se gastaría dinero en él"

David Carnicero

¿Cuánto ha echado de menos David Carnicero cantar esos ding-dongs en la Euroliga?

Lo he echado bastante de menos, pero he estado muy entretenido haciendo otras cosas. En partidos puntuales sí me comía las uñas, pero realmente estaba haciendo un trabajo muy bonito. He estado trabajando en Informe Robinson durante dos años.

Es lo opuesto a narrar partidos, que es lo que yo había hecho toda mi vida. Es en lugar de contar en directo todo lo que sucede, estar tranquilo, tomar aire, hacerte un plan a largo plazo, hacer un plan de rodaje. Y lo he disfrutado mucho durante dos años.

Pero evidentemente he echado mucho del baloncesto porque yo soy un hombre de guerra. Estar ahí al pie del cañón, eso se echa de menos. Pero he cogido poso, calma, para ver las cosas.

Ese poso, ¿te ha dado perspectiva para afrontar las críticas porque “eres madridista”, “eres del Barça”...? ¿Te ha ayudado para llevar el 'hate' de ser comentarista?

Eso es ingobernable. Lo que tienes que aprender es a que te resbale. Lo primero que yo hice, pero hace ya mucho tiempo, fue quitarme de redes sociales. O sea, dejar de ser alguien activo. Y eliminarme de Twitter, que es donde se concentra el mundo del 'hate' al 90%.

En los pabellones también hay mucha gente que te dice cualquier barbaridad, porque tienes que demostrar que eres muy de su equipo. No les basta con que seas imparcial, ¿sabes? Pero no solo con el Madrid o el Barça. En Burgos te lo dicen, en Valencia o en Lugo, que por qué vas contra ellos. En mi cabeza no gasto ni un 1% de mis neuronas en pensar en ir contra para hacerle daño a Breogán.

Sí ayuda estar fuera un poquito para saber que todo esto no es tan importante, porque hay veces en las que sí que te afecta. Te llega mucho a lo personal y te hacen cuestionarte si lo estás haciendo realmente bien o mal.

Con 25 años ya en esta profesión, a mí ya me da igual quién gane, te lo prometo. Yo si un equipo gana por 20, quiero que el que va detrás remonte. Sea el que sea. Me da exactamente igual. Porque mi profesión vive de esos momentos, de esos subidones. Y yo soy adicto a esos subidones. A mí realmente me das exactamente igual quién gana.

David Carnicero. Movistar
David Carnicero. Movistar

Para que no te tachen de una cosa u otra, no te voy a preguntar quién va a ganar la Euroliga

Este año puede que suene a tópico, pero realmente viendo las plantillas y viendo la migración de NBA a Euroliga, creo que es la mejor Euroliga de la historia en lo que a talento y a calidad de las plantillas se refiere. Hay hasta 15 o 16 aspirantes a estar en playoff. Como muchos te quedan dos o tres equipos descolgados

Madrid y Barça van a estar sí o sí en playoff. Estoy convencidísimo. El Madrid tiene el bloque que le hizo cambio el año pasado. Y además han traído a un jugador que parece que nunca ha salido como es Campazzo.

El Barça, si me hubieras hecho la entrevista hace un mes, igual tenía más dudas. Pero después de ver cómo van funcionando ya los automatismos y cómo va calando el mensaje de Grimau y cómo están jugando los últimos partidos. Pues va a estar seguro entre los ocho mejores.

Baskonia creo que tanto reinventarse de junio a septiembre, algún año puede salir mal. Y yo confío en Valencia, confío mucho en un tipo como Alex Mumbrú. El equipo está a muerte con su entrenador y cuenta con el respaldo de la ciudad. Si no está entre los ocho mejores va a pelear hasta el último momento por estar ahí.

¿Cuánto dinero hubiera pagado David Carnicero por narrar la canasta de Llull el año pasado?

Por esa adrenalina del último segundo, sí. No por ser el Madrid, que nadie me entienda mal, pero sí habría pagado. O sea, eso no se puede cuantificar, pero ese momento… Además, viéndolo y sabiéndolo, porque hay veces que tú ves la cara de Llull y sabes lo que va a pasar. Eso te ayuda muchísimo en la narración.

Me hubiera vuelto loco. Yo aquí con mis hijos la narrábamos los tres juntos. Y fue divertidísimo. Pero sí, son de esos momentos que te jode mucho no haberpodido estar ahí, porque sabes que es un momento histórico. El momento de un tipo, además, con el que hemos crecido los dos juntos. Él como jugador. Y yo como profesional de esto del periodismo. Me da mucha rabia. Habría pagado pasta por haber narrado esa canasta.

"El hate es ingobernable. Lo que tienes que aprender es a que te resbale"

David Carnicero

¿Cuántas veces te han dicho en casa que por qué no te estás quietecito y te dejas de tanta Euroliga?

Yo llevo toda la vida dedicándome al deporte en directo. Y el deporte en directo es lo que tiene, que se juega donde se juega y se suele celebrar, además, casi siempre el fin de semana. Es difícil de llevar. Te pierdes muchas cosas. Pero bueno, luego se compensa con otros momentos. En verano, en otras fiestas lo vas compensando.

Y ellos disfrutan mucho también de la experiencia de ver a su padre en la televisión. Además ahora tengo los fines de semana que es lo bueno que tiene la Euroliga que eso es otro lujo.

Ahora parece que vas a tener que empezar a narrar canastas también en Dubai.

A mí me daría exactamente igual, porque también estamos muy acostumbrados a día de hoy, y me imagino que en su momento le haría pensar más de la cuenta a alguien, que entendemos que el Maccabi de Tel Aviv e Israel pertenecen a Europa. Llevan ya tiempo perteneciendo a Europa porque no pueden competir en su continente. Y nos hemos acostumbrado.

Yo creo que nos acostumbraríamos a ello si hay un buen ambiente, hay un buen pabellón, hay un buen equipo y un sitio donde se disfruta yendo. Y si el pabellón está lleno y hay nivel de baloncesto, ya puede ser Dubai o puede ser Londres, que también es otra plaza que están intentando que crezca y que tampoco tiene ningún tipo de cultura ni de tradición de baloncesto.

"Últimamente me dicen mucho lo del 'sube que te llevo'. Me lo gritan desde los coches, pero luego no me llevan los cabrones"

David Carnicero

¿Qué canasta o qué acción le queda por narrar a David Carnicero?

Unos Juegos Olímpicos, una final. Casi te diría que cualquier partido de la Selección española en unos Juegos Olímpicos. Simplemente el salto inicial, a mí me cuadraría el círculo. Porque he tenido mucha suerte.

He narrado al Madrid ganando la Euroliga en su casa, ante su público. He narrado un montón de partidos descomunales, históricos. Por ejemplo, un séptimo partido entre Boston y Los Ángeles Laker. O la canasta de Ray Allen en el último segundo para mandar al séptimo partido el Miami contra San Antonio. Se me vienen a la cabeza cosas tremendas como canastas en último segundo en Copas del Rey, en Supercopas. Y lo único que echaría de menos sería narrar a la Selección.

¿Te llama el gusanillo de otros deportes?

Soy baloncesto full time. Durante mi formación fui narrador de muchos deportes. Empecé haciendo boxeo, que me apasiona. Me encantaría narrar algún buen veladón de boxeo, aunque ahora no hay de esos. Y luego soy un loco del rugby. Me fliparía tener tiempo para saber de rugby para poder narrarlo.

¿A David Carnicero cuando le reconocen por la calle con alguna frase?

Me vacilan mucho con el bingo. Y últimamente me dicen mucho lo del sube que te llevo. Me lo gritan desde los coches, pero luego no me llevan los cabrones. Me lo gritan, pero luego aceleran. No me cogen.

¿Qué equipo fuera de los cuatro españoles ves como posible candidato a Euroliga o que te llame la atención?

El Partizan. Soy un loco del Partizan de Belgrado y creo que a todos los que nos gusta el baloncesto somos un poco de aquel Partizan de Fuenlabrada, aunque la canasta de Djordjevic fuera frente al Joventut de Badalona. Pero desde aquellos años a mí ese equipo me ganó el corazón. Luego conocí a Nicolás Loncar, que formaba parte de ese equipo, y que me hablaba de todo lo que es la tradición de Partizan. Y aluciné.

Por el camino, además, me presenta a Obradovic. Me enamoré de ese tipo, de como entrenador, por todo lo que ha logrado, y como persona porque es un pedazo de pan.

Además creo que están haciendo las cosas muy bien. El año pasado si no llega a ser por el milagro del WiZink hubieran estado en la Final Four. Y este año, aunque no hayan empezado muy bien yo confío en que el equipo de Obradovic va a remontar el vuelo. Creo que van a ser un rival muy peligroso. Y le coloco entre los cuatro aspirantes a llevarse el título.

¿Y un jugador al que seguir?

Te iba a decir que me quedo con los argentinos con Laprovittola y con Campazzo. Uno porque, de repente, le das llaves del autobús del Barça, después de haber estado a la sombra de Mirotic, y está jugando alucinante.

Y otro Campazzo, que es de los tíos que son capaces de dominar un partido desde el 1'80 en defensa, en ataque, que es capaz de meterse en el bolsillo a los árbitros, a la grada. Es acojonante lo que hace ese tío sobre la cancha.