REAL MADRID - PARIS BASKETBALL

El doble objetivo que quiere cumplir el Real Madrid pasa por evitar el playin: "Tenemos que intentar cuidar a los jugadores..."

El Paris Basketball (21:00 horas) es el penúltimo rival de los blancos para aspirar a los playoffs de forma directa y tener más respiro en un calendario "más difícil para los españoles".

Chus Mateo, durante un partido con el Real Madrid. /GETTY IMAGES
Chus Mateo, durante un partido con el Real Madrid. GETTY IMAGES
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Paris Basketball, este jueves; Partizan, el jueves que viene. No hay más. Esto es lo que le queda por delante al Real Madrid para tratar de alcanzar los playoffs de la Euroliga de forma directa. Y más allá de por el hecho de lograr a la primera el objetivo de estar en esos puestos para luchar por alcanzar la Final Four de Abu Dabi, los blancos quieren conseguirlo porque, de hacerlo, supondrá un descanso que la plantilla necesita. Y más en una temporada en la que las circunstancias han propiciado que Chus Mateo haya tenido que exprimir más de sus jugadores franquicia. Ya sea por adaptaciones tardías, incorporaciones que no han terminado de cuajar o lesiones. Como la de Bruno Fernando el pasado viernes, que hará que sea baja esta noche (21:00 horas).

"Es mucha la exigencia que tiene esta competición, muchísima. No vale de nada volver la vista atrás y ver los pecados cometidos en la liga regular, aunque es lógico que haya partidos ahora de los que te acuerdas de que no pudiste sacar y que te habrían hecho estar en una posición más cómoda", dijo Chus Mateo. Si bien, sí que habló de la importancia, más allá de esto, de "cuidar al jugador" de esa sobrecarga de partidos que ha ido mencionando ya a lo largo de la temporada, pero que, en el caso del Real Madrid -como también del Barça o Baskonia-, habría afectado más que a otros equipos.

Chus Mateo sobre cómo perjudica el calendario. N.G.M.

"Esta competición tiene una dureza y exigencia durante todo el año a equipos y jugadores a los que no se les permite bajones físicos ni mentales, que tienen que soportar cierta presión mental y física para mantener siempre un nivel muy alto. Hay que pensar en el deportista, porque, como digo, parecen muchas veces superhombres, pero no lo son. Son gente que se lesiona, que sufre, que tiene que recuperarse muy rápido y a veces es, de verdad, para valorar dándoles una nota máxima el cómo se recuperan y se colocan al día siguiente en primera fila para pelear. Es un deporte que no da mucho margen a descansar cuando estás en la pista. Creo que podría haber alguna solución que deben ver, pero no soy quién para decirlo", explicó el técnico, que también habló de esa dificultad de ganar la Euroliga.

"Que la Euroliga esté así, dice mucho de la competitividad que existe entre todos los equipos que han participado. Hay muy poca diferencia entre el tercero y el decimosegundo. Por eso digo que, en ocasiones, echas la vista atrás y dices: si este partido lo hubiera pillado y tal... pero no vale nada de eso. Lo valoro desde que es una competición magnífica en la que no te puedes dejar un partido porque si no, te puedes quedar fuera o si sacas un partido importante puedes entrar... Qué igualdad, porque cualquiera puede ganar. Siempre he dicho que para mí, la Euroliga es una de las competiciones por equipos más difíciles de ganar", mantuvo el técnico, que habló de la diferencia interna que existe por las exigencias en las ligas domésticas.

"Tienes que luchar mucho durante una temporada regular con equipos de un nivelazo, luego hay unos playoffs salvajes y luego hay una Final Four que no garantiza nada, que es un poco una moneda al aire en ocasiones de quién llega en buen momento, de quién hace un buen partido y nos ha pasado en ocasiones a favor y otras veces en contra. La Liga Endesa también creo que para nosotros es una competición tan brutal y de tanta igualdad que a nosotros, a los equipos españoles, participar en la Euroliga se te hace aún más difícil. Sé que en otras ligas hay muchos equipos que pueden suspender en un momento determinado partido, aplazarlo a la semana siguiente o al lunes y lo gestionan de otra manera. Aquí no, aquí mantenemos un calendario y esto es sálvese quien pueda. Lo sabemos desde el primer día, aceptamos las normas y competimos con las normas que hay", explicó.

Y esto, unido a la coyuntura de la plantilla esta temporada, es algo también que ha hecho, por ejemplo, que no pueda dar todo el descanso que le gustaría a algunos de sus jugadores. Como, por ejemplo, Mario Hezonja, que es el jugador blanco con más minutos en Euroliga (26:52 minutos) donde sólo se ha perdido una jornada (la primera, cuando sufrió una infección vírica), mientras que en Liga Endesa es igual: solo faltó la primera jornada y su media de minutos es de 25:53. De ahí a que el pasado domingo, ante el Surne Bilbao Basket, Chus Mateo optase por darle descanso para así tenerlo aún más fresco para este partido clave ante el Paris Basketball.

"Tenemos que intentar cuidar a la gente. Llega un momento en el que seguramente hay jugadores que llegan a superar el nivel de capacidad de un momento determinado de: estoy exigiendo demasiado, yo lo sé y necesito parar un segundo. Ojalá que sea suficiente con eso. A mí me gustaría darle más descanso que lo que le di el otro día porque eso es sólo un poquito. Porque él, cuando fue con Croacia, jugó 38 minutos y eso ya se escapa de nuestras posibilidades, no depende de nosotros. Eso lo que quiere decir es lo apretado que es este calendario y es lo que hay. Tengo que gestionar eso también y trato de hacerlo lo mejor posible, sabiendo que, en ocasiones, el calendario no te da la posibilidad de dar ese descanso", explicó.

"Hay años donde la plantilla te da más opciones para dar más descansos, otros donde te da un poco menos. Años donde no pasa nada si prescindes en un momento determinado de un jugador y otros que te cuesta más tomar cierto tipo de decisiones. Estoy seguro de que Mario va a volver al nivel competitivo que todos conocemos de él. Él siempre es un luchador que lo va a hacer y, además, no creo que podamos encontrar nunca un jugador con tantísimas capacidades para que nos dé situaciones, ventajas o fortalezas en ocasiones tan inesperadas como las que nos da él porque tiene un talento descomunal", mantuvo el técnico. Y de ahí que los blancos quieran también aspirar a los playoffs por la vía rápida, con el fin de tener esa semana de respiro para preparar lo que llegará a continuación. Aunque para eso la hoja de ruta pasa por no fallar ante el Paris Basketball, hacer lo propio ante el Partizan y ver otros resultados... y el average.