EUROLIGA

Una Euroliga 2023-2024 con acento español

De los 18 clubes que componen la competición continental hay once -siete, sin contar a Real Madrid, Barça, Valencia y Baskonia- que tienen a españoles en sus filas.

Juancho Hernangómez, en un partido con Panathinaikos. /V. STOLIS/PANATHINAIKOS
Juancho Hernangómez, en un partido con Panathinaikos. V. STOLIS/PANATHINAIKOS
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

¿Cuántos españoles hay en la élite del baloncesto europeo? La pregunta parte de la premisa de que el talento nacional cada vez va a más. Y esto también se traduce en que haya más equipos de Euroliga que tengan a españoles entre sus filas. Ya sea sobre el parqué o en el banquillo. Tanto es así que esta temporada 2023-2024 en la máxima competición continental hay tres clubes más que el año pasado con acento español.

Como es lógico, los cuatro españoles que militan en Euroliga -Real Madrid, Barça, Baskonia y Valencia- siempre tienen a españoles. Si bien, la realidad es que esta temporada, de los 18 equipos que componen la competición hay un total de once -siete, si dejamos fuera a los cuatro nacionales- que tienen acento español. Aunque, todo hay que decirlo, si sólo se tienen en cuenta los jugadores -es decir, se dejan fuera entrenadores principales y ayudantes- serían solo tres (siete con los clubes españoles).

Alba Berlín, Estrella Roja, Bayern de Múnich, Maccabi Tel Aviv, Panathinaikos, KK Partizan y Olimpia Milano son los clubes extranjeros de la Euroliga que tienen al menos una persona con la nacionalidad española. Y sí, algunos repiten respecto a temporadas anteriores. Vamos a contar quiénes son.

AL FRENTE DEL BANQUILLO

Alba Berlín

El Alba Berlín no tiene ningún jugador español o nacionalizado. Pero desde hace unos años, primero con Aíto García Reneses y, después, con el paso al frente del que era su segundo que, a día de hoy, sigue dirigiendo el banquillo del conjunto alemán, Israel González. Además, junto al técnico, también está como ayudante Carlos Frade, con lo que son dos españoles los que se encuentran en la estructura del Alba.

Israel González, la pasada temporada, en el banquillo del Alba Berlín.  ARCHIVO
Israel González, la pasada temporada, en el banquillo del Alba Berlín. ARCHIVO

COMO ASISTENTE DE IVANOVIC

Estrella Roja

Viene siendo habitual que Dusko Ivanovic tenga junto a él en su cuerpo técnico a un español. La pasada temporada era Carles Marco, ahora ayudante de Roger Grimau en el renovado Barça, y este año es Arturo Álvarez, un conocido entrenador sobre todo de la LEB Oro, el que se encuentra formando equipo junto a él en Estrella Roja.

Arturo Álvarez, asistente en Estrella Roja.  A. A.
Arturo Álvarez, asistente en Estrella Roja. A. A.

DUPLA ESPAÑOLA CON LA VUELTA DE LASO... Y EN EL JUEGO INTERIOR

Bayern de Múnich

El regreso de Pablo Laso a los banquillos lo ha llevado hasta Alemania. Más concretamente hasta la ciudad de Múnich donde asume la dirección de un Bayern que quiere volver a ser grande y hacer que la cultura "ganadora" que tiene el club en fútbol también sea seña identitaria en la sección de baloncesto. Junto a él, se encuentra en el banquillo Nacho Juan, un joven técnico que ejerce como ayudante y que da el salto a la máxima competición europea tras haber sido asistente de Porfi Fisac en Casademont Zaragoza. Pero, además, también tienen a un español como '4', porque la vuelta de Laso ha traído consigo el regreso a Europa del ala-pívot naturalizado español Serge Ibaka.

Nacho Juan y Pablo Laso, en el banquillo del Bayern de Múnich.  BAYERN MUNICH/MARTIN VOGEL
Nacho Juan y Pablo Laso, en el banquillo del Bayern de Múnich. BAYERN MUNICH/MARTIN VOGEL

EN LA DIRECCIÓN DE JUEGO Y EL BANQUILLO

Maccabi Tel Aviv

En Israel se encuentra el primer club extranjero que tiene dupla española banquillo-parqué. Porque en Maccabi Tel Aviv continúa Lorenzo Brown, base nacionalizado español y campeón del Eurobasket con la Selección el pasado 2022. Mientras que, en el banquillo, también sigue de ayudante de Oded Kattash, el técnico catalán Josep Maria Berrocal.

Lorenzo Brown, la pasada temporada con Maccabi en Euroliga.  EFE
Lorenzo Brown, la pasada temporada con Maccabi en Euroliga. EFE

JUANCHO HERNANGÓMEZ

Panathinaikos

La revolución del baloncesto europeo se ha personificado en el Panathinaikos. Desde el banquillo, con la llegada de Ergin Ataman, hasta el roster de jugadores que componen el equipo. Y en esa renovación hay un nombre que destaca, en lo que nos atañe, sobre el resto: Juancho Hernangómez. El ala-pívot madrileño firmó este verano con el equipo griego tras haber salido de la NBA y será el único español entre sus filas esta temporada.

Juancho Hernangómez, durante un partido con la Selección.  FEB
Juancho Hernangómez, durante un partido con la Selección. FEB

EL AYUDANTE DE OBRADOVIC

KK Partizan

En Belgrado que haya un asistente español en los banquillos parece ser ya una tradición. Si antes hablábamos de Estrella Roja, el KK Partizan repite el mismo patrón. Ahí, junto a Zeljko Obradovic en el banquillo se encuentra el entrenador catalán Josep Maria Izquierdo, ayudante del técnico serbio desde hace años.

Zeljko Obradovic y Josep Maria Izquierdo.  GETTY IMAGES
Zeljko Obradovic y Josep Maria Izquierdo. GETTY IMAGES

NIKOLA MIROTIC

Olimpia Milano

A priori puede resultar extraño que se hable de que hay algún español en las filas del Olimpia Milano. Más que nada porque desde que salió Sergio Rodríguez (el Chacho) no había pasado ninguno por allí. Sin embargo, tras su convulsa salida del Barça hace unos meses, Nikola Mirotic firmó por el club italiano y sí, el ala-pívot de origen montenegrino hace años que tiene la nacionalidad española e incluso ha vestido la camiseta de la Selección en más de una ocasión.